Energía: los usuarios residenciales de Misiones no sufrirán quita de subsidios hasta el 31 de octubre

Compartí esta noticia !

Por gestiones del Gobierno y de Energía de Misiones, los usuarios residenciales no sufrirán hasta el 31 de octubre la quita de subsidios nacionales en la tarifa, pese a las resoluciones de la Secretaria de Energía de la Nación, medida que beneficiará directamente a 129.829 usuarios.

De todos modos, se deberá aplicar a partir del 01/09/2022 hasta el 31/10/2022, la quita de subsidio nacional a los usuarios inscriptos en el segmento nivel 1 (ingresos altos), lo mismo que para el excedente de 550 KWh a los usuarios Inscriptos en el nivel 3 (ingresos medios). También se le quitará el subsidio nacional a los usuarios no inscriptos o sin clasificar por Nación.

-Mantener el subsidio nacional a los usuarios inscriptos o con tarifa social provincial en el segmento nivel 2 (menores ingresos.)

Sin embargo, Misiones decidió hace quince días mantener a los 129.829 usuarios y usuarias no inscriptos o sin clasificar por la Nación , en el segmento 2, de menores ingresos. Dicha medida , fue impulsada, debido a la falta de definición de la Secretaria de Energía de la Nación, dentro de los plazos límites para los periodos de facturación de Energía de Misiones.

Por ese motivo, ,la Secretaria de Energía de la Nación, instruyó a CAMMESA aplicar de manera excepcional y por única vez, los precios del segmento nivel 2 menores ingresos a los otros segmentos.

Por ello, el gobierno de la provincia de Misiones garantiza a los usuarios y usuarias residenciales de toda la provincia, que no tendrán quita de subsidio nacional para los consumos hasta el de octubre.

En Energía de Misiones insisten en que aquellos usuarios que aún no han completado sus datos en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía ( RASE ) deben realizarlo a través del sitio web: https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-subsidios-para-servicios-de-luz-y-gas

Compartí esta noticia !

Aumenta 30 por ciento el subsidio al transporte urbano que reciben las provincias

Compartí esta noticia !

El Gobierno nacional anunció a las provincias un aumento del 30 por ciento en el monto del subsidio al transporte urbano que se distribuye entre las empresas fuera del AMBA. Era un reclamo de los gobernadores para equiparar el aporte que reciben Capital y Buenos Aires, en detrimento de las demás provincias.

La formalización del aumento sucedió el miércoles, en una reunión convocada por el Subsecretario de Transporte Automotor de la Nación, Marcos Farina, de la que participaron el secretario de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, junto al subsecretario provincial de Transporte, René Kegler, y representantes de las carteras de Transporte de las demás provincias.

En este encuentro el funcionario nacional anunció un aumento del subsidio para las empresas de transporte del interior del país, cuyo monto representa una suba cercana al 30% de lo que actualmente se percibe.

Los montos exactos que se asignarán a cada jurisdicción se conocerán en los próximos días, ya que se distribuirán conforme a la información elevada por cada provincia. Las provincias deberán aportar la misma suma, con la finalidad de que también se vuelque al transporte interior de cada una.

Este incremento permitirá a las empresas afrontar de forma prioritaria, en tiempo y forma, los mayores costos del pago de salarios y mantener funcionando el sistema de transporte en la provincia, sin afectar el normal desplazamiento de trabajadores y alumnos misioneros. La capital misionera tiene el boleto del transporte más barato de la Argentina y con el precio congelado desde fines de 2018.

Además, el objetivo de esta medida es reducir la brecha de los recursos que reciben las provincias frente a los percibidos por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), para que de esta manera los pasajeros del interior del país accedan los mismos beneficios que quienes viven en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su área de influencia.

Ayer por la tarde se llevó adelante una audiencia de conciliación en el Ministerio de Trabajo de la Nación en la cual el gremio que nuclea a los trabajadores de la UTA aceptó las propuestas elevadas por el gobierno nacional y decidió levantar las medidas de fuerza que venían aplicando y que se encontraban suspendidas temporalmente.

Compartí esta noticia !

Misiones trasladará en cuotas el último tarifazo eléctrico de la Nación

Compartí esta noticia !

Preocupado por la suma de aumentos en las tarifas eléctricas que impuso el Gobierno nacional, el gobernador Hugo Passalacqua reunió al equipo técnico y político de Energía de Misiones SA para analizar cómo mitigar el impacto del tarifazo en el bolsillo de los misioneros.
Tras analizar el comportamiento de los usuarios y las tarifas de enero, marcados por el alto consumo de verano, Passalacqua decidió que en Misiones el aumento será trasladado en cuotas. Además, en enero la Nación eliminó la tarifa social, que en el caso de Misiones, fue absorbida en la mitad, pero de todos modos, implicó un fuerte aumento para el sector más vulnerable de la sociedad
Después de la reunión con el presidente de Emsa, Guillermo Aicheler y el vicepresidente Carlos Pretto, el Gobernador indicó que los aumentos sean trasladados en el caso de los usuarios residenciales, en hasta tres cuotas. En el sector comercial e industrial, que es el que contiene al empleo, el plan será en seis cuotas.
Passalacqua consideró que la suba en los precios de la energía eléctrica “tendrán un sensible impacto sobre la economía de hogares, comercios e industrias y que se está trabajando, una vez más con la mirada puesta en la gente”. Precisó el mandatario que “sin tener la obligación de hacerlo” el Gobierno de la Provincia decidió que “el dinero público sea dirigido a amortiguar lo más que se pueda, el duro impacto que provocará esta suba sobre la economía diaria de la gente”.
En el Gobierno provincial están preocupados porque la Nación ya anunció un aumento de 38 por ciento en la tarifa mayorista, que se convierte en 25 por ciento en la tarifa, desde febrero. A eso hay que agregarle, subas anunciadas por Mauricio Macri para mayo y agosto, lo que anticipa un año complejo para el bolsillo de los misioneros que deberán afrontar las tarifas más elevadas.

Compartí esta noticia !

Sube tres por ciento la tarifa eléctrica en Misiones

Compartí esta noticia !

Después de congelar el aumento del Valor Agregado de Distribución en las tarifas eléctricas de diciembre, enero y febrero, el Gobierno decidió recuperar paulatinamente ese costo con un aumento escalonado del 1,7 por ciento en la factura de abril y un tres por ciento adicional hasta septiembre.
La decisión de la secretaría de Hacienda fue publicada en el Boletín Oficial y autoriza a Electricidad de Misiones SA y a las cooperativas eléctricas a aplicar ese aumento y a la empresa provincial a trasladar el costo del transporte de energía a las entidades del interior.
El aumento final será de un tres por ciento, según la resolución 119/18 de la secretaría de Hacienda.
El aumento se aplicará de este modo en los meses de menor consumo, por lo que el impacto en la tarifa del Valor Agregado de Distribución será menor que si se hubiera aplicado en los meses de verano. “El poder concedente trata de conciliar las necesidades de financiamiento con la población en general y en particular la actividad económica”, señala el texto de la resolución.

El gobernador Hugo Passalacqua decidió congelar los aumentos derivados del tarifazo nacional que aplicó el presidente Mauricio Macri para que el impacto sea el menor posible en la población. Por eso ahora se aplica una suba de solo el tres por ciento.
De todos modos, Misiones sigue entre las distribuidoras con tarifas más bajas del país, según datos del ministerio de Energía de la Nación.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin