Mes del Escritor con promociones en la Editorial de la Universidad Nacional de Misiones

Compartí esta noticia !

En el día del escritor (13 de junio) celebramos la proliferación de las letras misioneras con diferentes promociones, ofertas y descuentos. Durante todo el mes de junio, edunam (La Editorial de la Universidad Nacional de Misiones) propone más lecturas de nuestra tierra: una variada selección de libros y CDs de las distintas colecciones que conforman el catálogo, con precios promocionales.

Con la compra en efectivo del libro “Cuando digo madera, digo guitarra” de la Colección Fusas Confusas obtenes un 25% de descuento y de regalo el CD “Tormenta en la picada. Vol 1”. Esta publicación de los concertistas Jorge Cardoso y Luis Zanazzo, recopila partituras para guitarra de la prolífica producción del reconocido artista misionero Lucas Braulio. (Declarado de interés general por la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Misiones).

De la misma Colección se ofrece el CD “Paisaje Interior. Un recorrido por la música latinoamericana Argentina y Regional”, del Conjunto de Cámara de la UNaM al 50% de DESCUENTO. Esta obra reúne parte del repertorio musical del Conjunto de Cámara con versiones de los reconocidos artistas Astor Piazzolla, Ramòn Ayala, Hugo Latti, Heito.

“Alfabetización Semiótica en las fronteras. VOL 1 y 2” (Ana Camblong, Raquel Alarcón, Rosa Di Módica, Froilán Fernández) de la Colección Contemporánea también con importantes descuentos en cada volumen. Esta publicación presenta un terreno de saberes que permiten ser discutidos; entendiendo a la construcción del conocimiento como una tarea colectiva y compleja. En estos textos los autores recuperan las nociones que la semiótica ofrece y las proyectan a las problemáticas más urgentes que han venido observando a lo largo de un extenso proyecto de investigación.

“Releyendo Mitos” y “Sarita” del escritor Jorge Lavalle a $80, cada uno, solo durante este mes. "Releyendo Mitos" nos invita a recorrer nuevamente las tradicionales historias pero desde una mirada diferente. Son doce cuentos basados en los principales mitos y leyendas de la Región de las Misiones con ilustraciones de doce reconocidos artistas de la región. “Sarita, una historia posadeña” del mismo autor es una novela situacional del tradicional barrio posadeño.

“Las paredes hablan. Comunicación Pública Juvenil en Posadas” de la Mgter. Elena Maidana con super descuento por el mes del escritor. Este libro es una recopilación de fotografías de grafitis, murales, stencil y otras intervenciones hechas en diferentes paredes de la ciudad de Posadas:

Promociones válidas durante todo el mes de Junio de 2017.

 

Compartí esta noticia !

Andrés Colmán alertó sobre el crecimiento de la Narcopolítica en Paraguay

Compartí esta noticia !

El periodista investigador paraguayo, Andrés Colmán, estuvo participando del Encuentro de Comunicación Periodística organizado por la carrera de Comunicación Social de la UNaM. En una charla con Economis reconoció la preocupación por el crecimiento de la “narcopolítica” en el vecino país y alertó que ya van 17 periodistas asesinados por investigar este tema.

Distendido y con una sonrisa fácil, Colman acepta el convite de Economis para charlar sobre la realidad del Paraguay y como es hacer periodismo de investigación en la actualidad. Recordó que la faceta investigativa de la prensa, comenzó recién después de la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.

En la actualidad el periodismo pasa una etapa muy dinámica antes de que se pueda absorber y procesar la información ya circula por las redes sociales y ante ello los medios digitales se ven obligados a estar atentos al feeling que tiene cada acontecimiento con los lectores, lo que a veces atenta contra el periodismo de calidad.

Colman es un periodista de la vieja escuela, comenzó a trabajar en la adolescencia y su experiencia en el papel lo lleva a comprender, que en esta actualidad de la voragine informativa, el lector espera que el periodista sea el especialista que ayude a entender las cosas, a procesar la información de manera creíble. Plantea que las nuevas tecnologías nos permiten realizar mejor nuestro trabajo.

Afirmó que el periodismo se convirtió en una profesión de riesgo, “más cuando se habla del Periodismo de Investigación que es cada vez más una especialidad que busca indagar en las causas, las dificultades de una sociedad; cuando tocas intereses de gente que no quiere que las cosas salgan a la luz, se puede volver peligroso”.

Explicó que “en el caso de muchos colegas del Paraguay, sobre todo en zonas de fronteras, es tocar intereses de la mafia, del crimen organizado y que tienen contacto con la política y que desde hace unos años se ha denominado Narcopolítica”.

Planteó que hay “dinero que viene del narcotráfico que financia elecciones presidenciales, gobernación, legislativas, municipales, se oponen a que haya una ley de control del financiamiento político. Y cuando los medios sacan a luz la manera en que trabajan, primero amenazan, después mandan una serie de mensajes y luego recurren al asesinato”.

Al ser consultado sobre quienes son los Medios de Comunicación pueden garantizarle una protección a los periodistas, Colman explicó que “no necesariamente porque perteneces a un gran medio de comunicación estás cubierto, si sos corresponsal en zona de frontera de ese medio te expones igual. Es lo que ocurrió en Paraguay con Pablo Medina, por ejemplo corresponsal de ABC Color, el medio más importante del país, que fue asesinado cuando venía de una zona desolada de Canindeyú. Lo que Pasó con Santiago Leguizamón dueño de una radio, corresponsal de varios medios de Asunción, sin embargo cuando empezó a tocar intereses de capos mafiosos de Pedro Juan Caballero, contrataron Sicarios, lo esperaron en plena avenida fronteriza y lo mataron de 21 balazos”.

Sobre estos casos, indicó que “lo más terrible es que esos crímenes están impunes, hay 17 casos de asesinatos en Paraguay de los cuáles solamente uno el de Pablo Medina, se pudo investigar (y encontrar a los culpables) que llamativamente era un intendente municipal, un alcalde de una localidad fronteriza”.

Recordó que en otros tiempos hubo persecuciones políticas de periodistas, que terminaron con la muerte de profesionales durante la dictadura. Por ello aclaró que estos 17 son “desde la caída de la dictadura, desde el caso de Santiago Leguizamón que fue en abril del 2001 a esta parte fueron 17 casos. Estaos ahora en un proyecto de investigar a fondo, de producir un informe y llevar a alguno de los casos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, porque son crímenes imprescriptibles, el caso de Santiago Leguizamón ya está en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, los demás casos queremos ir elevando. Queremos exigir al estado que se reabran esos casos y se investigue a fondo”.

Explicó que no solamente las investigaciones sobre narcotráfico y mafias, ponen en riesgo a los profesionales. Recordó el caso de un informe de un equipo del diario La Nación (de Paraguay) que el año pasado había comenzado a emitir un informe sobre sacerdotes y casos de abuso sexual, después fue censurado.

“Es un informe Iglesia Oscura, es un muy buen trabajo de compañeros, el problema es que la investigación se hizo en un medio que pertenece a la hermana del Presidente de la República,

y ahí se mezclaron periodismo, política, poder de la iglesia” explicó.

Comentó que en ese caso “ellos empezaron con mucha fuerza digamos una investigación, y cuando sale como la segunda publicación el Nuncio Apostólico llama a la dueña del medio, y le dice para esto o vamos a presionar sobre el gobierno. Y para no afectarle a su hermano decide suspender la publicación, es el más grave caso de censura periodística que hubo en Paraguay en los últimos años”.

Indicó que esto revela la concentración de medios en un grupo empresarial muy ligado al poder político.

“En el caso del Presidente de la República que su grupo empresarial compró hasta ahora 13 medios de comunicación, preocupado porque hasta ahora los otros medios no le dan el caris propagandístico que él quiere, lo critican, lo cuestionan, le denuncian casos de corrupción”, indicó.

Como respuesta a esto Colman planteó que desde el poder político de turno se “compra medios para tratar de lavar su imagen política”.

Aunque explicó que los resultados no son los esperados en la sociedad, “en definitiva no es calidad, ni influencia y la mayoría de los medios periodísticos siguen reflejando la gran desigualdad y la mucha corrupción que hay en el poder político en Paraguay”.

Al ser consultado sobre la posibilidad que la región se convierta en el próximo México aquí en la región el periodista afirma que “sí, nosotros tememos mucho y venimos alertando que podemos caminar a eso, primero sufriríamos una especia de “colombianización” lo que era en la época de Pablo Escobar Gaviria, que se volvió un estado fallido prácticamente, en que la mafia decidía las cosas, atacaba el palacio de justicia, ponía una bomba, tomaba un avión con todos los pasajeros, etc. Y el estado estaba impotente hasta que hubo una reacción y bueno, se logró recuperar el control del estado”.

 

Explicó que en México, está pasando algo parecido sobre todo en la zona Norte donde los “carteles” se disputan el territorio y “el Estado casi no puede hacer nada para frenar eso hay más de 100 periodistas asesinados en los últimos años, ahora hace poco lo mataron a Mario Valdez y creemos que Paraguay puede ir camino a eso, si no se logra parar el ascenso de la Narcopolítica”.

“Desde hace unos años los narcotraficantes operan para que hayan legisladores que defiendan sus intereses; operan para que hayan jueces y fiscales comprados, de nómina; policías, y de alguna manera tienen su nexo en el Poder Ejecutivo”, describió.

Como respuesta a estas situaciones, indicó que a través del Foro de Periodistas Paraguayos “venimos dando cursos de seguridad para periodistas, estamos negociando con el Estado un mecanismo de prevención, de ataque a periodistas, de seguridad para periodistas, con respaldo de las Naciones Unidas”.

“Creemos que no hay que hacer ningún tipo de periodismo kamicaze, pero no por eso no hay que dejar de denunciar lo que está ocurriendo. Lo que llamamos la atención es que se haga un trabajo riguroso, con documentos, con suficientes medidas de seguridad, con respaldo empresarial y que no se haga en solitario sino que se trabaje en equipo” consideró.

Fue concluyente al definir que “no por el miedo hay que dejar de publicar la corrupción que ocurre en estos estamentos y la manera que opera el crimen organizado”.

 

Compartí esta noticia !

En Posadas se dictará la Tecnicatura Universitaria en Tecnologías de la Información

Compartí esta noticia !

La Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales (FCEQyN) formará a los referentes técnicos de Conectar Igualdad. Mediante la creación de una nueva carrera, la Tecnicatura Universitaria en Tecnologías de la Información que se dictará en la FCEQyN, cerca de 250 facilitadores técnicos escolares (FTE) del Planied y Conectar Igualdad que hace años trabajan en escuelas de toda la provincia, podrán tener una formación universitaria.

La firma del convenio entre la Coordinadora de Planied, Lic Flavia Morales y el decano de la FCEQyN, Dr Dardo Marti se concretó el martes en el decanato de dicha casa de altos estudios.
Estuvieron presentes FTE de distintas zonas de la provincia quienes destacaron la importancia de contar con una capacitación y profesionalización de la tarea que llevan adelante desde 2010, cuando se inició el programa Conectar Igualdad

​ (PCI)​

.

También participaron la docente y Directora del Departamento de Informática de la FCEQyN, Lic Alice Rambo y el Secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Lic Sergio Caballero.
La carrera tendrá dos años y medio de duración y se espera poder comenzar a dictarla en 2017. Estará inicialmente orientada a los FTE y las clases serán en Posadas.
El perfil apunta a formar profesionales que puedan responder a diferentes requerimientos de implementación de proyectos tecnológicos dentro de las escuelas. Culminan con e desarrollo de un proyecto tecnológico en el cual el estudiante aplique lo​s​
conocimien​tos adquiridos.
Un paso adelante
Sobre el proyecto, Rambo indicó que “hace un año comenzaron los contactos con Conectar Igualdad con la solicitud de capacitación de los FTE. Se inició un convenio marco con el Consejo General de Educación (CGE) a través del cual se desarrollaron diferentes cursos de capacitación en temas específicos como Redes Lan, robótica y otros”. Indicó que en paralelo se comenzó a pensar en la necesidad de crear un perfil más profesionalizante y se empezó a trabajar desde el Departamento de Informática, y se armó el proyecto de la Tecnicatura.
Destacó el apoyo de la Secretaria Académica Mirth​a​ Ganduglia, del Decano Marti, del vicedecano José Luis Herrera para la elevación del proyecto al Consejo Superior de la UNaM, donde también tuvieron acompañamiento del Rector, Mg. Javier Gortari y la Secretaria General Académica, Mg. Griselda Ferrero.
Oportunidad de formación
Por su parte Morales indicó que “este convenio es la materialización de un sueño” y destacó que se resume en el concepto “oportunidad” porque permitirá a los facilitadores contar con un título universitario.
Indicó que “hace siete años cuando comenzó el PCI había que seleccionar los perfiles y la decisión no fue hacerlo solo en Posadas sino en las diferentes localidades, con lo cual, a diferencia del resto del país, lo hicimos más federal”. Indicó que con el tiempo se evidenció la necesidad de brindar una formación más completa. “Fue así que la Universidad Nacional de Misiones se acercó al programa y comenzamos un proceso de construcción verdaderamente colectiva que buscó responder a las demandas de los FTE y las demandas del siglo XXI”, señaló.
Responder a las demandas de la comunidad
Por su parte el decano Marti destacó el trabajo de Rambo, Morales y de la contadora María Eugenia Safrán en todo el proceso de desarrollo de este proyecto. “Para una facultad que está siempre pensando en cómo llevar la educación pública y gratuita a toda la provincia, concretar esta nueva carrera que comenzó tiempo atrás como un Proyecto de Extensión, es algo que nos llena de orgullo y nos compromete aún más”.
“La facultad asume el compromiso de brindar a estos técnicos idóneos que están llevando adelante el desarrollo de Conectar Igualdad un título universitario”, agregó.
Y resaltó que “dentro de la estructura formal del inicio de clases de la facultad estamos viendo de empezar a dictar la carrera lo antes posible, y haremos todo el esfuerzo para lograr que se pueda concretar este año”.
Compartí esta noticia !

Solicitan puente aereo frente al campus universitario de la UNaM

Compartí esta noticia !

El diputado nacional por Misiones, Daniel Di Stéfano, presento un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación, en el cual solicita la construcción de un puente peatonal aéreo sobre la Universidad Nacional de Misiones en Posadas.

Este es un pedido que vienen haciendo los Estudiantes de la UNaM y vecinos de Miguel Lanús desde hace varios años, sin obtener respuestas. Por esa razón el diputado presentó esta iniciativa legislativa.
“Este es un lugar clave, donde circulan miles de motos, autos, camiones y medios transportes. Además, es una zona universitaria por donde no solo transitan miles y miles de estudiantes, sino que también hay muchos que viven en pensiones y departamentos alrededor de la facultad”, indicó Di Stéfano, como fundamento de su propuesta.
En ese marco, Daniel Di Stéfano solicitó la concreción del proyecto, alegando que se trabajó, sobre todo, con los antecedentes de accidentes de tránsito en el área involucrada, donde a diario se registran numerosas lesiones y muertes.
 
 
Compartí esta noticia !

La UNaM entregará el título de Doctor Honoris Causa a Atilio Borón

Compartí esta noticia !

El prestigioso sociólogo, escritor y politólogo argentino Atilio Borón recibirá este jueves por la tarde el diploma de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).

La entrega del título del Doctor Honoris Causa, al Dr. Atilio Borón por parte de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) se argumenta en un reconocimiento a su significativa labor intelectual en el campo de las Ciencias Sociales en general y en la Ciencias Políticas y las Relaciones Internacionales en particular.

La ceremonia protocolar se llevará a cabo el 8 de Junio a las 17 en el SUM del Edificio “Juan Figueredo” de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS), Colón 2368 – 1° piso.

A través de la resolución N° 003/17 del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Misiones, se otorga la distinción “a su trayectoria, su compromiso social y sus aportes en el ámbito académico nacional e internacional” cita la resolución.

El prestigioso sociólogo, escritor y politólogo argentino Atilio Borón recibirá este jueves el diploma de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y posteriormente Borón brindará una conferencia magistral en torno al escenario geopolítico latinoamericano.

La propuesta de este reconocimiento -aprobada por unanimidad por el Consejo Superior en su última sesión ordinaria- se fundamenta en la trayectoria, compromiso social y  aportes en el ámbito académico nacional e internacional de Borón. Fue elevada al alto cuerpo deliberativo de la UNaM por un grupo de graduados de la FHyCS.

De quién se trata?

Atilio Alberto Borón se doctoró en Ciencia Política en la Universidad de Harvard, es mágister en Ciencias Políticas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Chile). Fue docente y vice-rector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), investigador científico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ha sido profesor visitante en varias universidades estadounidenses, escribió más de un centenar de artículos y una docena de libros en su especialidad. Es profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.
Fue designado Doctor Honoris Causa por las Universidades Nacionales de Salta  y de Cuyo, además recibió el Premio Internacional “José Martí” de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entre otros galardones y honores.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin