El Gobierno nacional ofreció incrementar el monto del Fondo Compensador para las provincias

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Transporte ofreció hoy incrementar el monto de su aporte al Fondo Compensador para las provincias de 7 mil millones de pesos a 9 mil millones de pesos mensuales para julio, agosto y septiembre, pero las provincias deben equiparar dicho monto, según informaron fuentes de esa cartera.

La decisión se tomó en una reunión llevada a cabo hoy entre funcionarios nacionales de las carteras de Trabajo y Transporte y representantes del sector, ante la amenaza de una medida de fuerza anunciada para mañana y pasado en el interior del país.

Las fuentes aclararon que, si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de cada provincia, ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno Nacional intervino en el conflicto y ofreció subir el monto de su aporte para destrabar el conflicto.

Sin embargo, algunas provincias todavía no han confirmado si aceptan equiparar el aporte, como así lo requiere el convenio firmado por las provincias para percibir el fondo compensador al transporte.

Actualmente, desde el Gobierno Nacional se destinan 85.000 millones de pesos para el Fondo Compensador al Transporte Público en el Interior, monto establecido por el Congreso de la Nación para 2023, que representan un aumento del 1.280% vs 2019.

Este presupuesto es el resultado de la votación por parte de los diputados y senadores de las provincias, adheridas al Fondo Compensador.

A través de esto, el Gobierno nacional redobló los esfuerzos ya generados en cuanto a la asistencia económica al interior del país para el transporte automotor, con el principal objetivo de garantizar el servicio a todos los argentinos y argentinas.

Algunas jurisdicciones ya comenzaron a arreglar dicha situación y no presentan paro anunciado de transporte, como es el caso de Córdoba.

Este mes el Ministerio de Transporte dispuso la distribución de 14.000 millones de pesos, para las provincias, correspondientes al Fondo de Compensación al Transporte Público Automotor del Interior.

Previamente, en febrero último, Transporte formalizó la distribución de 28.000 millones de pesos, para los primeros cuatro meses del año.

Los subsidios son distribuidos de acuerdo con los kilómetros transitados informados mediante declaración jurada por cada jurisdicción, tomando la información de la tarjeta SUBE, en conjunto con la del parque móvil.

Una vez distribuidos a la provincia -o municipio, en el caso que corresponda-, las jurisdicciones deben transferir los fondos en forma directa a las empresas prestadoras de colectivos, dentro de los primeros dos días hábiles de ser acreditados.

Como parte del convenio, cada jurisdicción debe aportar a las empresas un monto igual a los aportes del Estado Nacional, para asegurar la “sustentabilidad” de los servicios.

El Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros fue creado a fines de 2019, sustituyendo los diversos convenios suscriptos de Nación con las jurisdicciones provinciales, con el objetivo de brindar un “marco transicional” para compensar los desequilibrios financieros entre el sistema de colectivos del interior y el de la Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Para todo este año, la asistencia económica del Gobierno Nacional al interior del país establecida por el Presupuesto aprobado por el Congreso y a través del Fondo Compensador alcanzará un incremento del 1.305% en comparación con 2019, cuando se transfirieron 6.000 millones de pesos, para el sector.

Compartí esta noticia !

Paro de colectivos: Trabajo extendió la conciliación obligatoria, pero UTA no acata

Compartí esta noticia !

El Ministerio de Trabajo extendió la conciliación obligatoria por cinco días y llamó a nueva audiencia para el miércoles 14 de junio a representantes gremiales de la UTA y empresas de Transporte de pasajeros del país.

Desde las empresas afirman que acatan esta prórroga de la conciliación obligatoria, pero advierten que “UTA no está acatando por el momento”, por lo que esperan definiciones del gremio para que se regularicen los servicios.

Compartí esta noticia !

Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria por 5 días en el paro de los colectiveros

Compartí esta noticia !

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso hoy un paro nacional de 24 horas de choferes de colectivos de corta y media distancia a partir de esta medianoche en reclamo de mejoras salariales, pero el Ministerio de Trabajo de la Nación anunció que aplicará una conciliación obligatoria por cinco días, por lo que se estima que la medida sería suspendida y se reanudarán las negociaciones entre las partes.

“Frente al anuncio del paro de la UTA, el Ministerio de Trabajo va a dictar la conciliación obligatoria para garantizar el servicio de colectivos y que las trabajadoras y los trabajadores puedan trasladarse mañana como cualquier día normal”, dijo a Télam la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos.

Fuentes ministeriales indicaron que la conciliación se aplicará por cinco días hábiles, durante los cuales las partes empleadora y trabajadora reanudarán las negociaciones salariales en procura de un acuerdo.

El secretario de prensa de la UTA, Mario Calegari, dijo a Télam que la huelga depende de esa medida oficial: “Estamos esperando una decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación de aquí a la medianoche para iniciar la medida”.

La UTA, que conduce Roberto Fernández, anunció en un comunicado que dispuso un plan de lucha “en la búsqueda de la mejora de nuestros salarios”.

El gremio sostuvo que “las empresas niegan la posibilidad de aumento salarial, tanto en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) como en el interior del país”.

“La medida de fuerza es empujada por quienes tienen la responsabilidad de solucionar la grave crisis en la que están poniendo al transporte, por todos los efectos ‘dañosos’ que causan, afectando a los 10 millones de usuarios diarios del AMBA y 9 millones en el interior del país, poniendo seriamente en riesgo la seguridad pública”, alertó el gremio.

En ese sentido, la UTA advirtió que “será la exclusiva responsabilidad del sector empresario, de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación, de los responsables del transporte en las provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la falta del acuerdo salarial”.

“La posición es clara, los salarios de los trabajadores requieren un aumento urgente”, enfatizó el sindicato.

Compartí esta noticia !

Apedrearon y golpearon a Sergio Berni en plena manifestación de colectiveros

Compartí esta noticia !

En un reclamo ante la muerte Daniel Barrientos, colectiveros del partido bonaerense se manifestaban entre Juan Manuel de Rosas y General Paz. Al presentarse el ministro de seguridad bonaerense Sergio Berni, reaccionaron de manera violenta agrediendo al funcionario.

Momentos donde retiraban al ministro Sergio Berni. Fotografía: Fabian Marelli.

Tras el asesinato del en la madrugada del chófer Daniel Barrientos, en el barrio Vernazza, en la zona de Virrey del Pino, partido de la Matanza, varios de sus colegas salieron a manifestarse, reclamando mayor seguridad tanto para ellos, como para los usuarios.

Por este motivo estaban concentrados en inmediaciones de Juan Manuel de Rosas y General Paz. Si bien hasta el mediodía, los reclamos con el corte del ingreso procedía con bastante calma, al llegar el ministro Sergio Berni, se desató un accionar violento por medio de los choferes, quienes cansados de la inseguridad lo agredieron con puños, piedras y palos.

El ministro de seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se presentó caminando sin seguridad, junto al ministro de Transporte Jorge D’Onofrio y un efectivo de la policía de la ciudad. Cuando los manifestantes lo reconocieron, comenzaron a insultarlo, para luego agredirlo. Acorralándolo finalmente sobre un paredón de la autopista, donde efectivos de la Policía de la Ciudad hicieron un cordón a fin de resguardarlo.

Berni, en tanto, al recomponerse de los golpes trató de entablar el diálogo con los manifestantes, señalando: Estoy acá porque entiendo el problema por el que están pasando, no hay nadie que venga acá, yo estoy acá y pongo la cara, pero necesito hablar con ellos. Yo no salgo corriendo como todos los demás, de acá no me muevo hasta que hable con ellos”, enfatizó.

Pese a tratar de calmar los ánimos y resistir las agresiones a las 12:20 el personal de infantería de la Policía de la Ciudad, por la fuerza logró sacar a Berni del lugar. Finalmente lograron sacarlo en un auto de la zona del conflicto, a pesar de la negativa del ministro.

Momento de la agresión, captura realizada por el fotógrafo Maxi Failla.

“Nadie nos cuida a nosotros. Otra muerte y no le interesa a nadie. Quiero justicia por mi compañero. Nadie nos cuida”, expresaba angustiado un colega de Barrientos, después de que Berni ya no estuviera en el lugar.

La muerte del colectivero

Daniel Barrientos de 65 años, era el chofer de la línea 620, estaba a un mes de jubilarse, fue asesinado de un tiro en el pecho por delincuentes que subieron a robar a los pasajeros a las 4:30 de la mañana. Antes de huir, los ladrones se tirotearon con un efectivo de la Policía de la Ciudad que viajaba a bordo de la unidad, en la localidad de Virrey del Pino, partido de La Matanza, de acuerdo a las fuentes judiciales y policiales.

Manifestantes. Fotografía: Fabián Marelli.

A raíz de este crimen, los colectiveros de la empresa Nuevo Ideal, que tienen entre sus líneas a las 620, comenzaron un paro de sus actividades en reclamo de seguridad, tras la determinación de la UTA de decretar “un paro desde toda la zona Oeste del gran Buenos Aires”, al que se plegaron trabajadores de al menos otras 85 líneas.

En abril de 2018, en un hecho similar, murió Leandro Alcaraz, otro conductor de la misma línea. En su caso, fue asesinado de un balazo en el tórax y otro en el cráneo. Ese crimen movilizó entonces un gran paro de transporte en reclamo de mayor seguridad.

Compartí esta noticia !

La UTA acordó aumentos salariales de 10% para enero, 10% en febrero y 7% en febrero

Compartí esta noticia !

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó hoy con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) un 10% de aumento salarial para enero, 10% para febrero y 7% para mayo, que alcanza a los conductores de corta y media distancia.

“El acumulativo semestral llega al 29,47%”, reportó el Ministerio de Trabajo en su cuenta de la red social Twitter.

Asimismo, indicó que se pautó una revisión en el próximo mes de julio.

“Acuerdo paritario entre UTA – FATAP, que cubre a conductores de corta y media distancia del interior del país”, informó la cartera a cargo de la ministra Raquel “Kelly” Olmos.

En ese sentido, sostuvo que se acordó aumentos de “10% enero, 10% marzo” y “7% mayo”.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó hoy con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) un 10% de aumento salarial para enero, 10% para febrero y 7% para mayo, que alcanza a los conductores de corta y media distancia.

“El acumulativo semestral llega al 29,47%”, reportó el Ministerio de Trabajo en su cuenta de la red social Twitter.

Asimismo, indicó que se pautó una revisión en el próximo mes de julio.

“Acuerdo paritario entre UTA – FATAP, que cubre a conductores de corta y media distancia del interior del país”, informó la cartera a cargo de la ministra Raquel “Kelly” Olmos.

En ese sentido, sostuvo que se acordó aumentos de “10% enero, 10% marzo” y “7% mayo”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin