Gremios del transporte ratificaron su adhesión al paro general

Compartí esta noticia !

De esta manera, el lunes no habrá servicio de colectivos, trenes, subtes y transporte fluvial. Así lo confirmaron los gremios que forman parte de la CATT y los metrodelegados.
Los sindicatos del transporte que forman parte de la CATT y los metrodelegados que integran la CTA de los Trabajadores confirmaron este viernes su adhesión al paro general de la CGT del próximo lunes, por lo cual no funcionarán los servicios de colectivos, trenes, subtes, ni tampoco el transporte aeronáutico ni fluvial.
El transporte público de pasajeros es el sector clave a la hora de garantizar el éxito de una medida de fuerza y prácticamente todos los gremios de la actividad se plegarán a la huelga.
En lo que refiere a la CATT, parará el gremio clave de la UTA (colectiveros), como también los maquinistas de trenes de la Fraternidad, Camioneros, los sindicatos portuarios de la FeMPINRa, la Asociación Argentina de Aeronavegantes y Trabajadores Viales y Afines.
También irán a la huelga otros dos gremios importantes del transporte que no están en la CATT, como la Unión Ferroviaria y Peones de Taxis, mientras que los metrodelegados de la AGTSyP harán lo propio como integrantes de la CTA de los Trabajadores, central que adhirió al paro de la CGT.
“El diálogo (con el Gobierno) no alcanzó y las medidas que se están tomando provocan mucho crujido social, lo que está claro en los indicadores económicos y sociales”, resaltó el presidente de la CATT y miembro del triunvirato de la CGT, Juan Carlos Schmid, en un comunicado.
Por su parte, el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano, señaló: “Coincidimos con la CGT en la necesidad de que el gobierno nacional efectué cambios en el rumbo económico, sin cesantías en el sector público y privado y con reapertura de paritarias sin techo para la discusión”.

Compartí esta noticia !

Paritarias: los choferes de larga distancia también cerraron 15% con revisión

Compartí esta noticia !

Lo firmó la UTA con las cuatro cámaras empresariales del sector. Es igual al que firmaron hace dos semanas los choferes de corta y media distancia. Y se ajusta a lo que pretende el Gobierno.
Los choferes de larga distancia acordaron en su paritaria un aumento salarial del 15 por ciento en tres tramos, con una cláusula de revisión en octubre de este año para analizar la evolución de los salarios y de la inflación.
El acuerdo fue alcanzado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), uno de los sindicatos clave del transporte público y componente del entramado dialoguista de la CGT, con las cuatro cámaras del sector: CELADI, CEAP, CATAP y AAETA. Y se ajusta a los números que el Gobierno pretende para las paritarias.
Los choferes de larga distancia tendrán aumentos en abril, septiembre y enero.
El acuerdo es similar al que habían alcanzado a fines de febrero la UTA para los choferes de corta y media distancia. Y la suba escalonada del 15% se repite con lo que suscribieron a principios del mes pasado el sindicato de Obras Sanitarias de José Luis Lingeri y, recientemente, el sindicato de Comercio, el mayor de la actividad privada (aunque con otros tramos).
Con esos acuerdos, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, viene fortaleciendo su estrategia salarial.

Compartí esta noticia !

UTA: aumento salarial del 15%, más bono y cláusula de revisión a los 6 meses

Compartí esta noticia !

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los choferes de micro de corta y larga distancia, acordó un incremento salarial del 15% en 3 pagos, más clausula de revisión a los seis meses y un bono de $1.500 no remunerativos por el desface de la clausula gatillo de 2017.
Jorge Triaca y Horacio Pitrau, junto a integrantes del Ministerio de Transporte, homologaron el acuerdo entre la Unión Tranviaria Automotor (UTA), representada por Roberto Fernández, la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), representada por Luis Rodríguez, la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), representada por Roberto Rodríguez, la Asociación Civil del Transporte Automotor (ACTA), representada por Marcelo Mackenzie, y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP).
Lo convenio está por encima de las expectativas que tienen el gobierno nacional que fijó un techo del 15%, pero los funcionarios trataban de que no se aplique un incremento extra si los índices inflacionar ios superan esa marca. Así informaron a la agencia Télam fuentes del gremio de colectiveros.
Jorge Kiener, Secretario del Interior del Consejo Directivo Nacional, señaló que tras largas negociaciones llevadas a cabo entre las cámaras empresariales, autoridades del Ministerio y la UTA liderada por Roberto Fernández, se logró un importante acuerdo para el sector.
Kiener detalla que el acuerdo alcanzado establece para el mes de marzo una recomposición salarial del 3.50 %, en abril 5.70 %, septiembre 5.70 % y por último en enero 3.80 %.
“Sumado a esto, el día 27 de marzo los trabajadores nucleados en UTA percibirán $ 1500 por única vez”, aclarando el dirigente gremial que los mismo porcentajes de aumento serán aplicados a los viáticos.
Por último aseguró que en mes de Octubre, las partes se reunirán para monitorear el curso de la inflación y actuar en consecuencia.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), es un sindicato de primer grado que agrupa a los trabajadores de la rama del transporte colectivo (buses, tranvías, trolebúses) y subterráneo de pasajeros en la Argentina. Fundada en 1919, en 1925 fue uno de los primeros sindicatos en organizarse por rama de industria en la Argentina. Integra el grupo de sindicatos estratégicos del movimiento obrero argentino. Integra la Confederación General del Trabajo (CGT) y, dentro de ella, en la década de 1990, junto a otros sindicatos fundó el Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), que adoptó una postura crítica frente al neoliberalismo. Está afiliada a la Federación Internacional del Transporte. El sindicato gestiona la Obra Social de Conductores de Transporte Col ectivo de Pasajeros (OSCTCP), entidad encargada del servicio de salud de los trabajadores del sector y sus familias.
La UTA fue fundada en 1919, durante la presidencia del radical Hipólito Yrigoyen, el primer gobierno democrático que tuvo la Argentina, durante el cual el sindicalismo tuvo una gran expansión. En 1925, la UTA fue uno de los primeros sindicatos en adoptar el modelo centralizado de “unión” (sindicato de primer grado nacional por rama), que había creado la Unión Ferroviaria en 1922 y que será una de las bases del modelo sindical argentino instalado en el período 1930-1945.
Algunos de sus dirigentes históricos fueron Ramón Seijas, que fue secretario general de la CGT en 1944-1955; Hipólito Atilio López, que fue uno de los líderes de Cordobazo, vicegobernador de Córdoba (1973-1974) y fue asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina en 1974; y Juan Manuel Palacios, fundad or del MTA.

 
 

Compartí esta noticia !

La UTA no adhirió al paro de la CGT y los colectivos funcionan con normalidad

Compartí esta noticia !

En medio del paro general de 24 horas dispuesto por la CGT en rechazo a la reforma previsional, los trabajadores del transporte nucleados en la UTA anunciaron que no se pliegan a la medida y que los servicios “funcionarán normalmente” durante la jornada de este martes en todo el país.
El gremio emitió un comunicado en el que rechaza el tratado de la reforma previsional, pero en el que aclara: “Creemos que la política se discute en el Congreso, sobre todo cuando se trata de aspectos que están directamente vinculados a la sanción de una ley”. 

“Los servicios de transporte que brindan nuestros compañeros se pestarán en consecuencia normalmente, cumpliendo con los horarios preestablecidos”, detalla la UTA en el escrito. 

Por su parte, la CGT, que comenzó con el paro general a las 12 del mediodía, repudió los hechos de violencia que se sucedieron a lo largo de la tarde en las inmediaciones del Congreso. 

A través de un comunicado, la central obrera, tildó a los protagonistas de las escaramuzas de “provocadores” que “pretenden desvirtuar la información”. 

“La violencia de los grupos radicalizados impiden que los trabajadores organizados, jubilados y ciudadanos, descontentos con el proyecto de ley en tratamiento, pudieran expresar libre y pacíficamente su oposición”, apuntaron desde el gremio.

Asimismo, aclararon que “la CGT no participa ni comparte la violencia como forma de protesta y deslinda toda responsabilidad con los hechos de público conocimiento”.

“Sólo en paz y unidad los trabajadores podemos manifestar nuestras disidencias”, concluye el escrito que lleva las firmas de Carlos Acuña, Héctor Dáer y Juan Carlos Schmid, los triunviros que conducen esa central obrera.

Compartí esta noticia !

Se levantó el paro de micros: UTA acató la conciliación obligatoria

Compartí esta noticia !

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) acató esta mañana (7/7) la conciliación obligatoria y se levantó el paro general de transportes de larga distancia que se había anunciado para este fin de semana en reclamo de la reapertura de paritarias.

Según informó esta mañana (7/7) la agencia estatal Télam, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) acató la conciliación obligatoria y se levantó el paro general de transportes de larga distancia que se había anunciado para este fin de semana en reclamo de la reapertura de paritarias.

Ayer, el secretario de prensa de la UTA Mario Calegari, advirtió que “hasta ahora, la propuesta patronal fue de 0“, aumento en los salarios por lo que la dirigencia tomó la decisión de lanzar el paro de 48 horas aunque luego aclararon que acatarían una eventual conciliación.

“La idea es trabajar en vacaciones de invierno para que la gente pueda viajar, pero esto tiene que ver con la voluntad del sector empresario también“, advirtió el dirigente del gremio que encabeza Roberto Fernández.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin