Cuánto gasta el turista argentino en vacaciones al exterior

Compartí esta noticia !

Cuando ya gastaste un dineral en vuelos y hoteles, planificar un presupuesto de gastos diarios puede ser desalentador. De hecho, es la razón por la que la mitad de los británicos consideran que las vacaciones all inclusive tienen una buena relación precio-calidad.
Pero ya sea en restaurantes, transporte o actividades, vas a terminar gastando. Y eso es vital para cualquier destino turístico. Por ejemplo, en el Reino Unido en 2022, los visitantes extranjeros gastaron 26.500 millones de libras durante su estancia, y crearon millones de puestos de trabajo en el sector turístico.
Ahora, ¿alguna vez te preguntaste qué país gasta más dinero cuando viaja al exterior? Los expertos de Merchant Machine analizaron los datos de Turismo de la ONU para revelar cuánto gasta el turista típico en 94 países durante sus vacaciones internacionales.

Algunos hallazgos del estudio:
● El australiano promedio gasta USD $3.078 cuando se va de vacaciones al extranjero -más que cualquier otro país del mundo. Por el contrario, los turistas de Kirguistán son los que menos gastan ($58).
● Los turistas irlandeses son los que más gastan de todo Europa (USD $2.470 por vacación). Mientras que el español promedio gasta $1.337 dólares en vacaciones internacionales.
● Los brasileños encabezan la lista de gastos vacacionales en el extranjero en Sudamérica (USD $1.719), seguidos por Perú ($1.107) y Argentina ($1.082).
● Chile está entre los que gastan menos ($797), aunque es Uruguay el que gasta el mínimo ($550) en la región.
● Estados Unidos es el país norteamericano que más gasta en vacaciones internacionales, promediando USD $1.323 por viaje. En comparación, los turistas mexicanos gastan $513.

Metodología del estudio
Para determinar qué países gastan más en promedio por vacaciones, el equipo de Merchant Machine analizó los datos de Turismo de la ONU de cada país, centrándose en las salidas al extranjero y los gastos.
Analizaron el gasto emisor total de cada país, dividiéndolo por las salidas totales declaradas por algunos países como “visitantes que pernoctan”.
Los datos de la mayoría de los países proceden del informe OMT 2022. En el caso de los países que no comunicaron datos de 2022, Merchant Machine obtuvo dichos datos de ambas métricas del año previo al Covid más reciente (2019).

Compartí esta noticia !

Experiencias y sustentabilidad, los nuevos ejes del turismo global

Compartí esta noticia !

La industria del turismo, y también los viajeros, cambiaron totalmente sus hábitos de consumo, estándares, acciones y sobre todo, búsqueda de experiencias en todo el mundo. Históricamente los viajes solían ser costosos, sin embargo, hoy vivimos tiempos distintos, más democráticos y más accesibles. 

Los métodos de pago, nuevas aerolíneas, destinos apoyados por iniciativa privada junto con gobiernos y las nuevas tecnologías democratizan el acceso a un estilo de vida lleno de viajes. En América Latina se experimentan nuevas tendencias que están dictando una sinfonía más rápida, con emociones, latidos y una orquesta que sigue al pie de la letra la partitura para obtener los aplausos del público, en un sentido figurado en referencia a las campañas que los expertos de comunicación deberían seguir a tiempo, o de lo contrario, la canción podría escucharse bastante desentonada. 

Estas nuevas tendencias fueron reveladas recientemente en el webinar “Updating the Boarding Pass”, dirigido por Mariana Carreón, Directora de Investigación Cultural y Estrategia enanother, la agencia de comunicación estratégica líder en América Latina.

De acuerdo con Carreón, basada en información del informe WGSN: Society, Technology, Environment, Politics, Industry and Creativity (STEPIC) 2025 American Express, la industria vive una gran reestructuración que se perfila como una realidad inminente, con transformaciones profundas en industrias, comunidades y en el mismo tejido del planeta. 

La experta señaló que, tras una pausa obligada en los viajes, se observa una reestructuración mundial latente y un renovado deseo de exploración. Los viajeros están dispuestos a invertir en experiencias que trasciendan lo habitual, desde entretenimiento y cultura hasta sanación emocional y aventuras inolvidables.

4 tendencias que están reestructurando la industria

Es a partir de esta necesidad, que surgen nuevas tendencias que están marcando la agenda de los expertos en turismo: experience core, significant journeys, bleisure lifestyle, y tech-travel. 

La tendencia del experience core se presenta como una necesidad de descubrir nuevas formas de disfrutar un destino, vivir experiencias únicas y ampliar horizontes. Desde las experiencias high-end – caracterizadas por su exclusividad, personalización y su enfoque en la comodidad, privacidad y seguridad para los viajeros – hasta aquellas al alcance de todos. Los viajeros buscan la diversidad de ofertas que se adaptan a diferentes presupuestos y preferencias de los distintos viajeros.

Impulsados por las redes sociales, los viajeros exploran el mundo a través de contenido que destaca experiencias únicas, desde eventos VIP hasta aventuras gastronómicas. En este contexto, significant journeys se centran en el impacto positivo de los viajes en comunidades, medio ambiente y economía.

El respeto y apoyo a la localidad se convierten en principios clave, donde el 69% de los viajeros está dispuesto a gastar en emprendimientos y tiendas locales para respaldar las comunidades. La sustentabilidad y conciencia guían las preferencias hacia experiencias respetuosas con la naturaleza.

La búsqueda de wellness y sanación emocional impulsa travesías con un propósito, promoviendo la armonía personal y con el entorno. El surgimiento del bleisure lifestyle evidencia la revolución laboral, donde el trabajo remoto se convierte en la norma, reconfigurando la vida y la economía.

La hotelería como vivienda flexible se adapta al nuevo estilo de vida, permitiendo estancias prolongadas sin complicaciones. Los tech-travel introducen tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la realidad mixta para enriquecer las experiencias de viaje.

Finalmente, la especialista agregó que estas tendencias deben ser aprovechadas por las marcas al momento de la ejecución de sus estrategias porque definen un nuevo panorama en el turismo latinoamericano, donde la innovación y la conciencia juegan un papel central en la búsqueda de experiencias únicas y significativas.

Compartí esta noticia !

IA: La solución de Despegar que te ayuda a “planificar viajes”

Compartí esta noticia !

La plataforma de viajes, presentó sus resultados financieros del segundo trimestre 2023, reportando ingresos récord.

Despegar es una de las plataformas de viajes más importante de la región. El unicornio dio a conocer sus resultados financieros del segundo trimestre de 2023, donde sus ingresos fueron u$s165,5 millones, que representaron un crecimiento interanual del 23%.

Las reservas brutas ascendieron a u$s1.300 millones, un 16% más que en el mismo periodo del año anterior. “La recuperación de la demanda de viajes en América Latina, nuestra sostenida rentabilidad y el aumento de nuestros ingresos, contribuyeron al crecimiento interanual del 71% en el EBITDA ajustado, lo que nos permite ser optimistas sobre la proyección para lo que resta del año”, sostuvo al respecto Paula Cristi, Gerenta General de Despegar para Argentina y Uruguay.

Estos números constituyen un máximo histórico que logró la empresa, como resultado del éxito de su estrategia de negocio, a pesar de tratarse del trimestre estacionalmente más débil.

La estrategia que implementó la empresa

Como parte de la estrategia omnicanal y gracias a su presencia en millones de dispositivos móviles a nivel regional, las apps pertenecientes al Grupo Despegar resultaron una herramienta clave para impulsar los viajes. Por otro lado, anunció la apertura de sus tiendas físicas y franquicias.

Además de la experiencia de sus marcas Viajes Falabella, en la Región Andina y Best Day, en México, la empresa busca expandir sus servicios con la apertura de 10 tiendas físicas en Brasil, y 5 en Argentina, con las marcas Despegar y Decolar en 2023.

En el segundo trimestre, las transacciones realizadas en dispositivos móviles alcanzaron el 37,8% del total, un crecimiento de 334 puntos básicos interanuales.

La herramienta para ‘planificar viajes’ con inteligencia artificial

Un añadido de las innovaciones de la empresa, en la búsqueda de expansión es la presentación de una versión beta de su planificador de viajes con inteligencia artificial en el tercer trimestre de este año.

“Combinando nuestros modelos de aprendizaje automático a nuestro profundo conocimiento de los viajeros, esta nueva herramienta no sólo ofrecerá viajes a medida y recomendaciones de alojamiento, sino también creará una experiencia conversacional para mejorar la planificación de viajes”, comentó Cristi.

Desde el punto de vista del negocio B2B, HotelDO y las soluciones white labels, estas representaron el 15% de las reservas brutas trimestrales de la firma.

“Nuestros extraordinarios resultados financieros, los notables logros en todos los segmentos de negocio y el considerable progreso de cada una de nuestras iniciativas estratégicas de crecimiento nos permiten brindar mayor valor tanto para nuestros clientes como para nuestros socios”, subrayó la responsable de Despegar.

“Seguiremos trabajando con la ambición de ser la mejor empresa de viajes de América Latina”, sintetizó.

Compartí esta noticia !

Un semestre de crecimiento y nuevas rutas para Copa Airlines

Compartí esta noticia !

Copa Airlines continúa reafirmando su compromiso de conectar las Américas de manera segura y confiable a través del inicio de nuevas rutas. En estos primeros 6 meses del año 2023, se han iniciado las conexiones hacia Baltimore, EE.UU. y Manta, Ecuador; sumando también el destino hacia la ciudad de Austin, capital de Texas en Estados Unidos. 

     La red de conexiones Copa Airlines se amplió a 15 destinos dentro de Estados Unidos con la reciente incorporación de la ruta hacia y desde Austin, junto a las ciudades Tampa, Miami, Orlando, Atlanta, Boston, Chicago, Nueva York, Denver, Washington, Las Vegas, Los Ángeles, San Francisco, Fort Lauderdale y Baltimore. 

     Asimismo, desde el 27 de junio Copa Airlines conecta por primera vez el Hub de las Américas® en Panamá con la ciudad de Manta, convirtiéndose en la única aerolínea en operar internacionalmente desde y hacia “La puerta del pacífico”, destino reconocido por sus atractivas playas, gastronomía y ser el segundo puerto turístico marítimo y pesquero de Ecuador (después de Guayaquil), con gran actividad de exportación e importación.  

     Las iniciativas previstas por Copa Airlines para este año se enfocaron en el fortalecimiento del Hub de Las Américas®, principal centro de conexiones de la región, a través del aumento de su red de destinos y frecuencias de vuelos, crecimiento y modernización de la flota de aeronaves y generación de más puestos de trabajo en Panamá.   

     Con más de 75 años de trabajo e inversión en Panamá, Copa se ha consolidado como la Aerolínea líder de la región, convirtiendo el Hub de las Américas® en la conexión preferida de América Latina, acortando distancias y contribuyendo al desarrollo turístico, económico y social del país y de todo el continente. 

     Con la incorporación de las nuevas rutas en este primer semestre de 2023, Copa Airlines suma un total de 81 destinos en 32 países del continente americano. La conectividad internacional que opera la Aerolínea, mayor a otros hubs de la región, es una ventaja competitiva de Panamá que destaca el impacto y relevancia estratégica del Hub de Las Américas® en la economía del país.  

     Mediante el inicio de las nuevas rutas y el aumento de frecuencias de vuelo a diversos destinos, Copa Airlines estimó un 11% de crecimiento en el número de pasajeros en comparación con 2022. Para el cierre del 2023 proyecta transportar 16,1 millones de pasajeros, alcanzando una operación de 328 vuelos diarios, superando niveles previos a la pandemia.  

     Copa Airlines continuará implementando exitosas iniciativas de impulso al turismo y economía panameña, tales como el programa “Panama Stopover”, que incentiva que pasajeros en tránsito se queden unos días en Panamá. Desde 2019 este programa ha traído a más de 260 mil visitantes y se estima que en 2023 ingresen más de 115 mil turistas aprovechando dicho programa.  

     Para el segundo semestre del año, ya se anunció el inicio de la ruta hace Barquisimeto en Venezuela durante el mes de octubre. La apertura de este nuevo destino permitirá una mayor conectividad para todos los pasajeros que viajan hacia o desde Barquisimeto en el Estado de Lara o la región centro occidental del país. 

     Por otro lado, recientemente Copa Airlines ha sido ratificada durante la celebración de los SKYTRAX 2023 WORLD AIRLINE AWARDS, como la mejor aerolínea de Centramérica y el Caribe. 

     Con su crecimiento sostenido Copa refuerza su liderazgo en Latinoamérica y fortalece la posición de Panamá y el Hub de las Américas® como el principal centro de conexiones en la región. 

Actualmente en Argentina, Copa Airlines despega desde los aeropuertos más importantes del país, con un crecimiento que implica la ampliación de las frecuencias tal y como sucediera recientemente en la provincia de Córdoba. De esta manera, Buenos Aires cuenta con 4 vuelos diarios desde Ezeiza; en el aeropuerto Islas Malvinas de Rosario despega un vuelo todos los días; Mendoza comenzará a tener entre 6 y 7 vuelos semanales desde agosto, y la ciudad de Córdoba tiene un vuelo diario, todos hacia el Hub de las Américas.

Compartí esta noticia !

Manu Ginobili se integra a TravelIX, su nueva apuesta de negocios

Compartí esta noticia !

Ginobili se integra como inversor a TravelIX, una empresa que construye una infraestructura de distribución y venta minorista basada en Blockchain para el sector de viajes.

El astro Manu Ginobili, su incursión en los negocios. Fotografía: Instagram @manuginobili.

El 20 de los Spurs y el 5 de Argentina, Emanuel Ginobili, fue uno de los mejores atletas argentinos de todos los tiempos, es miembro del Salón de la Fama de la NBA, ganó 4 anillos en la liga más importante de básquet del mundo y obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Hoy comienza una nueva faceta en el mundo de los negocios.

La faceta inversora de Manu Ginobili, retirado del básquet profesional desde 2018, ahora incursiona en los negocios. Este anunció lo oficializó la propia compañía TravelIX a través de un comunicado.

“Nos complace anunciar que Montier Brewer, Matías Woloski y Manu Ginobili se han unido a la empresa como nuevos inversores”. Brewer es un ejecutivo con experiencia en el sector de la aviación y ex presidente y consejero de Air Canadá, explicaron desde la emrpesa. Matías Woloski, es emprendedor y cofundador del unicornio Auth0. De Manu Ginobili, subrayaron “es cuatro veces campeón de la NBA, miembro del salón de la Fama y medallista olímpico”.

Ginobili, a su vez indicó “el equipo de TravelIX tiene una oportunidad realista de darle a la industria de los pasajes aéreos una revisión muy necesaria haciéndola más transparente y directa. Feliz de unirme a sus esfuerzos”.

Otras incursiones del astro ex NBA

Antes de su desembarco como inversor en TravelIX, Ginobili ya se había sumado a compañías de la talla de Ualá y Kavak.

En septiembre de 2021, se habría sumado como inversor en la Fintech dirigida por Pierpaolo Barbieri, y casi un año más tarde, se convirtió en embajador de la marca. En junio de 2022, se había incorporado como inversor minorista de la compañía Kavak.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin