Passalacqua inauguró una delegación del Instituto de Previsión Social en Itaembé Guazú

Compartí esta noticia !

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Arce y el ministro de Salud Pública, Walter Villalba, inauguró en la tarde de este jueves una delegación más de la obra social provincial, en instalaciones del hospital de Itaembé Guazú, en el oeste posadeño. 

Las autoridades provinciales recorrieron las oficinas donde desde este viernes 5 de julio comenzará a atender la boca de expendio exclusiva para este populoso nuevo barrio de la Capital provincial y zonas aledañas. 

El titular del IPS precisó luego del protocolar corte de cintas, que Itaembé Guazú cuenta en la actualidad con 2.550 grupos familiares y una población que va en aumento constante. Más del 75 por ciento de ellos son afiliados de la obra social provincial y son los directamente beneficiados, además de los residentes de los barrios vecinos Cruz del Sur, Campo Bauen y Nemesio Parma. 

De esta manera y cumpliendo con la consigna que promueve el Gobernador, el de estar siempre “cerca de la gente”, el IPS brinda a sus afiliados la posibilidad de no tener que viajar al centro de la ciudad para hacer uso efectivo de los beneficios que ofrece el organismo. 

La Delegación atenderá en horario de 6.30 a 12.30 y brindará el servicio de expendio y venta de órdenes médicas, cobro de coseguros, entrega de chequeras de programas especiales y asesoramiento en general de diversas prestaciones de la obra social. Estará a cargo de la delegada Noelia Cordobés como personal único y funcionará desde este viernes 5 de julio. 

Compartí esta noticia !

Hospital Escuela: Misiones es vanguardia, trabajan en la creación de la primera Red Provincial de Pie Diabético

Compartí esta noticia !

Con la participación de referentes, hoy se llevó a cabo, en el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, el lanzamiento de la Red Provincial de Pie Diabético. Misiones es pionera en la creación de esta Red que tiene como meta mejorar la calidad de atención de los pacientes. Utilizarán el sistema de Telesalud. Diputados de la Cámara de Representantes entregaron un reconocimiento a los presentes.

El evento fue declarado de Interés Provincial, tanto por la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones como por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas.

En la oportunidad, estuvieron presentes, el Ministro Secretario de Salud Pública de Misiones, Dr. Walter Villalba, el Presidente de la Comisión de Salud, de la Cámara de Representantes de Misiones, Dr. Oscar Alarcón, el Diputado Provincial, Dr. Martín Cesino, el Coordinador Nacional de Telesalud, Dr. Emiliano López, del Hospital Escuela estuvieron presentes, el Director Ejecutivo, Miguel Dictar, el Gerente Asistencial, Dr. Oriel Sosa y la Gerente Asistencial (Subrogante), Dalila Bühl, la Responsable del Departamento de Servicio de Apoyo, Dra, Cristina Fleitas, la Responsable del Programa de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Hospital Escuela y del Programa Provincial de Diabetes, del Ministerio de Salud Pública de Misiones, Dra. Elizabet Méndez. Además participó representando a este último organismo, la Directora del Área de Sistema y Coordinadora Provincial de Telesalud, Ing. Bettina Petrella, entre otros.

También, participaron médicos y enfermeros referentes en pie diabético, de diferentes centros asistenciales de Misiones como ser: San Ignacio, Apóstoles, Leandro N. Alem, Concepción de la Sierra, San Pedro, Campo Grande, Posadas, Puerto Iguazú, Puerto Rico, Oberá, Eldorado, Andresito y Montecarlo.

En este sentido, el Dr. Walter Villalba afirmó “nosotros siempre queremos estar a la vanguardia, por lo que buscamos establecer una red asistencial que contemple desde la prevención hasta el impacto social que presenta la reincorporación y rehabilitación de los pacientes”.

Al tiempo que destacó, “la Red Provincial de Pie Diabético permitirá evitar el traslado del paciente, al replicar el protocolo de trabajo que se utiliza en el Hospital Escuela, en otros centro asistenciales de menor complejidad en la Provincia, todos trabajarán bajo el mismo lineamiento, el paciente va a ser atendido bajo el mismo protocolo”.

Continuando con el tema afirmó que se viene trabajando fuertemente en el ámbito de las enfermedades crónicas no transmisibles, con un sistema que se ideó en el año 2010 y que se está fortaleciendo, hoy se está replicando en el resto de la Provincia, creando aulas satélites, asistencia médica “extra muro”, para el beneficio de los pacientes.

En la oportunidad, el Dr. Oscar Alarcon, entregó un reconocimiento al Equipo que está trabajando en la formación de la Red Misionera de Pie Diabético, por lo que comentó “entregamos este reconocimiento de la Cámara de Representantes, en nombre del Ing. Carlos Eduardo Rovira, para demostrar con algo físico que quede en el recuerdo, nuestro apoyo a este proyecto que beneficiará a tantos misioneros”.

En la misma, línea el Dr. Martín Cesino afirmó que “Misiones es vanguardia e innovación en salud, siempre pensando y trabajando en el cuidado de los misioneros. Venimos a acompañar y fortalecer estas actividades”.

Al tiempo que recordó, que están generando diferentes Leyes que vienen a acompañar la lucha contra las enfermedades crónicas no transmisibles, una de ellas la diabetes, por lo que destacó la importancia de la Red en la accesibilidad y el acompañamiento para resolver este tipo de problemática, con una gran incidencia en la Provincia.

El Diputado Provincial, también resaltó la importancia de la prevención de la diabetes, evitando el sedenterismo, la obesidad realizando actividad física y llevando alimentación saludable.

Por su parte, la Dra. Elizabet Méndez afirmó que “ para nosotros es un gran desafío, una vez más Misiones va a ser pionera en actividades de diabetes, por lo que será la primera en realizar esta Red, que tiene como objetivo principal la formación de un equipo multidisciplinario, en el abordaje del pie diabético con la meta de mejorar la calidad de atención de los pacientes. Para esto se viene trabajando y se formarán 16 referentes en lugares estratégicos de la Provincia, se capacitarán, se llevarán a cabo protocolos”.

“Hoy sabemos que cada 20 segundos se realiza una amputación en el mundo por pie diabético y que el 80 % son prevenibles. La amputación de un miembro altera la calidad de vida no sólo de la persona que la padece sino también de todo el grupo familiar”, dijo.

Mientras que, el Dr. Emiliano López felicitó la iniciativa de la Provincia, “estamos trabajando a nivel nacional promoviendo redes entre integrantes de los equipos de salud de establecimientos públicos para lograr una comunicación entre los centros asistenciales de mayor complejidad con los de menor, la meta es resolver problemas complejos a través de Telesalud o Telemedicina”.

Continuando con el tema explicó, que la Telemedicina es el uso de las tecnologías de la información y comunicación efectivas, eficaces y seguras en pos de la ciencia de la salud, que permitirá la comunicación desde lugares remotos y disminuir las brechas, otorgando oportunidades a todos los especialistas del país.

Finalmente, detalló que hoy 13 Provincias de la Argentina cuentan con referentes en Telesalud, Misiones es una de ellas. Se trata de una disciplina emergente.

Compartí esta noticia !

Carlos Arce participó de los festejos patrios en el Hogar de Día de Posadas

Compartí esta noticia !

En el marco de los festejos del 25 mayo, el Presidente del Instituto de Previsión Social (IPS) y actual candidato a vicegobernador  por el Frente Renovador de la Concordia Social, Carlos Arce, participó junto al ministro Walter Villalba de la celebración organizada por el Hogar de Día de Posadas.
En esta fecha tan especial la actividad de los chicos y adolescentes era  la de representar el día de la Patria mediante canciones, disfraces y desfiles. Al mismo tiempo exponer lo aprendido durante el año en los distintos talleres que ofrece el hogar como: canto, música, cocina, expresión artística y corporal. Además obsequiaron a las presentes escarapelas artesanales. La celebración finalizó con un rico almuerzo criollo de locro y empanadas.

Estuvieron presentes en la celebración El Director del Hogar de Día, Farmacéutico Samuel López; la Subsecretaria, Magister Alicia Duarte; el Subsecretario de APS, Dr. Norberto Sotelo; el director de escuelas para Adultos, Luis Capaia; la Directora de Zona Capital de Salud, Thelma Rotholi la directora General del Personal de la Cámara de Representantes, Yolanda Asunción.
El Hogar de día es un Centro de Prevención, Promoción y Atención Integral  del Niño, Niña y Adolescente en situación de vulnerabilidad que depende del ministerio de salud pública y de la subsecretaria de Atención General Comunitaria de la Niñez, Adolescencia y Familia. Es un espacio de restitución y garantía de derechos que tiene como misión lograr el bienestar físico- psíquico, la formación y la inserción social de los chicos que se encuentran en situación de riesgo.

Compartí esta noticia !

Confirman el primer caso de dengue en Misiones

Compartí esta noticia !

El ministro de Salud, Walter Villalba confirmó el primer caso de dengue en la provincia en el 2018. El afectado es un adulto joven de  Posadas que recibió la atención y evoluciona bien, se informó.
El vecino vive en la chacra 27. El caso positivo fue confirmado por el laboratorio local y se aguardaba la confirmación del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas, a donde fue remitida la muestra.
 

Compartí esta noticia !

CUS: Misiones tiene garantizada la cobertura gratuita de salud por ley hace tiempo, remarcó Villalba

Compartí esta noticia !

El ministro de Salud de la provincia, Walter Villalba, se refirió al Sistema Universal de Salud que anunció el presidente, Mauricio Macri, y que tendrá su prueba piloto en la provincia de Mendoza.

Se trata de una cobertura gratuita de salud que abarcará a unos 15 millones de argentinos, que no tienen servicio médico pago y que podrán acceder a la atención médica integrada a través de la Cobertura Universal de Salud (CUS).

En este sentido, Villalba recordó, “nosotros creemos que la cobertura universal de salud es un derecho y en el que hemos avanzado a partir de la Ley Provincial de Salud en el año 2007, hasta hacerla realmente efectiva hace un par de años. Hoy podemos decir que el ciento por ciento de la población está cubierta y tiene desde el primer nivel de atención hasta el más alto nivel de complejidad. Así que esto está hace rato hecho”.

El Ministro precisó que además la provincia cuenta con la ley de historia clínica única digital, que ya abarca a más del 92 por ciento de la población.

“Esta es una cuestión que nosotros la hemos ofrecido al sistema nacional de salud, ni bien asumí en el 2015, llevé el proyecto, tendría que haberlo expuesto en el primer Consejo Federal de Salud, no pudimos hacerlo”.

Recordó que en agosto del año pasado, el presidente Mauricio Macri, citó a todos los ministros del área en Casa de Gobierno, para realizar el anuncio del CUS, mediante el cual se destinaban aproximadamente 30 mil millones de pesos, de los cuales 8 mil millones iban a venir destinados a los hospitales públicos, otros 2.500 millones aproximadamente para saldar una deuda histórica que se tenía con algunas obras sociales y 4.500 millones para el fondo de emergencia y epidemias. “La provincia de Misiones hasta el momento no ha recibido nunca nada de esto, aunque por ley de Presupuesto le correspondía una partida sobre todo al Samic de Iguazú, que era un volumen de dinero importante”.

La Cobertura Universal puesta en marcha en Mendoza por el gobierno nacional, prevé además reducir el modelo actual basado en papel, ya que cada paciente tendrá una historia clínica digitalizada, con acceso desde cualquier punto del país, que le permitirá atenderse en urgencias o recibir atención, tratamiento o cirugía lejos de su lugar de origen, o inclusive por “telesalud” sin necesidad de trasladarse. Este esquema, también existe en Misiones.

En definitiva, el convenio que se firmó con la Nación la obliga a transferir recursos específicos de créditos de bancos mundiales, “esto es lo que en algún momento se interpretó como que la salud pública estará manejada por bancos. Es una cuestión de interpretación política, pero sabemos que no se va a pagar por la salud pública. En su momento también el Parque de la Salud fue criticado, pero se sabe que en Misiones no se va a pagar nada, la ley de salud garantiza la gratuidad de la salud, es un derecho y seguirá siendo gratuita”, concluyó el Ministro.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin