Corrientes enfrenta una crisis por incendios y falta de planificación, advierte el intendente de Virasoro

Compartí esta noticia !

Corrientes atraviesa una crisis ambiental con incendios activos en cinco departamentos, más de 100.000 hectáreas afectadas y una víctima fatal. En este contexto, el intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, cuestionó la falta de planificación y respuesta del gobierno provincial ante la emergencia, en una entrevista con Open 101.7.

“Lamentablemente, hemos tenido incendios muy importantes en 2023 que dejaron en evidencia la falta de inversión en defensa civil. Corrientes se ha convertido en la provincia forestal número uno del país y Virasoro es el polo forestoindustrial más importante. Sin embargo, cuando llegaron los incendios, quedó claro que la provincia no tenía recursos para combatirlos”, sostuvo Fernández.

El intendente criticó que, a pesar del tiempo transcurrido, la situación no ha mejorado. “El gobierno de Corrientes anunció la compra de camionetas y la construcción de brigadas forestales, pero en Virasoro, donde se prometió un cuerpo de bomberos forestales, no hay ni siquiera un clavo puesto en el terreno donado por un privado. Hay camionetas que podrían estar siendo utilizadas por los bomberos y hoy están guardadas en una comisaría sin autorización para usarlas”, denunció.

Fernández destacó el rol del sector privado en la lucha contra los incendios en su localidad. “En Virasoro funciona el Consorcio de Manejo del Fuego, que agrupa a empresas privadas del sector forestal, aportando recursos y equipamiento. Esto no ocurre en el resto de la provincia, porque las autoridades provinciales no convocan a los actores privados ni a los intendentes que no son afines al gobernador”, señaló.

Críticas a la gestión provincial y mirada electoral

En un año de elecciones intermedias y con la provincia en proceso de recambio en el Ejecutivo, Fernández opinó sobre el impacto político de la crisis. “Corrientes está gobernada por el mismo régimen hace 25 años y los resultados macroeconómicos son alarmantes: es una de las provincias más pobres del país, con altos índices de mortalidad infantil e inseguridad. A esto se suman los incendios, la suba de tarifas eléctricas y hechos de corrupción”, afirmó.

Según el intendente, el oficialismo provincial busca mantener el poder con la posible candidatura del hermano del gobernador Gustavo Valdés. “Hoy la gente está cansada de la obscenidad en la política y busca un cambio, pero aún no identifica quién puede encabezar ese cambio”, aseguró.

Fernández propuso la construcción de un espacio político alternativo en Corrientes, inspirado en modelos provinciales como el de Misiones o Neuquén. “Tenemos que generar un proyecto nuevo, amplio y plural, sin mezclar las cuestiones nacionales. En Corrientes es necesario cambiar la matriz económica y reducir la dependencia del empleo público. También hay que demostrar cercanía y austeridad en la dirigencia política”, sostuvo.

El intendente de Virasoro confirmó sus aspiraciones a la gobernación, pero enfatizó que “primero está el proyecto, más allá de cualquier candidatura personal”. Su espacio, denominado Frente Renovador Virasoreño, busca renovar la dirigencia y apostar a un modelo de desarrollo diferente para la provincia.

Compartí esta noticia !

Emiliano Fernández: “La ruta nacional 14 está en pésimo estado y afecta a toda la región”

Compartí esta noticia !

El intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, expresó su preocupación por el estado crítico de la Ruta Nacional 14, una de las principales arterias del Mercosur, durante una entrevista con Open1017. Fernández señaló la falta de inversión por parte del gobierno nacional como la causa principal de los problemas estructurales que afectan a esta ruta estratégica para la producción, el turismo y la seguridad vial.

“La Ruta Nacional 14, desde el inicio de la autovía en Paso de los Libres, entre Virasoro y Yapeyú, está en un estado deplorable. Aunque se realizaron bacheos parciales, no estamos para soluciones temporales. Necesitamos una inversión integral que garantice rutas seguras”, afirmó el jefe comunal. También hizo referencia a la Ruta Nacional 120, que enfrenta problemas similares debido al aumento del tránsito pesado.

Fernández destacó que el mal estado de las rutas no solo perjudica la logística y la salida de mercaderías, sino que también pone en riesgo la vida de quienes transitan por ellas. “Antes de fin de año tuvimos accidentes graves en la zona. Esto refleja la falta de inversión en infraestructura vial, lo que impacta directamente en los altos índices de muertes por accidentes de tránsito en Argentina”, advirtió.

El intendente comentó que, si bien mantiene una relación cordial con las autoridades de Vialidad Nacional, el organismo enfrenta limitaciones presupuestarias que dificultan la atención a los problemas viales en la región. “Históricamente, Vialidad es un organismo muy burocrático y no recibe los recursos necesarios. Aunque celebramos la reactivación de la autovía de la Ruta 14 en el acceso a Corrientes capital, no podemos ignorar que han pasado ocho años sin inversiones significativas en este corredor”, agregó.

Fernández elogió las gestiones realizadas por Misiones en materia de infraestructura, contrastándolas con la situación en Corrientes. “Es lamentable que, mientras Misiones avanza con obras importantes, en Corrientes no hemos podido resolver problemas básicos. Esto refleja una falta de gestión a nivel provincial”, sentenció.

El estado de la Ruta 14 también tiene un impacto negativo en el turismo. “Estamos hablando de una ruta que conecta destinos turísticos clave en el Mercosur. Su deterioro afecta tanto a turistas como a la economía regional”, explicó. Además, mencionó que las organizaciones empresariales de Corrientes y Misiones -la Confederación Económica de Misiones y la Came- han alzado su voz en reclamo de mejoras, pero hasta ahora no han obtenido respuestas concretas.

En un año marcado por elecciones provinciales y nacionales, Fernández hizo un llamado a la renovación política en Corrientes. “Nuestra provincia tiene un enorme potencial productivo e industrial, pero seguimos con indicadores alarmantes de pobreza y mortalidad infantil. Es momento de apostar por un modelo que fomente el desarrollo del sector privado como motor del crecimiento”, concluyó.

Compartí esta noticia !

Modelo Virasoro: el intendente que quiere enfrentar el poderío de Valdés en Corrientes

Compartí esta noticia !

Corrientes está convulsionada por el caso Loan. La desaparición del pequeño provocó un cisma político y la imagen del gobernador Gustavo Valdés sufrió una fuerte caída en las encuestas. Tanto que algunos analistas dudan de la capacidad de retener la gobernación, para la que pretendía postular a su hermano Juan Pablo Valdés. Y aunque la oposición está atomizada, comienzan a aparecer señales de quienes serán los candidatos. Martín Ascua, de Paso de los Libres podría ser uno por el peronismo. Otro, candidato firme es el intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, quien en una entrevista con Economis, no eludió la pregunta y confirmó que está trabajando para ser una alternativa en las próximas elecciones, con un modelo, dijo, similar al de Misiones, con la participación de dirigentes de espacios distintos, que quieran “lo mejor para Corrientes”. 

¿Cómo evalúa la situación política de Corrientes? Conmocionada con el caso Loan… 

Corrientes el año que viene elige a un nuevo gobernador. Ya el escenario estaba bastante abierto por las internas que hay en el oficialismo a pesar de que también hay una oposición que no está bien configurada. Creo que el trabajo es configurar una buena oposición para mostrarle al correntino que hay una alternativa, que hay esperanza, que se puede vivir en una provincia mejor. Lamentablemente tuvimos un caso que conmocionó no solamente a Corrientes sino a toda la Argentina, pero como hay un niño desaparecido, que su familia está esperando que vuelva y ojalá que así sea, por una cuestión de respeto yo no emito opiniones sobre el caso Loan porque además como intendente, no tengo ningún tipo de competencia ni que dar ningún tipo de opinión. Hay que dejar trabajar a la justicia federal y que ojalá podamos tener un final feliz. Una vez que el caso esté esclarecido podremos dar nuestras precisiones sobre las interferencias del Poder Ejecutivo provincial en la justicia, sobre los procedimientos que se hicieron mal, pero me parece que hoy lo más importante es que Loan aparezca sano y salvo, que se esclarezca el caso, que los culpables vayan presos. Una vez que eso pase vamos a poder dar más precisiones y una mejor opinión. 

Corrientes tiene la paradoja de recibir muchas inversiones pero sigue entre las provincias con menos empleo, con problemas de pobreza y de desigualdad…

Sí, sin lugar a dudas. Yo siempre planteo que Corrientes es una provincia rodeada de ríos, es la primera potencia forestal del país. La tercera potencia ganadera del país. Tenemos citrus, arándanos. Tabaco. Yerba mate. Sin embargo, tenemos los indicadores de pobreza más altos de la Argentina, los indicadores de mortalidad infantil más altos de la Argentina. El modelo Virasoro, basado en la diversificación productiva, en lo industrial, en la atracción de inversiones, la generación de empleo privado, me parece que es el modelo que hay que contagiar y derramar en toda la provincia de Corrientes. Repito, provincia rodeada de ríos, no vivimos en el medio del desierto, en cualquier parte del territorio provincial tirás una semilla y algo crece. Me parece que la clave está ahí. En generar empleo privado. No podemos tener una provincia y municipios que vivan de planes sociales, que vivan del empleo público. El empleo público es bueno, presta servicios fundamentales como la salud, la educación y la seguridad, pero una sociedad donde el balance es mayor el empleo público que el privado, está condenada al fracaso. Gobernador Virasoro es un pequeño ejemplo, un oasis y creo que es un modelo se puede derramar en Corrientes para que la provincia realmente cambie su matriz económica y mejore sus indicadores. 

Usted tiene un vínculo cercano con Misiones, ¿por qué? 

En los últimos años los resultados están a la vista. Hoy uno cruza la frontera con Misiones y las rutas son un espectáculo, el sistema de salud, el Parque de la Salud, el hospital Madariaga. Nosotros lo vivimos acá, donde hay muchísimos virasoreños que por no tener un buen servicio de salud, por tener una obra social que no funciona, tienen que cruzar la frontera con Misiones. Y Misiones siempre nos ha tendido la mano, nos ha abrazado y ha atendido a  todo el pueblo de Virasoro. Entonces yo creo que hoy Misiones cuando vemos cerca del aeropuerto, el barrio Itaembé Miní, donde se han construido creo que catorce mil viviendas… Creo que es el número que Corrientes ha construido en veinte años. Teniendo en cuenta el déficit habitacional monstruoso que hay, tenemos que ver los buenos ejemplos. Yo estoy de acuerdo en la construcción de un modelo de provincia sin mirar los lineamientos partidarios. No importa si sos radical, peronista o libertario, sino si tenemos coincidencia en lo que es bueno para la provincia. Me parece que es saludable, es bueno el proyecto de la Renovación de Misiones. Es bueno su modelo de gestión, con una lógica americana ¿No? “Votamos una ley, pero ¿qué hay para Misiones? Nosotros vemos que Misiones ha aprobado la ley Bases del gobierno de Milei, pero ha obtenido un beneficio de veinte mil millones de pesos para continuar con la Autovía y otras obras nacionales. En Corrientes todavía no quedó muy claro cuál fue el beneficio de votar la ley Bases. El municipio de Virasoro no fue invitado por el  Gobierno correntino para analizar las obras que se necesitan. Pareciera que somos parte de Misiones y no de Corrientes, y el eslogan del oficialismo provincial es “Corrientes somos todos”… Pero Virasoro está discriminado porque su intendente no es obsecuente, no aplaude y ni acompaña a todo lo de un gobierno provincial, porque consideramos que hay muchas cosas para corregir. 

¿Va a ser candidato a gobernador el año que viene? Es muy apresurado decir que voy a ser candidato porque la candidatura la marca la gente. Creo que para ser candidato, la gente te tiene que conocer y tiene que aprobar tu candidatura para estar en condiciones de ir a una elección. Sí, digo que tenemos las intenciones de armar un proyecto amplio, nuevo, plural, cien por ciento correntino. Y si me tocara ser candidato, para mí sería un orgullo. Me siento realmente preparado. Sé lo que los correntinos necesitan. Lo estamos demostrando en el municipio de Virasoro así que vamos a trabajar en esa línea por supuesto.

Compartí esta noticia !

Detectan trabajadores misioneros viviendo en condiciones inhumanas en establecimiento forestal de Corrientes

Compartí esta noticia !

Un operativo de control y fiscalización del Comité Contra la Trata y Explotación de Personas halló en un establecimiento forestal de la localidad correntina de Ituzaingó a 40 trabajadores viviendo en carpas, sin agua potable, ni baños, en “condiciones inhumanas”, afirmó hoy el delegado de la región NEA del Organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación e informó que se realizó la denuncia en la Justicia Federal.

El informe del Comité concluye que los empleados del establecimiento Don Francisco (en el Paraje Vedoya, departamento de Ituzaingó) “vivían en carpas de plástico, sin baños, ni agua potable, ni energía eléctrica y en pésimas condiciones de habitabilidad”.

Además, remarcó que “los obligaban a trabajar jornadas extensas sin días de descanso” y “el empleador, les descontaba la comida y el valor de las herramientas”, entre otras irregularidades.

El delegado de la Región NEA del Comité contra la Trata y Explotación de Personas, José María Serbín, afirmó que “se detectaron claros indicios de explotación laboral, viven en condiciones inhumanas, sin servicios básicos y están fuera de la escala salarial y con jornadas extensas sin días de descanso”.

Mencionó, también, que realizaban sus tareas sin las debidas condiciones de seguridad e higiene, sin ropa de trabajo ni elementos de protección y que los trabajadores expresaron que el empleador les descontaba los alimentos y el valor de las herramientas.

Por otra parte, en el operativo de inspección laboral realizado en el Departamento Ituzaingó “se comprobó que los trabajadores fueron trasladados por la misma empresa desde la provincia de Misiones hasta el establecimiento forestal para realizar tareas de plantación y raleo en forestación”.

La inspección, cuyos resultados se difundieron hoy, se realizó con la presencia del delegado Región NEA del Comité contra la Trata de Personas dependiente de Jefatura de Gabinete de la Nación, José María Serbín, el delegado provincial de Uatre (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) y Roberto Cafferata junto a inspectores de organismos nacionales de control y fiscalización.

Por el caso, tras la fiscalización, se realizó la correspondiente denuncia en la Justicia Federal, precisó Serbín a Télam. y agregó que los trabajadores relevados víctimas de explotación accederán a prestaciones a través del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre).

Compartí esta noticia !

Corrientes: la norteamericana LP Building Solutions instalará una fábrica de tableros de OSB en Virasoro

Compartí esta noticia !

Ya en el año 2021 la empresa norteamericana Louisiana Pacific Corporation (LP Building Solutions), que se dedica a la producción de materiales de construcción con madera, había manifestado su intereses de invertir en la Argentina. Ahora, se encuentra en un alto grado de avance el estudio de factibilidad para el emplazamiento del proyecto en la localidad de Gobernador Virasoro, Corrientes. Se trataría así de la instalación de la primera planta argentina para producir tableros OSB para construir viviendas más versátiles y económicas.

Los detalles para su instalación de una planta de producción fueron dados a conocer en un taller de sensibilización realizado días atrás en la ciudad de Virasoro, con la participación de empresarios, representantes de organizaciones y la comunidad en general.

Dicha fábrica se ubicará en Ruta Nacional 120, km 6 y producirá tableros de OSB y otros productos para la construcción. La materia prima utilizada será plantaciones de pino y eucaliptus y la capacidad de producción será de 300 mil m3 al año.

El proyecto se encuentra en fase de análisis y estudios ambientales, pero se espera generar 200 empleos directos y 500 indirectos.

LP Building Solutions, con 4300 empleados y una facturación anual de más de 3900 millones de dólares, exporta a varios países, divisas y empleo. Además, su producción se basa en materia prima de bosques renovables.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin