El trabajo remoto en la región: el impulso de una nueva forma de trabajo

Compartí esta noticia !

Miles de latinoamericanos encuentran oportunidades laborales en el extranjero gracias al trabajo remoto.

La pandemia del COVID-19 aceleró una tendencia global que ya estaba en marcha: el trabajo remoto. En Latinoamérica, esta transformación ha generado un auge del trabajo freelance, permitiendo a miles de profesionales exportar sus servicios a nivel mundial y obtener ingresos más competitivos.

Un reciente estudio de Nebeus revela que las áreas más demandadas para los freelancers latinoamericanos son el diseño gráfico, el desarrollo web, la redacción de contenidos y las traducciones. Países como Argentina, Brasil y Venezuela destacan en diseño, mientras que Bolivia, Costa Rica y Uruguay lideran en el sector de la tecnología de la información.

El porcentaje de trabajo remoto en la región

  • La mayoría de los trabajadores remotos en la región se encuentran relacionados al área de diseño (40,5%), centrándose principalmente en diseño gráfico y modelado 3D. Argentina, Brasil y Venezuela tienen la mayor cantidad de diseñadores gráficos, mientras que Nicaragua, Paraguay y El Salvador tienen los menos.
  • Los profesionales de tecnología de la información en América Latina representan el 29,7% de todos los freelancers. La mayoría de ellos, 24,6%, son desarrolladores de PHP, seguidos por desarrolladores de Javascript (11,2%) y diseñadores de sitios web (10,4%).
  • Data entry y administración alcanza al 7,9% de los freelancers latinoamericanos.
  • El 7,3% de los freelancers de la región se dedica a escritura de contenidos.
  • El 6%, traducciones y otros trabajos vinculados a lo idiomático.
  • 2,8%, ventas y marketing.
  • Ingenieros y ciencia representa al 2,4% del total.

¿Cuánto es el salario promedio de un diseñador gráfico, por país?

La tarifa horaria promedio para los diseñadores gráficos en América Latina es de US$16, siendo México el que tiene la tarifa más alta con US$24. Bolivia ofrece la tarifa más baja en América Latina: US$10 por hora.

En comparación con el resto del mundo, los diseñadores gráficos en América Latina tienen tarifas más bajas. La mayoría de los países fuera de América Latina tienen una tarifa promedio de US$20 por hora, siendo Estados Unidos el que más cobra con US$40.

¿Cuánta es la concentración de trabajadores IT y cuánto paga el sector?

La mayor concentración de freelancers de en el sector IT se encuentra en Bolivia (40% del total de los freelancers), seguido de Costa Rica (37%) y Uruguay (36%).

En general, la proporción de freelancers de tecnología de la información en América Latina es mayor que en otros países, solo superada por Indonesia (33%) y Pakistán (32%).

En cuanto a tarifas, los más económicos se encuentran en Bolivia y los más caros en Argentina (US$13 y US$30, respectivamente).

El país que tiene mayor cantidad de freelancers remotos

Este es el listado de países de Latinoamérica, según la cantidad de trabajadores freelancers remotos por cantidad de habitantes:

  1. Uruguay
  2. Argentina
  3. Venezuela
  4. Costa Rica
  5. Colombia
  6. Panamá
  7. El Salvador
  8. Chile
  9. Ecuador
  10. Brasil
  11. Perú
  12. Nicaragua
  13. México
  14. Paraguay
  15. Honduras
  16. Bolivia
  17. Guatemala

¿Por qué el freelance está creciendo en Latinoamérica?

  • Flexibilidad: El trabajo remoto permite a los profesionales tener mayor control sobre su tiempo y lugar de trabajo.
  • Oportunidades globales: Los freelancers latinoamericanos pueden acceder a proyectos internacionales y ampliar sus redes de contactos.
  • Mayor demanda de servicios digitales: La creciente digitalización de las empresas ha impulsado la necesidad de profesionales freelance.

Desafíos y oportunidades

Si bien el trabajo freelance ofrece numerosas ventajas, también presenta desafíos como la inestabilidad económica, la necesidad de una conexión a internet de alta calidad y la competencia global. Sin embargo, los gobiernos y las organizaciones están implementando iniciativas para apoyar a los freelancers y fortalecer este sector en crecimiento.

Fuente: Bloomberg

Compartí esta noticia !

Detienen al creador de “Fútbol Libre” y bloquean más de 50 dominios

Compartí esta noticia !

Ordenaron bloquear todos los sitios de Fútbol Libre y detuvieron al creador de Megadeportes.

En un duro golpe a la piratería online, el miércoles la Justicia argentina detuvo al creador de Fútbol Libre y ordenó el bloqueo de más de 50 dominios asociados a esta plataforma ilegal, así como a Megadeportes.

El operativo se llevó a cabo en la provincia de Mendoza, donde las autoridades allanaron un domicilio y detuvieron a un joven de 23 años bajo la acusación de violar el derecho a la propiedad intelectual (Ley 11.723). El acusado, conocido bajo el seudónimo “Kahsad”, tenía un vínculo directo con la administración de los dominios de Fútbol Libre, la plataforma de streaming ilegal de eventos deportivos más popular de la región.

Fútbol Libre, que ofrecía acceso gratuito a transmisiones deportivas sin autorización de los titulares de derechos, se caracterizaba por su capacidad para reaparecer bajo nuevos nombres y dominios web luego de ser bloqueado. “En algún momento se cayó Fútbol Libre y lo levantaron de vuelta. Si no metés presa a la gente, les sacás las computadoras y les rompés la infraestructura informática, en minutos levantan de nuevo las páginas con un nuevo url”, advirtió el fiscal de Cibercrimen Alejandro Musso.

La investigación

La causa que derivó en la detención y los bloqueos se inició a partir de una denuncia de la Alianza Contra la Piratería Audiovisual (Alianza) por la piratería del partido de Boca Juniors contra Nacional Potosí por la Copa Sudamericana. El streaming ilegal de ese encuentro “llegó a la cantidad de 4.200.000 reproducciones, situación que generó un daño irreparable a la empresa”, según consta en la resolución judicial.

La investigación reveló que el acusado utilizaba un método complejo para piratear las transmisiones: “pinchaba” los CDN (Content Delivery Network) de los servicios legítimos, vulnerando la seguridad informática de los servidores centrales para transmitir el contenido de forma ilegal. “Este chico sabía mucho de informática y programación, había entrado de ese modo”, explicó Musso.

A pesar del éxito del operativo y de la detención del acusado, el fiscal Musso se mostró cauteloso sobre el futuro de la lucha contra la piratería online, ya que requiere medidas más drásticas y uniformes. “La semana pasada allanamos y detuvimos con el tema de casinos e hicimos el primer bloqueo de 110 sitios con orden judicial, que es la única forma de hacerlo realmente. Otras provincias lo intentaron de otro modo, como Santa Fe y CABA, directamente de modo administrativo, que se los negaron, y con orden del fiscal, que no sé cuál es el resultado de eso. A la mitad de esos dominios ya los levantaron de vuelta, con espejo. Lo que tenemos que hacer ahora es ir a voltear de vuelta a esta gente, pero deteniendo, secuestrándoles las cuentas y también la infraestructura que le da soporte a esta gente, los fierros informáticos”, manifestó Musso.

Compartí esta noticia !

Llega una nueva plataforma digital que nuclea a toda la industria de la madera argentina

Compartí esta noticia !

En un día tan significativo, como es el 17 de noviembre – el Día Mundial de la Construcción –  diversos protagonistas vinculados al desarrollo y promoción de la industria de la madera nacional presentan https://construccionconmaderaargentina.org.ar/  La primera plataforma que incluye desde ofertas de capacitaciones, normativas, competencias laborales, directorio, novedades y múltiples temáticas sobre la gran cantidad de enfoques y aplicaciones que tiene la madera hoy. Sin dudas, un espacio para que la madera se posicione definitivamente como uno de los elementos estrella del desarrollo sustentable para todos.

Entidades nacionales, como la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, ambas dependientes del Ministerio de Economía, junto al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, INTI, INTA, INET, IRAM, universidades nacionales, gobiernos provinciales y múltiples empresas, asociaciones, cámaras y profesionales independientes se unieron con el objetivo en común de posicionar a la madera como el material constructivo y sustentable del futuro. Con esa meta han creado y desarrollado la primera web de índole público-privada 100% dedicada a todo lo que esté vinculado a la promoción del uso de la madera en sus numerosas aplicaciones.

Se instauró el Día Mundial de la Construcción el 17 de noviembre por ser una fecha que, desde 1955, encarna un significado universalista, ya que ese día del año 1869, se habilitó al tráfico internacional el Canal de Suez. Esta obra sigue siendo un símbolo de las posibilidades de la ingeniería de la construcción puestas al servicio de la humanidad, ya que en ella participaron personas de diversos países, desde el estudio del proyecto hasta su ejecución. Además, por su construcción también se rompieron los límites entre dos continentes, Asia y África, dejando a la región del Sinaí transformada en una península.

Con ese mismo espíritu innovador, disruptivo y con todo un país y un mundo por conquistar, la nueva web https://construccionconmaderaargentina.org.ar espera convertirse en el punto de encuentro específico para todos los que eligen la madera como material principal de construcción del futuro.

Edificios cada vez más altos que desafían todos los pronósticos, todo tipo de obras arquitectónicas, casas, techos, pisos, y paredes. Satélites, autos, indumentaria, muebles, juguetes, puentes, aberturas, energías limpias, celulosa, cartones y papeles, biomasa forestal y muchísimos otros usos posicionar a la madera y sus productos derivados como uno de los materiales del futuro, especialmente como parte fundamental para mitigar el cambio climático y por su gran poder de captación de carbono.

“Sin dudas, esta nueva web marca un hito muy significativo en el compromiso compartido por todos quienes colaboraron en su construcción, siempre con la promoción de la construcción sustentable con madera en Argentina como estandarte” explica Sabina Vetter, directora de Desarrollo Foresto Industrial en la SAGYP. “De hecho, invitamos a toda la comunidad y a todos los interesados a sumarse activamente a esta nueva identidad digital con la madera como protagonista del camino hacia un futuro construido de manera sostenible” completa la funcionaria.

La nueva web ha sido desarrollada con un atractivo diseño adaptativo para garantizar una experiencia óptima tanto en dispositivos móviles como en computadoras de escritorio, brindando accesibilidad a la información en cualquier lugar y en cualquier momento. Además, la estructura de la página facilita una navegación intuitiva para los usuarios quienes podrán buscar y acceder a recursos esenciales, información sobre proyectos destacados y las últimas novedades en el ámbito de la construcción con madera. Además, se ofrecerá un contenido actualizado que incluye estudios de casos, normativas, informes técnicos y noticias relevantes sobre avances en la construcción sostenible.

¿POR QUÉ CON MADERA?

ES RENOVABLE → La madera utilizada proviene de bosques implantados, asegurando un suministro constante de material renovable y sostenible. 
ALMACENA CARBONO →La utilización de madera para la construcción ofrece al mercado un material de madera proveniente de bosques cultivados, conservando los bosques nativos.Además, cada vez que estamos industrializando madera, estamos generando materia prima para la fabricación de pellets como fuente de energía renovable, y para generar energía eléctrica que se inyecta en la red de energía distribuida; todo un círculo virtuoso.Usar madera de plantaciones forestales tiene múltiples beneficios, tanto durante su crecimiento, cuando fija y almacena carbono y libera oxígeno, como durante toda su vida útil.
ES TÉRMICAMENTE EFICIENTE →  La eficiencia energética de una vivienda de madera es superior a la de la construcción húmeda. Consume menos energía para calefacción y refrigeración. 
ES RÁPIDA PARA LA CONSTRUCCIÓN → Al ser un material seco y con la posibilidad de industrializar y prefabricar en taller con alta precisión, es mucho más rápida que las alternativas en construcción húmeda. 
ES DURADERA → Con el tratamiento adecuado, una vivienda con madera tiene igual o menor mantenimiento que la construcción húmeda. Se elimina, por ejemplo, el problema de la humedad de cimientos en paredes. 
ES FÁCIL DE TRABAJAR → Simplifica las tareas en obra, es un material altamente adaptable a cada necesidad. 
ES MÁS SUSTENTABLE →Como material de construcción demanda menos recursos y menor energía en su proceso de producción, por lo tanto, es poco contaminante. 
ES ALTAMENTE RESISTENTE → Se emplea mundialmente en viviendas de planta baja, 2, 3 y 4 pisos de altura. En la actualidad hay edificios de 17 pisos y más de 70 metros de altura. 
ES LIVIANA → Pesa hasta 6 veces menos que la mampostería y el hormigón, es más transportable y manipulable. Genera menor costo en las fundaciones de la vivienda. 
ES RESISTENTE AL FUEGO → La madera se comporta de manera predecible y hace una vivienda más segura.
Al igual que otros materiales se quema, pero su resistencia al fuego es igual o mejor que el de otras alternativas constructivas. En el caso de entramados ligeros, se emplean materiales adicionales que protegen a la estructura y retardantes que minimizan la combustibilidad y reducen la propagación de las llamas. 
Compartí esta noticia !

Posadas avanza en la digitalización de la gestión: consultas web de actas de tránsito

Compartí esta noticia !

A través del Sitio Web Oficial de la Municipalidad los interesados podrán acceder a la plataforma de consulta de *Infracciones de Tránsito* pendientes de juzgamiento en jurisdicción de la Municipalidad de Posadas.

Se aclara que este nuevo servicio posibilitará obtener, desde cualquier dispositivo electrónico (celular, computadora, tablet, etc) y en cualquier momento, el Informe de las Infracciones al tránsito que existan, exclusivamente, en los registros de los Juzgados de Faltas de la Municipalidad de Posadas.

*¿Cómo consulto?*

Ingresando a la página www.posadas.gov.ar, luego en la opción Consulta de “Actas de Tránsito / Solicitud Informe de Actas de Infracción”, seguidamente introduciendo el dominio del vehículo, el sistema informa al usuario el detalle de infracciones existentes, si lo hubiera.

También se brinda la posibilidad de *Solicitar Informe de Infracciones*. Para ello, el requisito es declarar un correo electrónico válido a los fines de recibir el informe.

En caso de existir actas de infracciones que afecten al vehículo, los ciudadanos deberán dirigirse al Juzgado de Faltas donde se halle radicada el acta respectiva a los fines de ejercer la defensa a través del descargo o realizar el pago voluntario de la misma.

*Actas de Infracciones*

El Informe de Actas de Infracciones cuenta con un código QR cuyo escaneo permite visualizar la información que contiene el documento, verificando así la validez del mismo, proceso necesario por el destinatario final del informe ya que en todos los casos esta será la el única metodología de emisión de estos informes, entendiendo que las Emisiones son por Autogestión del interesado o en forma presencial en los Juzgados de Faltas de Posadas

El usuario podrá acceder al informe, el cual detallará dos tipos de condiciones: 

NO REGISTRA ACTAS DE  / REGISTRA ACTAS DE INFRACCIÓN. En todos los casos se informará sobre todos los Juzgados de Faltas de Posadas.

*Costo del Trámite*

El costo del informe es de $144 y podrá ser abonado por la plataforma de pagos on-line que brinda este servicio, o bien si el trámite es iniciado en las dependencias de los Juzgados de Faltas, se abona de manera presencial en las cajas de cobranzas del municipio, como fue habitual hasta la implementación de este servicio por autogestión del interesado.

*Importante*

El Solicitante en todos los casos deberá declarar sus datos personales y una dirección de correo electrónico válida, a la cual deberá tener acceso, ya que en la misma recibirá dos correos. El remitente del correo electrónico será noreply@posadas.gov.ar.

El primero indicará las instrucciones para realizar el pago del arancel de $144. Una vez acreditado el pago de este arancel, en los sistemas municipales, se enviará el segundo correo electrónico con el Informe solicitado en formato PDF, adjunto al mismo.

Compartí esta noticia !

Bolsonaro perdió dominio de su página web que ahora se usa para fustigarlo y lo compara con Hitler

Compartí esta noticia !

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, perdió el dominio de la web bolsonaro.com.br, que ahora está plagado de ataques hacia el mandatario, al punto de que arranca con una caricatura en la que se lo ve disfrazado como Adolf Hitler y con la leyenda “Amenaza a Brasil”.

La dirección electrónica fue empleada durante años para promocionar a la familia Bolsonaro y las acciones del jefe de Estado, quien buscará ser reelecto en las elecciones del 2 de octubre, para las que aparece como favorito, con 12 puntos porcentuales de ventaja, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El problema con el sitio web, según relata el diario O Globo, se suscitó porque los asesores del mandatario no renovaron el dominio y la página web acabó en manos de opositores de Bolsonaro,

Ahora, el equipo de campaña del presidente pretende presentar un recurso ante la Justicia, según medios locales.

Además de asociar la portada del sitio a Bolsonaro con el dictador Adolf Hitler, la página también exhibe una serie de textos con críticas hacia el capitán de la reserva del Ejército, así como una serie de viñetas en las que Bolsonaro aparece besándose con diferentes personalidades, como el presidente de Rusia, Vladimir Putin, o el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, que es una persona de su admiración, según dijo en más de una oportunidad.

“Bolsonaro nunca escondió que es autoritario. En sus tres décadas como político, siempre apoyó la violencia, la estupidez, la ruptura del orden democrático”, afirma uno de los textos publicados en la web.

La web resalta que la página, actualmente, “no es administrada ni pertenece a la familia Bolsonaro”, pero según la página Wayback Machine, que graba versiones de páginas publicadas en internet, hasta el año pasado la página contenía informaciones relativas al Gobierno y a la figura del presidente, como fotos, una biografía y un podcast.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin