
Trabajadores de Estaciones de Servicio no reclamarán la actualización de los salarios
En diálogo con surtidores.com.ar, Carlos Acuña (H), secretario adjunto del SOESGyPE, sostuvo que por el momento no pedirán el adelanto de la cláusula de revisión.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 5,3 por ciento en junio de 2022, luego de que en mayo registrara un alza del 5,1 por ciento.
Hasta junio, el índice inflacionario alcanzó un 64 por ciento de incremento interanual y solo en los primeros seis meses del año, los precios acumularon un alza de 36,2 por ciento.
En este contexto crece la preocupación de los trabajadores de las Estaciones de Servicio por la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios. Asimismo, los operadores se mantienen alertas a los movimientos que decidan los sindicatos, mientras exigen una nueva actualización del valor de los combustibles.
El compromiso acordado con el SOESGyPE en abril fue un aumento del 48 por ciento, repartido en cuatro cuotas: 12 por ciento no remunerativo con los salarios de mayo, que pasaron a integrar el básico de junio del 2022; 14 por ciento en junio, que pasarán al básico de agosto; 12 por ciento en agosto, que pasará al básico en octubre; y 10 por ciento en octubre, que pasará en noviembre del 2022.
Este convenio incluyó una cláusula de revisión en el mes de noviembre para evaluar una posible actualización. Dado el contexto inflacionario, se rumorea la probabilidad que los sindicatos exijan acelerar las negociaciones.
“Hasta que la inflación no acumule cerca del 48 por ciento, no vamos a pedir adelantar las reuniones“, afirma Carlos Acuña, secretario adjunto del SOESGyPE, en diálogo con surtidores.com.ar.
El dirigente explica que aunque esperan no hacerlo, si los índices continúan subiendo, “en unos meses” pedirán reabrir la paritaria para modificar los salarios.
Sin embargo, el contexto no resultaría favorable para viabilizar el reclamo. Las Estaciones de Servicio vienen sufriendo desde hace meses un severo desabastecimiento de gasoil, sumado que el precio de la nafta lleva más de dos meses sin modificaciones pese a la fuerte suba de los costos operativos.
Desde las cámaras empresarias advierten que las actuales condiciones dificultan la sostenibilidad de la actividad y en ese sentido reclamaron la asistencia de las autoridades para afrontar este crítico presente, que pone en riesgo la continuidad laboral de miles de puestos de trabajo.
Fuente: Redacción Surtidores