
Una lucha para garantizar los derechos de los pequeños productores
Don Mario Petterson es un productor de Andresito, llegó el pasado miércoles para defender sus derechos como pequeño productor. A sus 67 años no dudo en sumarse a la protesta, que tras una semana de negociación obtuvo como gran logro la cupificación de la producción de hoja verde.
“Estoy contento porque nosotros conseguimos algo que hace muchos años venimos peleando por el tema de la cupificación. Que al tener un cupo regulamos la oferta y la demanda. Así si ellos (los molineros) dicen que sobra yerba y nos van a pagar poco, automáticamente se limita la cosecha” explicó el productor.
Con esto se merma la cantidad de yerba y el precio se va a respetar, indicó. Afirmó que esto es muy importante, además de los acuerdos para respetar los precios fijados, que hasta el 31 de marzo es de 5,10 pesos.
Don Mario indicó que con la cupificación se va a poder controlar la cantidad de hoja verde y con eso el precio. “A los industriales les interesa que nosotros nos vayamos desanimando y que nuestros hijos al ver lo dificultoso que es y por ahí no quieran seguir con la misma historia nuestra y que nosotros vendamos nuestras tierras porque no hay muchas tierras que son para yerba” comentó el productor.
Recordó que, si bien la región productora incluye a Misiones, parte de Corrientes, algo de Brasil y parte de Paraguay; no todas las tierras son aptas para producir yerba mate. Por eso a los industriales les interesa “comprar a uno y luego comprar a otro, así de a poquito tienen 600 o 1000 hectáreas”.
El productor explicó que esta práctica viene de hace muchos años. Recordó que “viene de tiempos de mi papá. Él nunca permitió que se venda un pedazo de tierra nuestra, como si hicieron nuestros vecinos. Ahora quedamos rodeados de grandes terratenientes”.
Recordó que “hace 30 años un hombre tenía 20 chacras de 25 a 30 hectáreas, hoy por hoy tiene 75 chacras, eso es lo que quieren. Pensá que ese es un productor chico, imagínate los grandes productores que incluso hacen cosecha mecanizada”.
Don Mario se mostró preocupado por la mecanización de la cosecha, porque “qué van a hacer con los productores viejo y con todos los obreros, Que van a hacer los tareferos, van a terminar en una villa miseria. Nosotros los colonos también vamos a terminar en una villa miseria”.
Afirmó que “si nosotros no tenemos conciencia del valor que tiene la tierra, no del precio, si nuestros hijos no tienen conciencia de esto, que nosotros les vamos a dejar se va a perder al pequeño productor”. Esto pone en juego la subsistencia de los hijos de los productores y de los hijos de los tareferos.
Por esto es que Don Mario considera que la cupificación es un gran logro para los pequeños productores. Porque permite controlar a los grandes industriales permitiendo la seguridad de los productores, cuadrilleros, tareferos y pequeños secaderos.
Afirmó que van a seguir luchando “si tengo que venir con un bastón lo voy a hacer” dijo este hombre que se ganó un gran espacio mediático al defender sus derechos de forma pacífica, desde el primer día que llegó a Posadas, la semana pasada.
Don Mario es el anteúltimo de los trece hijos de una familia productora de Andresito. Toda su vida vivió trabajando en la chacra y considera muy importante defender los derechos de los productores para dejarle un futuro a sus hijos.
