![](https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/descarga-2.jpg)
Vuelven a regular la noche posadeña: avanza la modificación del código de nocturnidad
Anahí Repetto compartió en la mañana de Open 101.7 las novedades acerca de la modificación del proyecto que se comenzó a trabajar en la Comisión de Salud, espacio de debate para luego generar el dictamen.
Primeramente, hizo referencia al contexto en el cual se creó la reglamentación hace 16 años. “En esa línea ex este código se creó por una necesidad imperiosa que había en Posadas de generar un marco normativo ante lo que estaba pasando... Ocurrieron distintos eventos en los que fallecieron personas, era urgente crear este código”.
“Inclusive la idea es debatir el nombre. Ya no va a ser el código de nocturnidad, sino que quizás puede ser un código de convivencia urbana, ya que va a contener todo lo que tiene que ver con el rubro gastronómico, las fiestas… poder contener y controlar todas las situaciones que hoy se están desarrollando en Posadas”, destacó.
Uno de los puntos a considerar son los tiempos de la habilitación, extenderlo a 3 años, buscando un trabajo regularizado y que pueda ejecutarse en tiempo y forma.
Además se pretende volver a definir las penalidades graves y las penalidades breves que conllevan a la clausura. “La presencia de menores de 18 años, la venta de alcohol a menores, que el local no cuente con ambulancia, seguro de responsabilidad civil y que las puertas de salidas de emergencia estén bloqueadas; serían las faltas más graves”.
Las demás faltas que tiene como requisito el código, serán plausibles de multas según monto que establezcan los magistrados.
Cabe destacar que los menores de 18 años no pueden ingresar a locales bailables. “Los boys y matinés son lugares estipulados para menores de edad que tienen horarios distintos“, según explicó Repetto.
Por último, destacó que a través de un artículo “lo que buscamos en el código es prever las fiestas clandestinas, cualquier fiesta que supere las 100 personas en un domicilio privado, deberá ser informada a la municipalidad y deberá ser habilitada como cualquier fiesta eventual que se realiza en Posadas“.
El trabajo de modificación de la ley se lleva a cabo con la participación de las partes interesadas y se está trabajando con una previsión de que la norma deberá tener vigencia por aproximadamente 10 años.