Willow: el chip cuántico de Google que resuelve en 5′ lo que hoy llevaría 10 cuatrillones de años

Compartí esta noticia !

Google presentó su nuevo chip cuántico, que promete resolver en sólo 5 minutos, lo que computadoras actuales tardarían 10 cuatrillones de años en hacerlo.

El nuevo lanzamiento del gigante tecnológico Google es un innovador chip cuántico llamado Willow, que, según la compañía, puede resolver en solo cinco minutos un problema que tomaría 10 cuatrillones de años a las supercomputadoras más rápidas del mundo. Este avance se enmarca en la emergente área de la computación cuántica, que busca aprovechar los principios de la física de partículas para desarrollar computadoras mucho más poderosas que las tradicionales.

El chip Willow incorpora avances clave que, según Google, allanan el camino hacia una computadora cuántica útil a gran escala. Sin embargo, los expertos advierten que, por el momento, este dispositivo sigue siendo principalmente experimental. Esto significa que una computadora cuántica lo suficientemente avanzada para resolver una variedad de problemas prácticos aún está a años de distancia y requerirá inversiones millonarias.

¿Cómo funciona la computación cuántica?

A diferencia de los ordenadores tradicionales, las computadoras cuánticas funcionan bajo las leyes de la mecánica cuántica, lo que les permite resolver problemas mucho más rápidamente al operar con partículas subatómicas en estados de superposición y entrelazamiento. Se espera que estas máquinas puedan acelerar procesos complejos, como el diseño de nuevos medicamentos o la simulación de materiales para baterías, aunque también existen preocupaciones sobre su posible uso malintencionado, como romper sistemas de cifrado.

De hecho, Apple ya ha comenzado a implementar medidas de seguridad “a prueba de cuántica” para proteger las comunicaciones de iMessage ante los avances de la computación cuántica.

El futuro de Willow y la computación cuántica

Hartmut Neven, líder del laboratorio de inteligencia artificial cuántica de Google, describe a Willow como el mejor procesador cuántico construido hasta la fecha. Aunque se prevé que el chip sea útil en ciertas aplicaciones prácticas, Neven señaló que las computadoras cuánticas comerciales capaces de resolver problemas reales no llegarán hasta finales de esta década. Las primeras aplicaciones de este tipo incluirían la simulación de sistemas en los que los efectos cuánticos son cruciales, como la investigación farmacéutica, el desarrollo de baterías más eficientes y la creación de reactores de fusión nuclear.

Uno de los principales desafíos en la computación cuántica es la tasa de error. Cuanto mayor es el número de cúbits en una computadora cuántica, mayor es la posibilidad de que ocurran errores. Sin embargo, los investigadores de Google afirman haber superado este obstáculo con Willow al reducir la tasa de errores en el sistema, lo que representa un gran avance en la corrección de errores cuánticos. Según Neven, este progreso es comparable a mejorar la seguridad de un avión al agregar más motores.

Desafíos por delante

Aunque Willow representa un paso importante hacia una computación cuántica más práctica, expertos como el profesor Alan Woodward, de la Universidad de Surrey, advierten que las computadoras cuánticas no reemplazarán a las tradicionales en todos los aspectos. El rendimiento de Willow se ha probado en problemas diseñados específicamente para resaltar las fortalezas de la computación cuántica, por lo que no se puede hablar aún de un aceleramiento universal frente a las máquinas clásicas.

Además, Google reconoce que, para desarrollar computadoras cuánticas realmente útiles, la tasa de error deberá ser aún mucho menor que la que Willow ha logrado hasta ahora.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin