Yerbateros indignados de San Pedro advierten de pagos diferidos hasta 120 días

Compartí esta noticia !

En la última semana se dio a conocer el nuevo precio de la hoja verde. El kilogramo del producto se estipuló por nación en $11,55 un precio muy por debajo a lo solicitado por los productores que fue de $13,50.
San Pedro Online – Del precio oficial ($11,55), el tarefero recibe $1,70 y, $2,50 queda para el contratista y traslado, quedándole al productor $7,35 y aún existen otros impuestos que reducen más el precio por kilo como la corresponsabilidad gremial valorado en $0,57 centavos, entre otros.
La metodología de pago difiere de una empresa a la otra pero la gran mayoría se maneja de forma similar, pagando solamente de $3 a $5 pesos de contado de los $11,55 para cubrir los servicios, el resto se divide en 2, 3 o 4 cuotas dependiendo del lugar.
En comunicación con productores, expresan que “sienten impotencia porque casi todos los secaderos de la región se pusieron de acuerdo y pagan con la misma modalidad, y se preguntan por los representantes del INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate) que brillan por su ausencia a la hora de regular este pago.”
“Nosotros vamos a un supermercado y pagamos los artículos de contado, no le decimos al dueño del local que le vamos a pagar dentro de 30, 60, 90 o 120 más tarde. Entonces, porqué hacen eso con nosotros.” Comentó un productor de la yerba mate a este medio.
Actualmente, en San Pedro existen secaderos que según productores, usan como modalidad de pago, cheques a 30, 60, 90 y 120 días.
Existen excepciones como las “Yerbatera Sierra Roja” y “Cooperativa San Pedro” que son los únicos que realizan pagos a 30 y 60 días, donde para entregar el producto en este último, es necesario obtener cupo con anterioridad.
Los productores expresan que por el momento es conveniente vender el producto a la Yerbatera Sierra Roja donde los plazos de los pagos son reducidos y se puede charlar directamente con el dueño del lugar llegando muchas veces a acuerdos que benefician al productor.
San Pedro Online estuvo recorriendo los establecimientos de acopio y procesamiento de la yerba mate. En entrevista a los dueños o en su defecto, representantes, expresaron que los pagos no fueron estipulados por ellos, sino que desde que se estableció el nuevo precio tanto de hoja verde como de cachada, las grandes empresas que poseen los molinos ahora pagan al secadero en los mismos plazos, 30, 60, 90 y 120 días.
“Desde mi lugar, me gustaría pagar de contado a los productores pero no me es posible ya que a mí me pagan de la misma forma.” Comentó Tabaczuk, dueño de la Yerbatera Sierra Roja.
Y continuó, “estoy pagando en menor plazo que las demás yerbateras, pero el dinero lo estoy usando de mis reservas para no afectar en demasía a los productores y también logro que mis clientes sigan trayendo su producto a mi establecimiento.”
Sin duda una situación desesperante para los productores que contaban con el dinero de su producción y que muchos terminarán cobrando la totalidad recién en agosto o inclusive septiembre.

Te puede Interesar  Con asesoramiento integral de la Cámara de Representantes de Misiones, el INYM confeccionará su Digesto Jurídico

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin