????????????????????????????????????

Aranguren recibirá a Passalacqua para analizar reclamos energéticos de Misiones

Compartí esta noticia !

El secretario de Provincias del ministerio del Interior, Alejandro Caldarelli, confirmó que gestiona para la semana que viene una reunión entre el gobernador Hugo Passalacqua y el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren para analizar varios reclamos de Misiones en cuanto a compensaciones.

Los planteos de Misiones apuntan a que la provincia es electrointensiva y no tiene otras alternativas de acceso a la energía que no sea eléctrica. Por lo tanto, requiere de inversiones muy costosas y difíciles de afrontar con recursos propios.

Caldarelli reconoció la demora en la llegada del gasoducto y admitió que Misiones está lejos de acceder al gas natural, por lo que la Nación puede establecer una suerte de compensación por la energía y las redes de transporte que se requieren para tener un sistema estable, sobre todo para el sector productivo misionero.

El segundo de Rogelio Frigerio acompañó a Passalacqua a un acto en Santa Ana, donde se conmemoró un nuevo natalicio de Andresito y se inauguró un monumento en homenaje al general guaraní. Además se firmó un convenio mediante el cual la Nación financiará la remodelación del viejo edificio del Tribunal de Cuentas. Se mantendrá la fachada, pero se hará un edificio de ocho pisos en una obra que fue licitada por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional.

 

Caldarelli destacó el respaldo de Passalacqua a las reformas impulsadas por la Nación.

“Tratamos de consensuar con todas las provincias. Misiones está bien administrada y está siempre dispuesta a llegar a acuerdos comunes que beneficien a toda la Argentina, sin egoísmos ni pensando en su propia conveniencia”, afirmó.

Te puede Interesar  Diputados buscará aprobar esta semana el proyecto de ley de Economía del Conocimiento

“Tenemos una relación excelente con la Provincia porque el Gobernador está siempre dispuesto a escuchar y a llegar a consensos”, agregó.

Caldarelli aseguró que las provincias no resignan recursos con el nuevo pacto fiscal, que tiene tres ejes fundamentales: la ley de Responsabilidad Fiscal, con la que “buscamos tanto Nación como las provincias, a llegar a un equilibrio para 2021”.

“Otro punto importante de este pacto es eliminar la litigiosidad que existía entre Nación y Provincias, muchos juicios cruzados que no tenían por qué resolverse en la Justicia, porque bien se podían resolver conversando y consensuando”, explicó.

“El tercero es la reforma tributaria y fiscal, que busca aliviar la carga tributaria existente para todas las actividades productivas del país. Sabemos que Ingresos Brutos y Sellos son impuestos distorsivos que acumulan a lo largo de toda la cadena una carga impositiva muy grande en los productos. Nos pusimos de acuerdo en hacerlo gradual para que no sea costoso para las provincias en principio y en cinco años se supone que deberíamos eliminar todo lo que se aplica a la actividad productiva, lo que generará un alivio para la región con el fin de generar más empleo privado”, proyectó.

“Gracias a la gran obra de Andresito, somos misioneros y somos argentinos”, afirmó Passalacqua

 

En el marco de los 239 años del natalicio del Héroe nacional, General Don Andrés Guacurarí y Artigas, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó el acto homenaje en Santa Ana, donde además firmó un convenio de asistencia financiera con el Secretario de Provincias de Nación, Alejandro Caldarelli.

 

“Andresito jamás tomaba decisiones porque sí, siempre preguntaba al pueblo qué era lo correcto. Sólo en función de las manos levantadas, Andresito se movía y ese legado súper democrático de Andresito, tenemos los misioneros”, enfatizó el mandatario provincial ante docentes, alumnos y el pueblo de Santa Ana.

Te puede Interesar  El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 7,1% en agosto, hasta los $52.990

En otra parte afirmó que “gracias a que Andresito sostuvo la frontera, no solamente es que somos misioneros, sino que gracias a eso San Martín pudo cruzar Los Andes y somos Argentinos, esa es su gran obra. Darnos el concepto de ser misioneros”.

En cuanto al convenio firmado entre el gobierno y la Nación, Caldarelli, que fue especialmente invitado por el gobernador, sostuvo que “es un convenio de asistencia para reconstruir el Tribunal de Cuentas de la provincia, manteniendo el casco histórico del lugar con un edificio de unos 10 pisos aproximadamente”, además añadió que “esto se suma a otras obras en ejecución entre nación y provincia”

Asimismo destacó la figura del gobernador misionero en cuanto al trabajo que viene realizando en Misiones. “Misiones es una provincia que está bien administrada y el gobernador tiene gran predisposición para llegar a acuerdos comunes que benefician a todo el país”.

Con respecto al acto en sí, el mandatario misionero descubrió un busto del Héroe misionero y al finalizar presenció el desfile cívico-militar.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin