Bitrenes: El corredor del NEA, más cerca de ser una realidad

Compartí esta noticia !

Un informe de la Mesa de Competitividad de la Cadena Foresto Industrial muestra como cierra el año el proceso de implementación de Bitrenes.
Para el sector foresto industrial es un gran logro porque permite una reducción reducción de un 25% a 35% de los costos, como también por la mayor seguridad a partir de la tecnología de vanguardia que utilizan.
Fecha: 17/12/18
1) Normativas Nacionales:
 Se promulgó la Ley Nacional Nº 27.445/18 (18/06/18) que reemplaza al DNU Nº 27/2018 (11/01/18), de Simplificación y Desburocratización para el Desarrollo de la Infraestructura a fin de facilitar las actividades, disminuir costos logísticos, generar empleo y mejorar la seguridad vial. En el capítulo III, modifica la Ley Nacional de Tránsito Vial Nº 24.449 y habilita la circulación de bitrenes de hasta 30,25 metros de longitud y 75 toneladas de peso bruto, en todo el país
 Se publicó el Decreto N° 32/18 (11/01/18), que modifica al Decreto Nº 779/95 y reglamenta la Ley de Tránsito Nº 24.449. Establece las configuraciones escalables, las capacidades de carga y la relación peso/potencia. También dispone que las unidades 0 km deben contar con EBS, RSS y ABS en pos de mejorar la seguridad vial y establece condiciones restrictivas de circulación de acuerdo a la dimensión del bitrén.
 Mediante la Resolución Nº 1003/18 (04/06/18), la Dirección Nacional de Vialidad define y aprueba los corredores viales para la circulación de bitrenes, respetando los límites de carga para los puentes existentes

 Vialidad Nacional habilitó 15.000 km de red vial en Rutas Nacionales para la circulación de los bitrenes de hasta 25,5 metros. El Corredor Forestal cuenta actualmente con 1.300 km, extendiéndose desde Zárate hasta Puerto Esperanza.
 El 18/10/18 se realizaron las pruebas de carga sobre los puentes Paranay Guazú, Itá Curuzú y Caraguatay de la RN 12, en la Provincia de Misiones, que tuvieron buenos resultados. El 15/11/18, Vialidad Nacional aumentó la capacidad máxima de carga de dichos puentes a 75 toneladas, modificando el “Anexo de Puentes Limitados” en su página web.
 Mediante la Resolución N° 884/18 (05/10/18), el Ministerio de Transporte de la Nación aprueba el Manual del Usuario de los vehículos de Configuración Bitrén, que amplía las condiciones generales y requisitos obligatorios de circulación, que se detallan a continuación:

Con respecto al bitren tipo 3, para obtener el Permiso, deberán presentar una solicitud de Autorización a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
La Resolución dispone además, que los bitrenes de 25,5 metros podrán circular por las autopistas troncales de la Red Vial Nacional compuesta por la Autopista Tte. Gral. Ricchieri, la Autopista Panamericana y la Autopista Acceso Oeste a los efectos de posibilitar su acceso y egreso al Área Metropolitana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, exclusivamente desde las VEINTIDOS (22) y hasta las SIETE (7) horas de la mañana del día siguiente.
2) Adhesiones Provinciales:
Provincia de Misiones:
 Se firmó el Decreto Provincial N° 1.777/18 con fecha del 03/12/18, mediante el cual se adhiere al régimen de bitrenes y faculta a Vialidad de la Provincia para habilitar las rutas provinciales y evaluar las obras requeridas.
Pendientes:
 Habilitar corredores de las rutas provinciales. Comenzarán a evaluar las Rutas 11 y 16.
 Habilitar nuevos tramos de rutas nacionales.
Provincia de Corrientes:
 Se firmó el Decreto Provincial N° 3.048/18 con fecha del 03/12/18, en la cual, establece el régimen aplicable para la circulación de los bitrenes en el territorio provincial teniendo en cuenta las normativas nacionales y designa a la Dirección Provincial de Vialidad como autoridad de aplicación.
Pendientes:
 Habilitar los corredores de rutas provinciales.
 Habilitar nuevos tramos de rutas nacionales.
Provincia de Entre Ríos:
 El 13/12/18 se sancionó el Proyecto de Ley (Expediente Nº 23.108), en la que se adhiere a las disposiciones establecidas en la Ley Nacional Nº 27.445 de Simplificación y Desburocratización para el Desarrollo de la Infraestructura. Asimismo, la Dirección Provincial de Vialidad será la autoridad de aplicación, con facultades para dictar las normas y definir los corredores viales para la circulación de bitrenes.
Pendientes:
 Habilitar los corredores de rutas provinciales.
 Habilitar nuevos tramos de rutas nacionales.
Provincia de Buenos Aires:
 El 31/10/18 adhirió con su propio régimen a través del Decreto Provincial Nº 1.350/18, que actualiza la Ley de Tránsito Provincial, incorporando la figura del bitren y los escalables al sistema de transporte de cargas.
Pendientes:
 Vialidad Provincial debe expedirse respecto a los corredores y reglamentar las condiciones de circulación. Se encuentra en evaluación técnica.
 Habilitar nuevos tramos de rutas nacionales.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
 El 06/12/18 se sancionó el Proyecto de Ley (Despacho Nº 805/18), que incorpora la definición de “Camión de Configuración Bitrén Tipo A y B” a las definiciones Generales del Código de Tránsito y Transporte de la C.A.B.A. Del mismo modo, incorpora los recorridos permitidos de circulación al ingresar o salir de la ciudad, por los siguientes accesos troncales:
 Acceso Norte
 Autopista Buenos Aires-La Plata
 Acceso Oeste
 Autopista Tte. Gral. Ricchieri

Te puede Interesar  Llegan otras 800 mil dosis de vacunas Sinopharm desde China

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin