Bolivia se adelanta al sueño argentino y explota su litio

El jueves (29/6) se dio a conocer que el Gobierno de Bolivia ha logrado un acuerdo crucial con Rusia y China para explotar sus reservas de litio.

Compartí esta noticia !

Este jueves, 29 de junio, se dio a conocer que el Gobierno de Bolivia ha logrado un acuerdo crucial con Uranio One Group de Rusia y Citic Guoan de China para llevar a cabo la industrialización del litio mediante la implementación de la tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL)

Uranium One Group de la Corporación Estatal ROSATOM de Rusia, firmó un convenio con Bolivia para la industrialización del litio

El 29 de junio de 2023, Uranium One Group JSC (una empresa de la Corporación Estatal Rusa de Energía Atómica – ROSATOM) firmó un acuerdo marco con el Estado Plurinacional de Bolivia, a través de la empresa estatal boliviana Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para la construcción de un complejo industrial para la extracción y producción de carbonato de litio en el departamento Potosí de Bolivia.

El litio se encuentra ahora en la estela de la economía “verde”, ya que es un elemento crítico para el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía, que ya han recibido un uso a gran escala en varias industrias de alta tecnología. El proyecto conjunto ruso-boliviano creará en Bolivia, el país con las reservas de litio más ricas del mundo, una cadena de producción completa, desde la extracción de la materia prima de litio hasta la producción del producto final para el mercado.

“El acuerdo abre nuevas perspectivas para la cooperación a largo plazo entre Rusia y Bolivia. Se prevé la construcción de un complejo industrial con una capacidad de producción de 25 mil toneladas de carbonato de litio al año, con la posibilidad de aumentar esas capacidades en función de los resultados de la exploración geológica, en el que las inversiones ascienden a 600 millones de dólares. Compartimos el interés de la parte boliviana en la pronta puesta en marcha de la primera etapa y el inicio de la producción de productos terminados.

Te puede Interesar  Paolo Quintana será el nuevo secretario de Energía de Misiones

Además, para el desarrollo de esta industria de alta tecnología en Bolivia, Rosatom brindará capacitación a personal calificado”, dijo Kirill Komarov, primer vicedirector general y director de la Unidad de Desarrollo y Negocios Internacionales de Rosatom.

El acuerdo se firmó como resultado de la participación de Uranium One en el concurso internacional de YLB de tecnologías para la extracción directa de litio. De acuerdo con el documento firmado, la empresa participará en la construcción de un complejo industrial basado en el manantial hidromineral (salar) Pastos Grandes, ubicado en el departamento de Potosí.

La extracción de litio se realizará con la tecnología rusa de extracción por sorción directa, que ya ha confirmado su alta eficiencia económica y seguridad ambiental.

ROSATOM está desarrollando constantemente la cooperación con Bolivia. En particular, se está implementando con éxito el proyecto de construcción en la ciudad de El Alto, del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), único en América Latina, que abre amplias oportunidades para que Bolivia pueda aplicar las tecnologías nucleares en la salud, la agricultura y otros sectores. Los primeros radiofármacos producidos en el complejo ciclotrón construido por Rosatom ya fueron entregados a las clínicas bolivianas. El nuevo proyecto conjunto ruso-boliviano también contribuirá al desarrollo socioeconómico del país y mejorará la calidad de vida de la población de Bolivia.

Jorge Alberto Roca Kauffman, presidente de Lithium One Bolivia (la filial boliviana de Uranium One) expresó que “el acuerdo que hemos firmado hoy abre la puerta para la puesta en marcha de un gran proyecto. Gracias al uso de las modernas tecnologías rusas, la implementación del proyecto garantizará el uso prudente de las riquezas naturales de Bolivia en beneficio para el desarrollo del país y del pueblo boliviano”.

Te puede Interesar  El INYM habilitará un sistema que simplifica la presentación de Declaraciones Juradas

Comentó que “planeamos construir un complejo industrial con una capacidad de producción de 25.000 toneladas de carbonato de litio por año en el Salar de Pastos Grandes, con la posibilidad de aumentar la producción en función de los resultados de la exploración geológica. La producción avanzada que utiliza una tecnología de sorción eficiente para la extracción de litio, no solo garantizará el crecimiento de los ingresos estatales, sino que también se convertirá en la base para el desarrollo socioeconómico de la región. Se trata de la creación de nuevos puestos de trabajo, la expansión de la infraestructura de transporte y energía, la formación de empresas afines, el desarrollo del ámbito social, incluyendo la divulgación del potencial turístico de la naturaleza y la cultura del Altiplano boliviano y, en definitiva, la mejora de la calidad de vida del pueblo boliviano”.

Recordó que “Rosatom tiene más de 80 años de experiencia en el procesamiento de litio. Hoy, la empresa rusa ha acumulado competencias en todas las etapas de la cadena tecnológica, desde la extracción de materias primas hasta la producción de dispositivos de almacenamiento de energía. La empresa está preparada para compartir estas competencias con el fin de asistir completamente a Bolivia en la creación de una industria nacional del litio con un ciclo completo de producción”.

Consideró que el evento de ayer jueves “abre una nueva gran área de cooperación boliviano-rusa, ¡este es el comienzo de una nueva era en la historia de Bolivia”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin