Campo Viera: militantes del Movimiento Evita fortalecen la producción y organización
El Movimiento Evita de Campo Viera está conformado mayoritariamente por mujeres. Una de ellas, la militante Vanesa Segovia, trabaja en el núcleo productivo de panificados “Horneando Sueños”, y trazó un panorama complicado para los sectores populares de la provincia, en el contexto socio económico que impone el Gobierno nacional.
“La situación es muy preocupante y nos afecta todos los días, no sólo cuando recorremos los barrios, sino también en nuestras propias familias, como trabajadoras de la economía popular y nos cuesta parar la olla como a cualquier familia”, dijo.
Señaló que en medio de la crisis, lograron fortalecer algunas unidades productivas, como el taller textil y blanquería “Evita”, ubicado en la calle 17 de octubre, del barrio Ozshut, y en el que trabajan Claudia Núñez, Janina Canteros, Marta Marín y Carina Pilipczuk, y la panadería “Horneando Sueños”, ambos cuentan con máquinas y herramientas necesarias.
En el núcleo textil confeccionan prendas de vestir y hacen arreglos, además de blanquería: manteles, cortinas, almohadones para sillas y sillones; tejidos de crochet y alfombras, para las que reciclan los recortes de tela y ropas en desuso y casi toda la producción está hecha a pedido.Aunque reconocen que decayeron las ventas. “Es que la situación económica está mal para todos, y junto con nuestra referente y coordinadora del Evita, Anahí Arzamendia, siempre pensamos en alternativas para salir adelante”, expresó.
La trabajadora cuestionó que antes de esta administración nacional, tenían otras oportunidades laborales, y posibilidades dentro de la economía popular, como por ejemplo el acceso a herramientas y maquinarias.”Desde que asumió el presidente Milei, los sectores populares somos los más perjudicados por el gobierno, tuvimos que cerrar algunos núcleos productivos como el de carpintería, y huertas que decayeron por no poder comprar los insumos, por ejemplo”, dijo.
“Con Milei se terminaron las oportunidades laborales”
La militante destacó la tarea del ahora eliminado Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, que propició la creación de la panadería, ya que fue desde ese organismo donde aprobaron el proyecto por tratarse de mujeres jefas de hogar y a cargo de sus hijos.
“Nos dolió mucho que Milei cerrara ese Ministerio, tan necesario para las víctimas de violencia de género, así como otros organismos que nos contenían. Siempre tuvimos en cuenta, como nos decían nuestros dirigentes Martín Sereno (Evita y Tierra, Techo y Trabajo) y Anahí Arzamendia, que cada proyecto concretado, nos permitía contar con insumos para trabajar, y también para reforzar la producción; crear fuentes de trabajo, y sumar compañeros y compañeras a la tarea”, remarcó Vanesa.
Con respecto al Programa Potenciar que ahora se denomina Volver al Trabajo, explicó que después de pasar por una auditoría, los y las beneficiarias siguen cobrando ese subsidio, y están activas. “Pero el gobierno también cometió injusticias con los programas sociales. En nuestro caso algunas estamos produciendo, y otras compañeras hacen tareas de cuidados con adultos mayores y su salud, y con los niños y niñas en los Espacios de Primera Infancia (EPI). Apostamos a seguir organizados y militando porque el gobierno nacional nos quiere desunidos, individualistas, sin que podamos crear comunidad y sin el respaldo de un Estado que nos proteja sobre todo en la salud, la educación y la asistencia social; pero en nuestros planes está reforzar lo colectivo”, aseguró Vanesa.
Contención a niñes y adultos mayores
A pesar de la crisis, continúan trabajando en el Área de Salud -a cargo de Ana Sofia Sosa y Laura Cardozo- en los barrios populares, con controles para los adultos mayores, para la prevención de su salud, como la toma de presión; glucosa, curaciones, gestionando medicamentos básicos, y también asistiendo con ropas, zapatos, alimentos que donan los vecinos. “Nos ocupamos de la contención a los abuelos en situación de abandono. Recorremos las zonas populares donde la asistencia del municipio se encuentra ausente, por ejemplo los barrios Oeste, Lote 5 Km 28, Gunter, Cinco Bocas y barrio Yazá”, dijo.
La joven hizo hincapié en que todas son acciones con las que el Evita busca seguir fortaleciendo la unidad y desarrollando la empatía con las familias más carecientes, “para paliar que se sientan tan desamparados, sobre todo con la asistencia alimentaria porque desde que asumió la ministra Sandra Pettovello, de Capital Humano, cortaron los alimentos en todo el país para los comedores populares, y esa decisión nos perjudicó mucho al no poder sostener los merenderos, donde además ayudábamos con apoyo escolar a los chicos y chicas de los barrios”, lamentó la militante.
Agregó que están convencidas de que hay que seguir poniendo el cuerpo porque “somos militantes, trabajadoras que recorren los territorios, y sabemos que éste es un tiempo de resistencia y de lucha”, dijo y ven mucho desánimo entre la gente.
En ese sentido, en sus recorridas por el territorio, ven un gran desánimo en la gente, incluso de familias que votaron a Milei y hoy se dan cuenta de que “no sólo no les resolvió los problemas, sino que les complicó más la vida con sus políticas de hambre y de ajuste”.
Pero instó a no bajar los brazos. “Como militantes y siendo parte del pueblo, entendemos que debemos resistir, sabemos que vamos a salir de esta tragedia y vendrán tiempos mejores para todos y todas”, manifestó Vanesa.