Automisión proyecta entregar 1.800 unidades en 2025
Carlos Coppoli, vocero del grupo Automisión, asegura que el 2024 terminó “con expectativas alentadoras para el año que se inicia”.
“Aunque el primer semestre presentó desafíos comunes a todos los sectores, el segundo semestre mostró señales claras de recuperación, sentando una base sólida para un prometedor 2025”, describe.
“En términos acumulados, el mercado de patentamientos cerrará ligeramente por debajo de los niveles alcanzados en 2023. Sin embargo, este último cuatrimestre superó en volumen al mismo período del año pasado, marcando una tendencia positiva”, enumera.
Para Coppoli, “la inflación se consolidó como el indicador más significativo del año, impactando de manera transversal en todos los sectores. En nuestro rubro, un elemento de gran relevancia fue el Impuesto País, cuya reducción progresiva generó ajustes a la baja en numerosos precios. Esto nos permitió vivir meses de estabilidad e incluso registrar reducciones en los valores de algunos productos, algo poco común en el contexto actual”
En cuanto a los equipos de trabajo, el año tuvo dos etapas bien diferenciadas. “Durante el primer semestre, el foco estuvo en sostener las estructuras existentes, mientras que en el segundo semestre pasamos a un escenario de expansión, donde la incorporación de talento se convirtió en la norma. Como resultado, nuestra nómina registró un leve crecimiento, alineado con los proyectos planificados para el futuro”, adelantó.
“Las inversiones continúan siendo un pilar fundamental de nuestra estrategia, aunque las prioridades han variado según las circunstancias. Este 2024, destinamos recursos a fortalecer UDrive, nuestra unidad de negocio orientada a soluciones corporativas de movilidad, y también renovamos nuestro salón de ventas en Corrientes, elevando el estándar de atención para nuestros clientes”.
“El mercado de patentamientos será clave para el próximo año. Se proyecta un crecimiento que podría situarse entre las 500 y 600 mil unidades, dependiendo del optimismo de las estimaciones. Este repunte estará respaldado por una mayor producción local y un proceso de importación más ágil en comparación con años anteriores, lo que mejorará la disponibilidad de vehículos y fomentará un mercado más dinámico”, anticipó.“Además, se espera una inflación más controlada y tasas de interés más accesibles, factores que contribuirán a impulsar la demanda mediante mejores condiciones de crédito. En este contexto, proyectamos entregar unas 1.800 unidades 0km, junto con una cantidad similar de Suscripciones de Plan de Ahorro, además de atender alrededor de 6.300 unidades en nuestros talleres oficiales. Paralelamente, continuaremos fortaleciendo nuestro negocio de vehículos usados. Seguimos trabajando para inspirar confianza en nuestros clientes: los de Fiat, Jeep y RAM, para quienes somos concesionario oficial en Misiones; los de Chery, DFSK y JAC, en Corrientes; y todos aquellos que optan por nuestros vehículos usados a través de nuestras sucursales y tiendas digitales en ambas provincias”.