Boratti: “Habrá más competitividad entre prepagas y mayor cantidad de gente va a acceder a la medicina privada”
El sanatorio Boratti siempre está en etapa de modernización. Un ala nueva. Tecnología de punta. Una esquina entera ahora, que pronto se convertirá en parte de la principal empresa de la salud de Misiones.
Roberto Boratti está al mando de ese enorme barco y analiza el escenario económico bajo la lupa de la salud. “El año se cierra bastante bien, es un año equilibrado en el cual hubo varios cambios muy importantes en el sector de la salud privada”, destaca.
“El dato económico del año fue para nosotros el control de la inflación. En el sector de la salud, por el sistema de cobro, que se cobra a los tres meses, la inflación siempre generó un daño muy importante y sin inflación el sector va a mejorar mucho”, argumentó.
“El sanatorio mantuvo la dotación de personal. Hubo una rotación natural por renuncias o cambio de sector, pero se mantuvo en algunos lugares y se aumentó el personal en Pediatría. Pero fue un aumento fue muy pequeño”, detalló.
“El sanatorio está con una inversión muy importante en la esquina de San Luis y Santiago del Estero. Es un edificio de 12 plantas en la cual se proyectan hacer nuevas piezas y algunos nuevos sectores de servicios. En cuanto al equipamiento, el sanatorio permanentemente tiene que hacer renovaciones de equipamientos. Hemos invertido mucha plata en bombas de infusión, equipamiento para cirugía laparoscópica, también para cirugías, neurocirugía y para oftalmología”, explicó.
El médico anticipa un mejor 2025. “Creo que va a ser un buen año, mejor que el 2024 y espero que sea mejor para el sector de la salud privada. Creo que va a mejorar mucho. Nosotros tenemos un cambio importante, que es la desregulación completa del sector de la obra social. Eso va a generar una competitividad muy grande entre todas las prepagas y una mayor cantidad de gente va a poder acceder a la medicina privada”.