
Cierre masivo de locales en los shoppings de Posadas
El Secretario general del Centro de Empleados de Comercios, Héctor Benigno Gómez alertó que solamente unos 15 locales siguen trabajando en el Shopping del Hiper Libertad y del Posadas Plaza Shopping. “Esto ha generado perdida de puestos de trabajo y a la vez genera una fuerte angustia en los trabajadores del sector” alerto.
Gómez explicó que este cierre de locales “tiene un efecto cascada, porque los comerciantes que tienen locales en estos centros comerciales, normalmente tienen otros locales en la ciudad, y al cerrar sus locales en los shoppings han generado perdida de puestos de trabajo y a la par genera una angustia en los que trabajan en los otros locales de la firma”.
“Estamos haciendo un relevamiento del impacto en cuanto a puestos de trabajo” comentó en Economis. Alerto que la crisis pega alto, son más de 30 los comercios que han cerrado sus puertas en los shoppings, además indicó que hay otros rubros no asociados a la Centro de Empleados de Comercio como las Farmacias que también están cerrado.
El principal motivo de cierre es la caída de ventas por las asimetrías comerciales con Encarnación. “Los delegados y afiliados cuentan con angustia que los salones del hiper y los super están constantemente vacíos y la cola del puente es inmensa” relató.
El impacto de esta fuga comercial no solo golpea a los empleados, Gómez explicó que muchos cuentapropistas han cerrado sus emprendimientos en la ciudad.
El sindicalista planteó que vienen haciendo rondas de reuniones con los empresarios y referentes políticos para poder gestionar soluciones para la provincia. “Ayer nos reunimos con el Diputado Closs y el Subsecretario Wellbach para hablar de esto, tuvimos un dialogo sincero donde pedimos un plan de acción para poder resolver esta cuestión” indicó.
“El diputado Closs nos explicó su proyecto de trabajo sobre asimetrías que pretende trabajar a nivel nacional para que el Gobierno central entienda las afectaciones de esto en el comercio local y en el mercado laboral” explicó. Sobre los funcionarios del Gobierno nacional consideró que “al no convivir con nosotros en la frontera no entienden nuestra realidad”.
Para el sindicalista el dólar debería llegar a los 22 o 23 pesos para que las asimetrías con Encarnación no impacten en la provincia. Aunque alertó que “si el dólar sube los empresarios locales no deben abusarse en los precios, porque así entraríamos en una escalera sinfín. Seguiríamos en lo mismo porque Posadas y Encarnación son dos ciudades que compiten comercialmente”.
Sobre esta competencia comercial Gómez considera que “deberían haber dos puentes, para que la gente pueda ir a comparar precios y calidad. Porque se da que muchas veces van y ven cosas a un precio y aún sabiendo que aquí pagando un poquito más conseguirán mejor calidad deciden comprar allá porque ya se fueron y el viaje significó cuatro o cinco horas de cola”.
“Debemos resolver el tema de Misiones, hay que buscar algo que favorezca al comercio y la industria en lo impositivo, algo permanente para que dejemos de vivir esta asimetría constante con Paraguay y Brasil” afirmó.
Remarcó que “cuando a nosotros nos favorece el tipo de cambio ellos no vienen a comprar masivamente a Posadas, porque saben que aquí los impuestos están más ordenados. Por eso nos urge debatir entre todos los sectores para resolver el tema de fondo y encontrar soluciones permanentes” dijo concluyente.