Cimbronazo en la región por el dólar: se dispara en todos estos países

l dólar está ganando fuerza frente a las monedas de todos estos países de la región, en los que se encuentra Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Compartí esta noticia !

El dólar está ganando fuerza frente a las monedas de todos estos países de la región, en los que se encuentra Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

El dólar está ganando fuerza frente a las monedas de todos estos países de la región, en los que se encuentra Chile, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia. En Argentina la historia no es muy distinta, tal como informó Urgente24 en: ¿Golpe de mercado? El dólar blue explotó a $460, la divisa paralela trepó más de $20 en el mercado local.

13:30, las cuevas reportaban ventas a $464 pero algunas directamente informaron que cortaron ventas: “No hay precio”, dijeron.

Más allá de esto, en las economías regionales la historia pareciera replicarse. En el caso de Chile, el tipo de cambio subió $20 en comparación con su precio promedio del viernes, situándose en $815,81, aun con el mercado abierto.

Los expertos señalan que esta subida se debe a factores tanto internos como externos. Renato Campos, analista jefe de Admirals, explicó que la inestabilidad económica y política en Chile en relación con el nuevo proceso constituyente podría estar relacionada con el aumento del tipo de cambio. En la última oportunidad en que se presentó esta incertidumbre política, el dólar llegó a alcanzar los $1.060 pesos chilenos durante el proceso constituyente y las elecciones presidenciales.

En Perú, el dólar inició la jornada al alza, dado que, según lo explicado por el medio local Gestión, los inversores están centrados en la estrategia de tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en su lucha contra la inflación.

Te puede Interesar  Energía de Misiones habilitó nueva línea en Corpus

Según datos de la agencia Bloomberg, el tipo de cambio comenzó la jornada en S/ 3,7664 (soles) por dólar, lo que supone un avance en comparación con el cierre del viernes de S/ 3,7620.

En lo que va del año, el billete verde ha retrocedido un 1,18% en comparación con su última cotización de 2022, que fue de S/ 3,807. A pesar de esto, en el mercado informal, el dólar se está comprando a S/ 3,75 y se está vendiendo a S/ 3,78.

En cuanto a la cotización promedio en el mercado bancario, se sitúa en S/ 3,762 a la compra y S/ 3,768 a la venta.

Por el lado de Bolivia, la moneda se mantuvo sin cambios en 6,86 bolivianos en promedio, la problemática está cuando vemos que en los últimos 7 días el dólar lleva un incremento del 1,55% y en el último año marca un aumento del 2,78%.

En cuanto a Paraguay, la historia no es muy distinta a la de Bolivia, la divisa mantiene con respecto a la última j ornada, solo que, el dólar (con respecto al guaraní) lleva un aumento del 1,56% en la última semana y, en términos interanuales, la cifra de aumento acumula un 5,89%.

En Brasil, la variación diaria es mínima, pasa de 5,04 reales brasileños 5,05 reales brasileños, mientras que, en los últimos 7 días, el dólar lleva un aumento de 2,17%, aunque, en el año, mantiene aún una bajada del 5,68%.

Por último, en Uruguay, se registró una cotización promedio de 38,95 pesos uruguayos para el dólar, lo que representa una variación del 0,03% en comparación con la sesión anterior, cuando el promedio fue de 38,97 pesos uruguayos. En los últimos 7 días, el dólar estadounidense ha experimentado un aumento del 1,89%. Sin embargo, en el transcurso del último año, el dólar ha disminuido un 2,77%.

Te puede Interesar  Territorio libre de impuestos, una opción para el desarrollo misionero

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin