Cómo observa el mundo las elecciones en Argentina

Compartí esta noticia !

El mundo observa: “Trump argentino vs fan de BRICS vs Thatcher porteña”

Los medios de todo el mundo siguen las elecciones de Argentina, sumida en la inseguridad, inflación e incertidumbre.

Este domingo (22/10) se desarrollan las elecciones generales en Argentina y el mundo observa. El escenario complejo en el que está inmerso Argentina despierta un interés creciente en los medios de comunicación del exterior que se atrevieron a analizar el contexto del país.

Pese a la sangrienta guerra palestina-israelí, los principales medios como Reuters, The Guardian y Financial Times ubicaron en su portada también el clima electivo de Argentina. Como de común acuerdo la mayoría de los diarios internacionales encabezaron la nota con una imagen principal de Javier Milei, el favorito según encuestas.

Los medios globales destacan una predilección de la opinión pública hacia Javier Milei por la ira, apatía, frustración e indecisión del pueblo argentino en medio del creciente hartazgo con la case política.

“Los argentinos quieren que las cosas cambien. No saben cómo. Pero apuestan a eso” . Posiblemente el pueblo se enfrente a la peor oferta de candidatos en mucho tiempo. Además, las describen como unas “elecciones cruciales”.

“Si bien las encuestas preelectorales de Argentina no son confiables, la mayoría de los encuestadores esperan que Milei obtenga el primer lugar el 22 de octubre y entre en una segunda vuelta contra Massa o Bullrich el 18 de noviembre”, asegura el Financial Times.

El diario de finanzas, sostiene que las dos principales fuerzas políticas del país (JXC y Unión Por la Patria) pueden cambiar permanentemente por el desafío del outsider radical Javier Milei. También resalta la migración de varios votantes pobres identificados antes con el movimiento peronista y ahora mileístas.

Te puede Interesar  General Motors paraliza su producción por falta de piezas importadas

Citó a una trabajadora de la Villa 31: “Antes pensabas que [el peronismo de Kirchner] podía mejorarte la vida, darte oportunidades, permitirte viajar. Pero claramente no funciona. Creo que el kirchnerismo es el pasado”.

También los 3 diarios describen la paupérrima y grave situación económica del país y apuntaron contra Massa.

“Massa, por su parte, promete, si es elegido, estabilizar la economía (algo que no ha logrado en 14 meses de gobierno) sin descuidar la justicia social”

“Las reservas netas de divisas del banco central están en números rojos por alrededor de 7.600 millones de dólares, y el gobierno está luchando para pagar las crecientes deudas con los tenedo res de bonos locales. El país está lejos de cumplir las condiciones de su programa del FMI de 44.000 millones de dólares y no tiene acceso a los mercados internacionales de capital”.

Reuters calificó a Massa como el garante de la salud pública, la educación estatal de Argentina pero un peronista que no convence a muchos por la severa crisis económica que intenta contener desde hace más de 1 año.

El Español opinó que Massa es el “menos peronista de los peronistas” (posiblemente por sus fuertes críticas al kirchnerismo en el pasado y su posición dialoguista) y un gran negociador que se ha granjeado la aprobación de círculos financieros e inversiones de USA.

Asimismo, sostuvo que de los clientes en la materia prima argentina, el favorito de Massa es China. “La vocación de Massa es la apertura hacia potencias alternativas y el mundo multipolar”, concluye destacando la adhesión del país al BRICS en agosto.

A Patricia Bullrich la llama “Dama de Hierro” -apodo popularmente aplicada a Margaret Thatcher por su política anticomunista durante la guerra fría- tras ser (o aparentar) una mujer de “fuerte voluntad y determinación” contra la inseguridad, narcos y bajo su promesa de campaña de “un país ordenado”.

Te puede Interesar  “Así como se jura a la bandera... ¿por qué no jurar para defender a nuestros recursos naturales ?"

The Guardian de tinte progresista se limitó a analizar la figura de Javier Milei. “Malo y Peligroso”. Trazo va rios paralelismos con los populistas Donald Trump y Jair Bolsonaro, que por cierto éste último, públicamente lo elogió y pidió a los argentinos que votaran por él.

Se respaldó en declaraciones del Papa que sin mencionarlo apuntó contra Javier Milei: “Sólo hay un Mesías”. La semana pasada Sumo pontífice envió una advertencia apenas velada sobre los peligros de los populistas al estilo del “flautista de Hamelín” y los “payasos mesiánicos”.

El diario británico además vaticinó el caos absoluto sin importar gane quien gane. “La única diferencia será quién maneja mejor el caos”.

Al Jazeera completó la personalidad del economista libertario: “Las excentricidades de Milei no se limitan a su cabello desordenado y sus chaquetas de cuero: posee múltiples clones de su difunto perro Conan”.

Otro tema interesante que destacó -pasado de largo por los medios locales- es que está en juego el futuro del derecho al ab orto en Argentina si ganara Milei, En 2020, el Congreso del país legalizó el procedimiento hasta la semana 14 de embarazo, permitiéndolo también en etapas posteriores en casos de violación o riesgo para la salud de la madre. Pero el anarcocapitalista ha prometido celebrar un referéndum sobre el derecho al aborto . Ha calificado el aborto de “asesinato”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin