Con el estreno de la película “Hija” destacan la evolución cine misionero

El film “Hija” filmada en Puerto Esperanza se estrenó este jueves en el Cine Sunstar y el productor, Jose “Pepe” Salvia, comentó acerca de la evolución del cine misionero, la aproximación de nuevos géneros, la constante capacitación de los cineastas y acerca de la relevancia de las instituciones como el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM).
El productor Salvia, recordó rápidamente que la trama se centra en la vida de la protagonista, donde por diferentes razones se aboca a descubrir la verdad sobre la muerte dudosa de su madre. El largometraje fue filmado con el apoyo IAAviM.
Asimismo también destacó la evolución del cine misionero, de uno más costumbrista con historias que se basaban en el paisaje de la Tierra Colorada a otras tramas de drama, suspenso, policial e incluso más creaciones del tipo documental.
“Hay una evidente evolución del cine misionero, mi primera película en Misiones fue “A la deriva” hace 13 años, en el 2010 cuando aún no existía el IAAviM, pero ya se había una movida como Oberá en Cortos y personas interesadas en el ámbito que terminaron siendo el impulso de la creación del Instituto de Artes Audiovisuales”, destacó “Pepe” Silvia.
Al tiempo añadió que se establece en la provincia en el 2014 y pudo observar el proceso de creación y consolidación del IAAviM, lo cual según sus palabras impacto en la formación de los productores y cineastas de la región, quien a través del Instituto Audiovisual tienen acceso a financiamiento y a capacitación.
Respecto a las exploraciones de nuevos géneros, refirió que, si bien en un principio en la Tierra Colorada había historias del estilo costumbristas que se basaban en relato los hábitos de la sociedad o de puestas en escenas que tengan como protagonistas a los escenarios de la provincia, era debido que se transitaba por un proceso de afianzamiento de géneros.
“A veces cuando se está comenzando se da lugar a tramas que uno piensa que puede interesar a los misioneros, y naturalmente después los temas y locaciones se agotan y se debe recurrir a la creatividad para poner nuevas puestas de escenas con diferentes tramas” remarcó que, en Misiones, se tiene un gran potencial en cara a lo cinematográfico, que cuando antes se desarrolle será mejor para la difusión de nuevas obras que sean reconocidas a nivel nacional y regional.
Mencionó que en la segunda mitad de este año estará incursionando en una nueva obra, del género policial, un nuevo reto para los directores y productores, ya que es un estilo más de acción, persecución diferente a lo que se acostumbra en la región y más porque se desarrollaría en el centro de la ciudad capitalina.
Por otra parte, habló de la importante del desarrollo de los profesionales de la región y tomó el ejemplo del productor Santiago Carabante, que se encuentra en Hollywood a la espera de conocer los resultados de la película “Argentina 1985”, ante ello resaltó que es un profesional que salió de la generación en la cual el IAAviM ya estaba consolidada en la provincia.
“Él es un exponente de todo lo que fue este proceso evolutivo, pero aun así tenemos que insistir mucho en agrandar la producción, para llegar a muchos más lugares con nuestras historias” puntualizó.
Sinopsis de la pelicula
El film narra la historia de Juana (Jazmín Esquivel), una adolescente que vive con su padre (Bruno Vásquez) en una chacra instalada en el monte misionero. La vida de ambos trascurre de forma rutinaria entre la producción de carbón y la soledad que impone vivir aislado de la ciudad. Además de la tristeza que se puede ver en sus rostros luego de la perdida de la madre de Juana, en una muerte confusa que los perturba y les torna la vida más difícil.
De esta manera, el relato sigue a Juana en su conflictiva vida cotidiana, sus vínculos personales no se dan de la mejor manera, casi siempre chocando, sea en la escuela, con amigos o con su padre. Por tanto, ella busca refugio en fiestas nocturnas que duran hasta la mañana siguiente, mientras que su padre parece ampararse en el alcohol.