Concepción de la Sierra busca tener su “Corsodromo”
Se conformó la Comisión Promotora para la construcción del Corsódromo de Concepción de la Sierra
Con la proyección especial del documental “Tres noches al año”, de Juan Alejandro Casaretto y la participación de las comparsas “Maringá”, “Maringacitos”, Bahiana Samba Show” y “Bahianitos”, en el marco de una verdadera fiesta se llevó adelante la presentación de los Carnavales 2025 de Concepción de la Sierra, que se desarrollarán los cuatro sábados de febrero próximo sobre la avenida Aviador Barrufaldi. Se trató de una jornada que tuvo una gran convocatoria de público, más de 1.500 personas, en el Complejo Deportivo Virgilio Sorzana, donde además se conformó la Comisión Promotora para la construcción del corsódromo en esta localidad, que está integrada por representantes de la Municipalidad, de las cuatro comparsas que participan cada año en los Carnavales, y por Juan Alejandro Casaretto, que además de ser el director del documental “Tres noches al año”, es el propietario de la empresas de fabricación de productos textiles Oliden, desde la que se busca apoyar con financiamiento la gestión de este nuevo espacio para la comunidad local. En el marco de la actividad además estuvieron presentes la subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, Laura Lagable; el intendente local, Hugo Humeniuk; el presidente de la comparsa Maringá, Gustavo Combina; de Bahiana Samba Show, Beto Comparín; la presidente de Maringacitos, Sofía Barrufaldi, y la presidente de Bahianitos, Alejandra Gallardo. Vale resaltar que ante la iniciativa que se presentó tanto para la conformación de la Comisión como para la presentación de los 35 años del Carnaval se pudo evidenciar como los integrantes de las cuatro comparsas están trabajando para el bien de la comunidad. Ante el proyecto de construcción del Corsódromo, algunos vecinos opinaron al respecto y consideraron relevante la iniciativa. “Ya son muchos años de Carnaval y la gente se merece tener un lugar donde se pueda apreciar mejor los desfiles. Eso permitirá que haya menos ruido en la zona donde se hace actualmente y afectará menos a la gente grande. Nos merecemos un Corsódromo con galpones para guardar las cosas y que los chicos tengan donde ensayar”, expresó Estela Kaleñuk. En tanto, José Morat aseguró que “sería fundamental este espacio porque nos permitirá elevar más el nivel de los Carnavales, sobre todo porque tenemos muy buenos valores. También motivaría a que más vecinos, más gente se sume a participar en las comparsas”.
El gran anhelo de toda una comunidad
Un público que incluyó a muchas familias fue parte de esta jornada, que se dio con acceso libre y gratuito, en la que hubo un gran anticipo de lo que será esta nueva edición de la Carnavales, y donde además tuvo una muy buena recepción por parte de la gente la proyección especial del documental “Tres noches al año”, que expone la pasión, el esfuerzo y el trabajo de cada uno de los integrantes de las comparsas, que son protagonistas absolutos del audiovisual a partir de que se muestra lo que representa el proceso de preparación para las noches del Carnaval, y el impacto que tiene esta festividad en todas las comunidades del Sur de Misiones, como es el caso de Concepción de la Sierra, San Javier y Apóstoles. En esa noche, Maringá presentó el show de la batería Furiosa, de los mestres Pablo y Juanjo, interpretando además un popurrí de sambas enredos propios históricos y de origen brasilero, con el acompañamiento en cavaquiño y voz de Carlos “El Gaucho” Pérez, Manu Vignoles segunda voz, la coordinación de Urlid Rodríguez, la madrina de Batería 2025, la pasista Jennifer Nahir, y la Reina de la comparsa, la pasista Dorelia Luciana Robledo Marcan. A su turno, Bahiana Samba Show se presentó con la dirección de Leodan Bóveda y los hermanos Cristian y Gustavo Silva, la pasista María Eugenia Solís, la Reina de la Batería, Gabriela Piris, y la Reina de los 35 años de la comparsa, Marcia Viviana Ortíz. A su turno, Bahianitos presentó la temática “Madagascar”, con múltiples personajes que transportan a la diversión y alegría a través de los animales de la selva africana. En otro momento, los integrantes de Maringacitos presentaron la temática “Carnavales del Mundo”, con la que presentarán en los desfiles de febrero, en el que se destacaron la Reina de la comparsa: Olivia Maitena Aguiar y su madrina de Batería, Ámbar Escalera. Un momento también muy esperado fue la presentación del Dj Ian Barbero, quien hizo una fusión de música electrónica (house music) con los ritmos de las baterías de las comparsas, lo que generó mucha animación de los asistentes. Luego de las actividades previstas, la fiesta continuó de la mano de Julio Da Rosa y su conjunto, con música regional. De esta manera, Concepción de la Sierra no sólo dio un anticipo del gran festejo que comenzará en un mes y medio con el Carnaval, sino también dio el primer paso para poder avanzar con el proyecto tan anhelado a lo largo de muchos años por todos los vecinos: contar con un Corsódromo.