Devolviendo resultados: fila1 fila2on fila3on fila4on

Construcción: el empleo sigue en alza y en noviembre creció 25,8% interanual

En noviembre Misiones registró 9.788 trabajadores formales en la construcción, exhibiendo un nuevo incremento  contra igual mes del año anterior que fue del 25,8%. De ese modo, Misiones creó 2.008 empleos formales en el sector en el último año. De este modo, el sector acumula 21 meses consecutivos de subas interanuales en Misiones.

Además, el volumen de empleo del mes de análisis también estuvo por encima del  registro de los años previos: 50,0% por encima de 2020 (+3.262 empleos); 30,9%  respecto a 2019 (+2.308 empleos) y 19,9% contra 2018 (+1.624 empleos); aunque  contra 2017 se mantiene levemente por debajo (-2,2%). 

Si bien los niveles de crecimiento contra años previos muestran un proceso consolidado,  en noviembre el empleo descendió muy levemente respecto a octubre (-0,4%). Se trata de una baja poco significativa explicada en parte por los procesos de fin de obra y reubicación de trabajadores a nuevos proyectos, por lo que se espera que  en diciembre exista un nuevo repunte en este sentido.

En el NEA, Misiones sigue siendo la provincia con el mayor volumen de  puestos de trabajo en el sector (concentra el 30,4% del total regional). En relación con  los crecimientos interanuales en la región durante noviembre volvió a destacar Formosa (+45,5%), secundada por el Chaco (+43,7%) y luego Misiones; Corrientes, por su parte,  muestra un nivel de suba más leve (+10,7%) aunque recuperando terreno tras un muy  mal primer semestre del año. 

A nivel nacional, Catamarca, La Rioja y San Luis conforman el top tres de mayores alzas  año/año en este mes de análisis. En el otro extremo, Río Negro vuelve a ser la única  provincia que exhibe descenso interanual (-0,3%). 

Salario promedio en el sector de la construcción en Misiones 

En noviembre el salario registrado promedio en el sector de la construcción de Misiones fue por $121.518 y exhibe una suba interanual nominal del 88%, quedando  así por debajo del alza del IPC NEA del igual período; esto equivale a un descenso del  salario real del 3,7% interanual, aunque se observa una importante desaceleración de  la tasa de caída respecto a los meses previos. En el escenario nacional, 16 distritos del  país exhibieron subas del salario real y nueve mostraron retrocesos. En el NEA, las  cuatro provincias mostraron caídas, siendo la misionera la segunda más leve. 

En el plano nacional, como se indicó previamente, el salario real creció en 16 distritos y  las más importantes estuvieron en Catamarca (+30,3%), Jujuy (+17,3%) y Córdoba  (+16,3%). Por el contrario, las caídas más importantes se observan en Chaco (-6,9%), San Luis (-6,3%) y Formosa (-4,5%). 

0 Comments

    Leave a Comment

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember me Lost your password?

    Lost Password

    WP Radio
    WP Radio
    OFFLINE LIVE