Contraste: El producto Bruto del agro de Brasil, es tan grande como el de toda la economía argentina

Uno de los medios más influyentes del país vecino, publicó un artículo mostrando un contraste con nuestro país.

“El sector agroindustrial de Brasil creció tanto en los últimos veinte años que ahora es equivalente al PBI de la Argentina”, tituló el medio Estado de Sâo Paulo, también conocido como Estadâo, uno de los principales diarios brasileños.
El contraste tiene que ver con que ambos países hasta la década del ’50 del siglo pasado tenían un Producto Bruto Interno similar, pero a partir de los ’60 Brasil comenzó a crecer de manera sostenida, al tiempo que la Argentina se estancó.
Entre 2002 y 2022 el PIB agroindustrial de Brasil, pasó de 122000 a 500000 millones, equivalente al PBI actual de la Argentina.
“A diferente de lo que sucedió en el sector urbano, ya sea en la industria o los servicios, el crecimiento de la agroindustria es persistente y esta es la primera lección que enseña el agro: crecer siempre es más importante que crecer mucho en unos pocos años y caer en los años siguientes. Es un crecimiento sostenible lo que hace que la agroindustria sea muy competitiva”, señala el economista José Roberto Mendonça de Barros en el artículo de Estadâo.
De acuerdo a la Compañía Nacional de Abastecimiento (CONAB) Brasil debería romper la barrera de los 300 millones de toneladas este año, consolidándose como el tercer mayor productor agrícola del mundo, detrás de China y EEUU.

Brasil en las últimas dos décadas, también superó a EEUU, convirtiéndose en el mayor productor y exportador de soja. La cosecha actual está proyectada en 152,9 millones, con un aumento de 332% según CONAB. El maíz creció un 260% con 123 millones de toneladas.
“La evolución tecnológica, la tropicalización de la soja y otros cultivos permitieron este avance espectacular en la productividad. Vamos a evolucionar mucho más, porque tenemos lo principal: el espíritu emprendedor de los agricultores brasileños. El cielo es el límite”, asegura Roberto Rodrigues ex ministro de Agricultura de Brasil.
“Tenemos investigación, información accesible y profesionales calificados. Nuestro sector agropecuario está abierto al mundo, sin tener problemas con las limitaciones del mercado, por lo que puede aumentar significativamente la producción. Organismos internacionales proyectan que, dado el crecimiento de la demanda mundial de alimentos en los próximos 10 o 15 años, Brasil proveerá al menos del 30% al 35% de la misma”, expresa.
Sin duda la llegada de la soja fue el punto de inflexión en la agricultura brasileña. En la actualidad la oleaginosa cubre 44 millones de hectáreas con un rendimiento medio de 3600 KG/ha.
0 Comments