Cristina Fernández destacó que era necesaria una “construir una lista de unidad”

Compartí esta noticia !

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner participó esta tarde del primer acto conjunto con el precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, tras el cierre de listas. “Para ganar también hay que apostar, siempre”, dijo, en referencia al ministro de Economía, al participar de la repatriación de uno de los aviones de los “vuelos de la muerte” de la última dictadura militar.

La frase, en clara referencia a las elecciones 2023, surgió en el momento en que Cristina se disponía a felicitar a Massa por haber trabajado en la recuperación del avión Skyvan PA-51, en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires.

Además, la titular del Senado se dispuso a contar los entretelones de la decisión que derivó en la precandidatura de Sergio Massa, tras haber anunciado a Eduardo “Wado” de Pedro. “Quiero dirigirme a los militantes, deben haber visto con sorpresa el cierre de listas. como no va a haber sorpresa si durante un año nos estuvieron batiendo el parche con las PASO y con la democratización del peronismo”, indicó apuntando al presidente Alberto Fernández.

“Soy peronista y desde muy joven todos los cargos que ocupe en mi vida fueron por voto popular. Por lo tanto, la democratización como objetivo, sobre todo después de que nuestro espacio perdiera las elecciones como las perdió en 2021, la verdad es que si la solución eran la PASO y pelearnos entre nosotros, con un contexto catastrófico….”, deslizó para explicar el pedido dentro del peronismo de una lista de unidad.

“Como militante política sostenía que era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas que tiene la sociedad”, sentenció y afirmó también que “los gobernadores querían una lista de unidad que tenía que tener el consenso del presidente de la Nación y del peronismo”, y aseguró que el ministro del Interior “no iba a tener la aprobación”, del primer mandatario.

Además, aclaró que si el escenario finalmente hubiera sido el de las PASO, “Wado de Pedro hubiera sido su candidato en la interna” y elogió al ministro del Interior: “No hace falta explicar demasiado. El no viene de la política partidaria, viene de la tragedia de la Argentina. Quiero rescatarlo porque sus valores, su convicción, su pertenencia a un proyecto colectivo, independientemente de que le sirva a él es de muy pocos, de poquítisimos les diría”, elogió al ministro del Interior.

También contó que le pedían que fuera ella la que interviniera para que Daniel Scioli bajara su candidatura. “Ni con una 45 en la cabeza” lo hubiera llamado.

Te puede Interesar  Qué es la obsolencia programada y cómo evitarla

Los entretelones del armado de listas

“No vivimos en un tuper ni en un termo y quiero referirme a lo que pasó”, dijo en primer lugar, para luego hablarle “a los militantes y a los ciudadanos”. “Hay un proceso electoral en marcha. Y el viernes, los militantes y ciudadanos deben haber visto con sorpresa de repente (lo que pasó)”, afirmó aprovechó para lanzar el primer dardo contra el jefe de Estado: “Cómo no va a haber sorpresa si durante un año nos estuvieron batiendo el parche con PASO, PASO, PASO y la democratización del peronismo”.

A continuación, la expresidenta criticó que se insista en buscar a democratización del peronismo “sobre todo después de que nuestro espacio perdiera las elecciones como las perdió en 2021, la derrota parlamentaria mas importante del peronismo” y agregó: “Si la solución es la PASO y pelearnos entre nosotros…la verdad…en el marco además de una Argentina con un nivel de endeudamiento contraído por el anterior gobierno y un retorno del FMI”.

Ante esta situación y como militante política, manifestó que “era necesario construir una lista de unidad que nos permitiera abordar los problemas que tiene la sociedad, que son muy graves” pero remarcó que se encontró con la negativa del mandatario.

“Quiero ser absolutamente sincera y hablar sin pelos en la lengua. El presidente de la Nación y presidente de nuestro partido se embanderó en hacer PASO. Yo les hablaba a ustedes de la comprensión de texto pero también hay comprensión de contexto de donde uno está”, prosiguió Kirchner.

En su repaso de la situación que derivó en las tensas horas del viernes, la mandataria recordó que el 7 de junio 15 gobernadores de nuestro espacio habían pedido una lista de unidad. Más tarde lo hicieron los intendentes de la Provincia de Buenos Aires. Luego la CGT sacó un documento. No era capricho. Era la necesidad de poder articular lo mas inteligentemente posible un desafío muy grande”.

Wado, el candidato propio

Sin embargo, dijo que “24 horas antes, el viernes, teníamos a la Ministra de Desarrollo Social de nuestro Gobierno, planteándole elecciones internas al gobernador de Buenos Aires. Y teníamos a nuestro embajador en Brasil, para presidente. No estoy hablando de que no tengan derecho de hacerlo sino de contextos”.

Y siguió: “El lunes, en una reunión que compartimos con Sergio (Massa), Wado (de Pedro), Máximo (Kirchner), faltando a penas cuatro días, le dije a Sergio adelante de todos que si se persistía en las PASO nuestra fuerza iba a ir con candidato propio, Wado de Pedro, que era nuestro candidato. Por

Te puede Interesar  El Círculo Thay brindará un taller práctico para periodistas de fotografía con dispositivos móviles

que no hace falta explicar demasiado que si una fuerza tiene que ir a disputar proyecto, modelo, historia, y más en este contexto, muchos de ustedes conocen a Wado, militó junto a ustedes. El no viene de la política partidaria. Viene de la tragedia argentina (…) Quiero destacar sus valores y convicciones”

Allí, también reveló que “algunos me sugerían que le hablara a Daniel Scioli” y fue contundente en su respuesta: “ni con una 45 en la cabeza me hacían hablarle a nadie para subirlo o bajarlo, yo respeto las decisiones de cada persona, es en la responsabilidad de cada militante y dirigente”.

Nexo con los gobernadores

Continuando con el repaso de los hechos ocurridos la semana pasada, desmintió que los gobernadores hubieran cuestionado la candidatura de Wado de Pedro. “Eso no es cierto. Los gobernadores lo que querían era una lista de unidad”, aseguró.

En ese sentido, señaló que “esa lista de unidad debía tener el consenso del Presidente y de los sectores que componemos el frente. Era obvio que para llegar a ese consenso Wado de Pedro no iba a tener la aprobación del Presidente”. Y le habló a de Pedro que se encontraba entre los presentes: “No te preocupes, no te preocupes”.

Fue ahí que comentó que en uno de los mensajes de chat le dijo a uno de los gobernadores “que vayan a ver el presidente y si hay una fórmula de consenso y él pone el vicepresidente no tengo ningún problema”.

La vicepresidenta habló en el acto tras las intervenciones de hijas Azucena Villaflor y Esther Ballestrino de Careaga, integrantes de Madres de Plaza de Mayo y asesinadas durante los vuelos de la muerte de la última dictadura militar.

“Escuchaba pedir una ley contra el negacionismo. Hasta 2015 no la necesitamos porque no había argentino que negara lo que había pasado. Resulta increíble que algo que es reconocido como una tragedia de la humanidad en todo el mundo haya gente de nuestro país que lo niega”, expresó la vicepresidenta.

“Desde 2015 empezó una tarea con apoyo mediático, el mismo apoyo que tuvieron entre el ’76 y el ’83, porque sin el apoyo de los medios hubiera sido imposible que sucedan las cosas que pasaron en nuestro país”, continuó.

En ese sentido, avaló la necesidad de dicha norma, similar a la que existe en Alemania tras el Holocausto. “Creo que es importante para incorporarnos al mundo. El negacionismo es un delito, por eso creo que es necesario. Hay que tomar esta sugerencia”, dijo.

Fuente: ámbito.com

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin