Cuál es la empresa de criptos denunciada por estafa
AFIP desarmó una empresa fantasma que usaba criptomonedas para realizar estafas piramidales. Fue denunciada por asociación ilícita, lavado de activos y estafa.
AFIP desarmó una empresa fantasma que usaba criptomonedas para realizar estafas piramidales. Fue denunciada por asociación ilícita, lavado de activos y estafa.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció por asociación ilícita, lavado de activos agravado y estafa, a
Vayo Business, una empresa fantasma dedicada a desplegar acciones para la captación de fondos de terceros con la promesa de una rentabilidad extraordinaria, tras descubrir que durante el 2022 realizó movimientos por $880 millones.
El organismo conducido por Carlos Castagneto comprobó que la firma supuestamente dedicada a captar inversiones no poseía bienes registrables ni había adquirido ningún tipo de bien o servicio vinculado al rubro declarado.
La investigación arrojó que, según las facturas electrónicas y los comprobantes recibidos, la actividad había sido emitida por una sola firma que presentaba “serios indic ios de apocrificidad”.
De acuerdo a la investigación, los fondos acreditados en las cuentas en cuestión provenían de transferencias realizadas por personas humanas y/o depósitos en cuenta. Según se comprobó, dichos fondos eran posteriormente retirados mediante cheques.
Si bien la compañía prometía una rentabilidad extraordinaria, no se pudo identificar solvencia a través de inversiones o bienes que permitieran tales rendimientos, por lo que se intuye que esa empresa operaba mediante un esquema de estafa piramidal, con características similares a otro caso que tomó estado público durante 2022 y cuyos partícipes se encuentran actualmente procesados con prisión preventiva.
Además, se pudo observar como proveedoras a personas del mundo de la farándula, quienes ante la consulta por parte de este organismo, indicaron que prestaron servicios de publicidad a través de redes sociales y medios gráficos.
Fue promocionada por por Pampita, L-Gante, Marcelo Tinelli, Candelaria Ruggeri, Zaira Nara, Jimena Barón, Horacio Cabak, Cinthia Fernández, José María Listorti y Natalia Oreiro.
Finalmente, se incluyó tanto a la firma como a su principal proveedor en la base eApoc y se interpuso una denuncia penal por asociación ilícita, lavado de activos agravado y estafa que recayó en el Juzgado Penal Económico N° 11.
Cabe recordar que en abril del 2022, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo imputó a la empresa por presuntas infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor por incumplir la obligatoriedad de brindar información cierta y clara sobre el servicio que provee.
Según la información que figuraba en su web, Vayo Business se autodefine como un grupo de emprendedores dedicados a las inversiones que “permitan generar un constante flujo de dinero circulante, imprescindible en todo negocio, para asegurar un crecimiento constante”. Actualmente, la página de la compañía no se encuentra activa.