Dalcolmo, a cargo del INYM, respaldó el paro de productores yerbateros: “Vender menos y cobrar más”
Los productores de yerba mate de Andresito anunciaron un paro de cosecha ante la caída de los precios y los altos costos de producción, mientras exigen un mínimo de $390 por kilo de hoja verde, un precio que consideran necesario para la sostenibilidad del sector. Nelson Dalcolmo, presidente a cargo del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), brindó su apoyo al reclamo en busca de un equilibrio entre oferta y demanda que estabilice los precios. “La mayoría está de acuerdo con esto. Es, a futuro, para el bien de todos. Vender menos y cobrar más. El problema está en los precios que se vinieron para abajo”.
Dalcolmo explicó que la propuesta del sector productivo, que incluye suspender la cosecha de diciembre a febrero, tiene respaldo en las diferentes zonas yerbateras de Misiones, como el norte, centro y sur de la provincia. “La mayoría de los productores están de acuerdo. Es una medida que permitirá reducir la sobreoferta y, a futuro, vender menos y cobrar más”, sostuvo el presidente del INYM.
Situación crítica por falta de quórum en el INYM
Dalcolmo expresó su frustración por la imposibilidad de fijar precios de la materia prima tras el decreto de desregulación del presidente Javier Milei. “El instituto fue creado para regular la oferta y la demanda de yerba mate, pero hoy no podemos ni sesionar por falta de participación del sector privado”, manifestó Dalcolmo, quien resaltó que la situación actual afecta negativamente a los productores, que enfrentan precios por debajo de los costos.
Según el presidente del INYM, el kilo de hoja verde actualmente se paga en promedio $200 en los secaderos, muy lejos del precio justo que exigen los productores. “Hemos elaborado una grilla de costos que indica que el precio necesario sería de $390. Sin embargo, nunca se ha alcanzado ese número en la práctica”, afirmó Dalcomo, resaltando que los productores están trabajando por debajo de los costos en una economía que no permite sostener la actividad en esas condiciones.
Apoyo a la institucionalidad del INYM
Dalcolmo defendió la importancia del INYM para la cadena productiva de la yerba mate y resaltó que la institución debe continuar representando y protegiendo a los productores. “La función del INYM es esencial, y si alguien pide su disolución, claramente no es productor de yerba”, declaró. Según él, la entidad fue creada hace 22 años para defender al sector, y aunque ahora enfrenta desafíos, debe preservarse como una herramienta fundamental para los yerbateros.
Con esta medida de paro y el pedido de fijar un precio mínimo de $390, los productores esperan que el INYM pueda retomar su papel regulador y que la cadena yerbatera recupere estabilidad. El INYM ha convocado nuevas negociaciones en busca de una solución que permita superar la crisis sin agravar el conflicto en uno de los sectores económicos más relevantes de la región.