De las pistas BMX Freestyle a emprender en el corazón de la selva misionera 

Compartí esta noticia !

Cerro Corá sigue ampliando su oferta turística, con nuevas cabañas, opción de granjas, senderismo guiado, paseo en bicicletas y mucho más. Entre sus opciones se encuentra Ñanderoga, un alojamiento rural ubicado en un espacio que combina naturaleza, tranquilidad y privacidad, ideal para quienes buscan desconectar y conectar con el entorno natural con el compromiso de proteger la biodiversidad y ofrecer una experiencia auténtica en un entorno único.  

Analia Zacarias, pionera de los BMX en Misiones, campeona de Argentina en más de una ocasión, es la precursora de este lugar. La deportista que sigue participando en campeonatos y aportando al deporte local, no para de sorprender, fiel a sus ideales, a la familia y al trabajo honesto en esta oportunidad muestra sus dotes de emprendedora. 

El hospedaje se encuentra a solo 5km del pueblo por la ruta 208 y a 42 km de Posadas, cuenta con una cabaña completamente equipada para un máximo de cinco personas. Está rodeada de 25 hectáreas de monte virgen, lo que garantiza privacidad total y una experiencia inmersiva en la naturaleza. Además de un deck con parrilla, un le mentís de cocina rural, un quincho techado y espacios verdes que en sus senderos están acompañados por el arroyo.

“La idea es que las personas que visiten el lugar puedan reconectarse con la naturaleza, y volver a nuestras raíces, prender una cocina a leña, cocinar en un entorno de mucha tranquilidad y que se desconecten de la ciudad, por lo que en el lugar no hay wifi”, señaló Analia. 

Contó que la idea surgió como proyecto familiar en 2019, aunque la casa fue construida por su padre alrededor del año 2000. “Durante estos años, hemos trabajado para poner en valor el lugar y hacerlo más cómodo para recibir visitantes, rescatar el lugar que mi padre construyó y darle un nuevo propósito”. 

Detalló que la infraestructura no tenía ninguna comodidad en sus inicios, pero con el apoyo de su familia fueron trabajando lentamente, paso a paso, para adaptarla y crear un espacio especial que refleje todo lo lindo del monte. “Es más que un alojamiento campestre, es un refugio dedicado a la biodiversidad y a la armonía con lo natural”. 

En cuanto a la inversión dijo que fue gradual y constante, comenzando con lo básico. “De a poco fuimos mejorando las instalaciones, la electricidad, agregando mobiliario y electrodomésticos. Le pusimos pisos de cerámica, instalaciones eléctricas,  muebles de cocina, camas, fuimos ahorrando y logrando un espacio agradable. Todo fue posible gracias al trabajo en equipo de mi familia y al respeto por el entorno”.

Expresó que invertir en turismo rural siempre tiene sus desafíos, especialmente por la economía fluctuante y los costos en constante aumento. Además, al estar enfocados en proteger el medio ambiente, cada mejora debe ser cuidadosamente planificada para no afectar el ecosistema. “Creemos que este tipo de propuestas tiene un gran potencial, porque las personas valoran cada vez más experiencias auténticas y en contacto con la naturaleza”.

Con un creciente interés en turismo rural y en experiencias únicas, en la tranquilidad del monte misionero y la riqueza cultural que caracteriza a la tierra colorada con senderos para caminatas monte adentro, el objetivo es seguir desarrollando Ñanderoga como un espacio sostenible que protege la biodiversidad del lugar.

“A futuro, queremos ampliar nuestra oferta de actividades, como caminatas guiadas y talleres relacionados con la cultura local y el cuidado del medio ambiente”, definió Zacarías. 

Están en instagram como @campo_nanderoga

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin