
Debatieron sobre “Democracia y Conflictos: Tensiones y Desafíos”
Se realizó una conferencia sobre la Democracia y una muestra fotográfica por los 40 años de democracia en la Cámara de Representantes
Se realizó una conferencia sobre la Democracia y una muestra fotográfica por los 40 años de democracia en la Cámara de Representantes
Este viernes, se llevó adelante en la Cámara de Representantes de la Provincia, la conferencia “Democracia y Conflictos: Tensiones y Desafíos” a cargo de Alejandro Nató, coordinador de la Oficina de Gestión de Conflictos del Defensor del Pueblo de la Nación y presidente del Centro Internacional para el Estudio de la Democracia y la Paz Social.
La actividad se desarrolló ante la presencia de muchos jóvenes estudiantes secundarios y de la Escuela de Policías de Misiones, en el marco de una nueva edición de Posadas Dialoga por la Paz, que se realiza con el objetivo de impulsar la reflexión y participación de los jóvenes. En el mismo sentido, antes de la conferencia se inauguró una muestra fotográfica en el hall del edificio histórico, referida a los 40 años de democracia, donde puede observarse distintos registros gráficos del periodo posterior a la última dictadura militar en Misiones.
En entrevista con Open 101.7, Alejandro Nató contó que el objetivo de la conferencia fue “reflexionar acerca de cuál es el estado de la democracia y los conflictos que tienen que ver con características de esta etapa”.
“Cómo la diversidad genera una cultura de alteridad con oposiciones; cómo nos miramos; qué tipo de sociedad queremos; cuáles son las deudas de la democracia, que más bien son de la política; desafíos”.
Además, en su alocución analizó los discursos de odio como mensajes que pueden ser divisorios de la sociedad, el riesgo de los principios básicos de la democracia y la sociedad de consumo. “Los que pueden versus los que no, la exclusión social, la desigualdad a partir de la polarización, que hace que quienes no tienen recursos no se sientan parte”.
En el mismo sentido, analizó la división de miradas sobre las protestas: “Cómo algunos en nombre de los derechos en tensión, ponen en crisis el derecho a la protesta”.
Por otro lado, a partir de las 17, se llevará adelante el conversatorio “Conflictos sociales y comunitarios en el ámbito urbano”, organizado por la UCSF en su sede de Santos Mártires -Rademacher 3943-.
En este caso, explicó que se tratará la temática de los conflictos desde un enfoque más cercano. “Cómo los conflictos marcan las estructuras y divisiones dentro del escenario social urbano y cómo se canalizan esos conflictos y cómo se vinculan con el poder”.