Derrota opositora: Milei ganó la pulseada y por ahora no se debatirá la ley de los DNU
La oposición se dio cuenta que no iba a poder llevar adelante su plan contra el gobierno de Milei y pidió postergar la sesión que habían pedido.
La oposición combativa y reaccionaria a casi todas las políticas del gobierno de Javier Milei sumó este martes 12/11 una nueva derrota en el Congreso Nacional. Si bien su plan inicial era limitarle el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) al Ejecutivo, se dieron cuenta que su idea fracasaría y pidieron postergar la sesión que inicialmente estaba pautada para hoy a las 15 horas.
En un comunicado oficial, los bloques opositores que habían convocado la sesión especial para tratar la iniciativa que busca que el Congreso rechace la opción de un Decreto con el voto afirmativo de una sola cámara, que hoy exige el rechazo de las dos, solicitaron posponerla. De todos modos, no asumieron la derrota que les propinó el mileismo, sino que se excusaron con el tema Presupuesto.
“Los bloques que convocamos a la sesión especial de hoy decidimos postergarla para el jueves 21/11 a las 11 h”, reza el comunicado.
Y agrega: “Motiva esta decisión que el oficialismo convocó a la comisión para tratar el presupuesto 2025. Veremos si el gobierno tiene voluntad o no de tener ley de Presupuesto”.
Sucede que la oposición tenía la sospecha de que el gobierno de Milei no quería -o le daba igual- tener aprobado el Presupuesto 2025, debido a la postergación de la última reunión de comisión a la que iba a asistir el ministro de Salud, y que se canceló “por cuestiones de agenda”.
Sin embargo, este martes 12/11 fue el propio oficialismo quien llamó a reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda, para retomar el debate del proyecto de la Ley de Leyes. Una convocatoria que sucedió temprano, mucho antes del horario acordado para el inicio de la sesión de hoy que trataría la ley de DNU’s.
Urgente24 recibió la convocatoria oficial de la convocatoria de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, que le llega a los periodistas acreditados en el Congreso Nacional vía WhatsAap, a las 11:26 de la mañana, lo que deja claro que todos los miembros de la Cámara baja tenían conocimiento de la reunión que se realizará el jueves próximo para reanudar, luego de dos semanas de parate, el debate por el Presupuesto.
Dicho esto, la excusa de la oposición pierde fuerza; y es notorio que su “marcha atrás” es producto del trabajo político y de hormiga que realizó el oficialismo en Diputados, para de esta forma sumar adhesiones y lograr hacer fracasar la sesión prevista para hoy.
Lo cierto es que la sesión convocada por la oposición combativa se postergó para el próximo jueves 21 de noviembre por la única y absoluta razón de que no iban a conseguir el quorum para avanzar con su plan. Además modificar la ley de DNU, los opositores también buscaban derogar el decreto 846, que le permite al Ejecutivo realizar el canje de deuda sin la aprobación del Congreso Nacional.
Si bien la oposición estaba confiada en que tenía los votos necesarios para avanzar con este debate, y algunos de los diputados convocantes ya festejaban una victoria; el oficialismo, encabezado por Martín Menem y Guillermo Francos, no paró un minuto, y desde la semana pasada, el finde y a última hora de este martes, logró sumar acuerdos (primero del PRO y luego de la UCR) e intensificó la presión sobre los gobernadores de todas las provincias, logrando reducir el apoyo a la convocatoria y dejando sin efecto la sesión.