
¿Dólares o pesos? El mercado “vota” mañana con el diario del lunes
Tras las elecciones del día de hoy, mañana habrá otra “votación” en la city porteña, con un impacto en todo el país, y muy especialmente en zonas como Posadas, que sufre las asimetrías con Paraguay.
¿Los candidatos de este ballotage? El dólar o los pesos. Esa es la cuestión para un mercado que estuvo “recalentado” en las últimas tres semanas, que llevó la cotización de la moneda norteamericana a niveles récord y que obligó a Federico Sturzzenegger a salir de sus dogmas y empezar a intervenir para mantener el dólar-elecciones por debajo de los 18 pesos.
Las versiones no confirmadas -ni desmentidas- dicen que fue un reclamo de Maria Eugenia Vidal, respaldada por Mauricio Macri.
El viernes el dólar en casas de cambio de la city porteña cerró a 18 pesos. El BCRA intervino vendiendo dólares los cinco días de la semana. El viernes fueron u$s 235 millones.
Los jugadores grandes que mueven la aguja en el mercado cambiario (bancos, empresas, inversores) no se querían quedar en pesos el fin de semana. Quieren cubrirse ante un eventual derrota o mal resultado del oficialismo en la provincia de Buenos Aires, que podría disparar aún más la presión alcista.
Por eso, el resultado que mira el mercado es, básicamente, la pelea Bullrich-Cristina Fernández de Kirchner (o Macri-CFK). Dicen que si gana Cristina por una ventaja superior a los 5 puntos, el mercado va a arrancar el lunes a las 11 con renovada preción alcista.
En los cinco días de la semana pasada Federico Sturzenegger vendió 1490 millones de dólares. Tiene poder de fuego (léase reservas) para seguir manteniendo el valor de la divisa en el nivel que quiera.
Un operador del mercado cambiario le dijo a Economis ayer sábado que la semana que viene se va a tranquilizar el mercado. “Creo que todo el mundo va a volver a los pesos, el dólar ya tuvo su recorrido alcista”, señaló.
Sin embargo, los escenarios -y las percepciones-pueden cambiar a partir de los resultados de esta tarde/noche.
Otro dato fundamental. El martes opera un mega-vencimiento de Lebacs, con 534.000 millones de pesos tentados a “pasarse al dólar” en caso de que el mercado esté con presión alcista. Dicen que Sturzzenegger los tentará con otra suba de tasas de interés.
Un dato. Si el dólar no sube pero las compras del Banco Central son fuertes como la semana pasada, el mercado va a seguir convencido de que el recorrido de la moneda norteamericana será hacia arriba. No hay que mirar solo el precio, sino la fuerte demanda.
¿El impacto en Misiones? La semana pasada fue la más tranquila en el puente Roque González. Aunque el sábado todo volvió a la “normalidad”. Pero lo cierto es que las compras de los argentinos otro lado del río se atenuaron. La suba del dólar tiene su impacto, sobre todo en electrónicos.
Los paraguayos además tiene una cotización superior y los comercios cuando “calculan” un precio en pesos, multiplican por 19 el valor del dólar. Pero además, la gente tiene poca plata después de las vacaciones de invierno y la semana del Black Friday. Pero sobre todo, tiene poca plata por la crisis económica que se vive de este lado del río Paraná. Si el dólar sigue subiendo, sin dudas contribuirá a morigerar el cruce por el puente.
Todo se empezará a resolver esta noche con el resultado en provincia de Buenos Aires y, sobre todo, mañana a partir de las 11 cuando abra el mercado. Dos votaciones bien lejanas a Misiones, pero que -para bien o para mal- impactarán en la vida de todos los argentinos.
Martin Boerr