
Educación y nutrición: el gobierno paraguayo inicia programa Hambre Cero en las escuelas
El Gobierno del Paraguay lanzó oficialmente este lunes el programa de alimentación escolar “Hambre Cero en las escuelas”, que en su primera etapa beneficiará a 450,000 niños y niñas en 2,600 escuelas de 90 distritos del país.
En una conferencia de prensa realizada en Mburuvicha Róga, autoridades del Poder Ejecutivo anunciaron que “Hambre Cero” ha dejado de ser un proyecto para convertirse en un programa de gobierno. El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, calificó el inicio de este programa como un paso histórico para la nutrición infantil y la educación paraguaya.
Rojas recordó que el proyecto de ley se presentó en enero de este año y destacó que ya es una realidad gracias a un equipo de trabajo interinstitucional que abordó todos los puntos de la iniciativa. “El programa se inicia en 90 distritos priorizados conforme a indicadores de pobreza, donde se han identificado 2,600 escuelas con 450,000 niños y niñas matriculados que serán los beneficiarios directos”, precisó el ministro.
Objetivos y Expectativas
El programa “Hambre Cero en las escuelas” busca erradicar la desnutrición infantil y reducir el ausentismo escolar. El presidente de la República, Santiago Peña, instruyó a todas las instituciones a trabajar de manera colaborativa, subrayando que los niños no pueden esperar más tiempo para acceder a una alimentación adecuada.
Rojas enfatizó: “Somos conscientes de que puede haber reclamos y cuestiones que ajustar gradualmente, pero nuestro compromiso es brindar este servicio de manera efectiva”. Además, el programa pretende dinamizar la economía local al permitir que los agricultores familiares campesinos provean parte de los alimentos necesarios para los estudiantes.
Inversión y Futuro
El ministro anunció que la inversión en lo que va del año 2024 alcanza los 70 millones de dólares, con una proyección de 550 millones de dólares para los próximos tres años de licitaciones adjudicadas. A partir de febrero del próximo año, la cobertura del programa se ampliará a los 173 distritos restantes, a través de las 15 gobernaciones encargadas de los procesos de licitación, con el objetivo de alcanzar el 100% de cobertura.
Impacto en la Educación
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó la importancia del programa para la mejora de los aprendizajes. “Este es un día de mucha alegría para la educación paraguaya. La alimentación es uno de los elementos centrales para mejorar los aprendizajes”, afirmó Ramírez, subrayando que el programa también contribuirá a la retención y el regreso de los estudiantes a las escuelas.

Ramírez resaltó la sinergia entre distintas instituciones como el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Industria y el Ministerio de Trabajo, que colaboran en el programa. “Estamos trabajando en equipo para lograr un resultado efectivo en territorio, beneficiando no solo a las escuelas, sino a toda la comunidad y la economía local”, concluyó el ministro.
El programa “Hambre Cero en las escuelas” representa un esfuerzo conjunto del gobierno y la sociedad paraguaya para garantizar una educación de calidad y una mejor nutrición para los niños y niñas del país.