Educación y trabajo: las prioridades de los jóvenes

La idea de que los jóvenes sólo piensan en diversión y satisfacción no es del todo correcta. Una encuesta de la Asociación para la Salud Materna, Neonatal e Infantil (PMNCH, por sus siglas en inglés) aplicada a 700 mil personas entre 10 y 20 años arrojó que, para 40% de los jóvenes la educación y el trabajo son la prioridad, mientras que 21% dijo que le preocupa más la seguridad y 16% tener una buena salud y nutrición. El PMNCH señala en el reporte de la encuesta que en el mundo hay mil 800 millones de jóvenes que hoy no están alcanzando su pleno potencial debido a que la legislación actual y las inversiones no satisfacen sus necesidades.

Compartí esta noticia !

La idea de que los jóvenes sólo piensan en diversión y satisfacción no es del todo correcta. Una encuesta de la Asociación para la Salud Materna, Neonatal e Infantil (PMNCH, por sus siglas en inglés) aplicada a 700 mil personas entre 10 y 20 años arrojó que, para 40% de los jóvenes la educación y el trabajo son la prioridad, mientras que 21% dijo que le preocupa más la seguridad y 16% tener una buena salud y nutrición. El PMNCH señala en el reporte de la encuesta que en el mundo hay mil 800 millones de jóvenes que hoy no están alcanzando su pleno potencial debido a que la legislación actual y las inversiones no satisfacen sus necesidades.

Un informe de Sarah Johnson en The Guardian mostró que obtener una buena educación y un trabajo son las principales prioridades para los jóvenes de 10 a 24 años, según los resultados preliminares de la encuesta mundial más grande jamás realizada entre jóvenes.

Se preguntó a más de 700 mil jóvenes qué mejoraría su bienestar. Alrededor del 40% mencionó educación y trabajo, mientras que el 21% dijo seguridad y el 16% buena salud y nutrición.

La Asociación para la Salud Materna, Neonatal e Infantil (PMNCH), que está realizando la encuesta, espera obtener las opiniones de al menos 1 millón de jóvenes antes del inicio de un foro mundial en octubre. El foro será el evento más grande del mundo hasta la fecha centrado en el bienestar de los adolescentes. Le sigue al lanzamiento del año pasado de la campaña Mil 800 millones de jóvenes por el cambio, un movimiento global para traducir las necesidades de los jóvenes en políticas e inversión.

Te puede Interesar  Biofábrica presentó el laboratorio portable de cultivo “in vitro”, Phytolab en Europa

Casi la mitad de los encuestados (47.2%) hasta ahora tienen entre 15 y 19 años. Más de dos tercios (68.8%) son de África y poco más de una cuarta parte (27.5%) del sudeste asiático. El mayor número de encuestados provino de India (17.2%), Uganda (12%), Indonesia (10.2%) y Zambia (8.4%).

Helga Fogstad, directora ejecutiva de PMNCH, una alianza global para la salud y el bienestar de mujeres, niños y adolescentes, dijo que los resultados “subrayan hasta qué punto el mundo más amplio en el que viven los jóvenes… ha influido en las preocupaciones por la seguridad financiera y la necesidad de habilidades”.

El mundo tiene más jóvenes que en cualquier otro momento de la historia, sin embargo, muchos de los mil 800 millones de jóvenes de hoy no están alcanzando su pleno potencial debido a que la legislación actual y las inversiones no satisfacen sus necesidades, dijo el PMNCH.

En 2022, el cierre de escuelas en países de ingresos bajos y medianos durante la pandemia de Covid-19 dejó hasta el 70 % de los niños de 10 años sin poder leer o comprender un texto simple, frente al 53 % antes de 2020.

Fogstad dijo que esperaba que los resultados de la encuesta, publicados el jueves, influyeran en la política. “La gente pagará con su vida si los gobiernos no se vuelven explícitos sobre (lo que necesitan los jóvenes)”, dijo.

La encuesta se está realizando a través de entrevistas presenciales a jóvenes que han realizado una formación especial y vía WhatsApp. Las respuestas se pueden registrar escaneando un código QR.

Blessing Alims, de 21 años, reunió más de 3 mil respuestas en Calabar, en el sureste de Nigeria. Ella dijo: “Es crucial escuchar a los jóvenes al tomar decisiones porque pueden aportar ideas frescas, soluciones innovadoras y perspectivas diversas que pueden ayudar a abordar desafíos complejos y dar forma a resultados más inclusivos y sostenibles”.

Te puede Interesar  Schiavoni se reunió con el Vicepresidente de China

Mahaluxmi Sharma, de 21 años, de Kalka en Haryana, al norte de la India, dijo: “Esta experiencia resaltó la importancia de abordar las brechas educativas y abogar por una mejor educación en salud para los jóvenes de nuestra comunidad.

“Es crucial escuchar a los jóvenes, ya que nuestras perspectivas ofrecen conocimientos únicos. Sabemos mejor que nadie lo que queremos”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin