Devolviendo resultados: fila1on fila2 fila3on fila4on

Eficiencia energética en secaderos, tema entre el INYM y el Instituto Forestal

Cómo profundizar la innovación y la eficiencia energética en el secado de la yerba mate, fue el tema de la reunión que encabezaron hoy los presidentes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, y del Instituto Forestal Provincial (InFoPro) de Misiones, Hugo Escalada. 

“Como todas las actividades, la yerba mate tiene el gran desafío de estar a la vanguardia, y el secado es uno de los sectores donde buscamos brindar mejores condiciones de trabajo, eficiencia en el uso de la energía, y a la par, seguir optimizando la calidad del producto que llega a los consumidores”, resumió Szychowski al referirse al objetivo del encuentro.   

El uso del chip trae aparejado beneficios económicos, porque es una salida comercial para el sector de la industria forestal; y ambientales, dado que se evita la presión en la explotación de bosques nativos, obteniendo un producto amigable con el ambiente.

Estandarización de tamaños y niveles de humedad fueron temas claves planteados por los representantes yerbateros, lo cual influye directamente en la calidad del producto final que se comercializa.

En la búsqueda de la mejora permanente en estándares de calidad para cumplir con exigencias de los mercados internacionales, los industriales yerbateros están optando por la utilización del chip pulpa y pellets para sus procesos.

A la reunión encabezada por Escalada y Szychowski se sumaron los directores del Inym Ricardo Maciel, Jonás Peterson y Nelson Dalcolmo, además del equipo técnico del Infopro representados por los ingenieros forestales Jaime Ledesma y Sebastián Escalada.

El INYM tiene habilitados iniciativas que facilitan la incorporación de la tecnificación en cada uno de los eslabones de la cadena yerbatera. Para secaderos, están vigentes los programas de playas móviles, pulsadores de bolsa de yerba mate canchada, cintas transportadoras de bolsas, manta aislante para tubos rotatorios, quemador de chip, tubos sapecadores en acero inoxidable, además de buenas prácticas de manufactura, zarandas y balanzas digitales.  

En ese marco, la Institución propicia el uso del chip de madera en los secaderos en reemplazo de la leña, facilitando a los operadores el acceso a quemadores, capacitación y asistencia técnica. 

“En el mundo -enfatizó Szychowski- crece la demanda de alimentos sanos y naturales como el nuestro, la yerba mate, y nosotros tenemos la obligación de posicionarnos a la vanguardia, de extender en todo el proceso de elaboración, desde la planta hasta la industrialización, métodos amigables y eficientes, cuidando a los trabajadores y la calidad”. 

0 Comments

    Leave a Comment

    Login

    Welcome! Login in to your account

    Remember me Lost your password?

    Lost Password

    WP Radio
    WP Radio
    OFFLINE LIVE