El Banco Central de Uruguay pretende regular criptomonedas

En Uruguay, el Banco Central busca avanzar sobre la regulación de las criptomonedas para dotar al mercado de mayor certidumbre y seguridad.

Compartí esta noticia !

En Uruguay, el Banco Central busca avanzar sobre la regulación de las criptomonedas para dotar al mercado de mayor certidumbre y seguridad.

A través de su programa de innovación financiera Nova BCU, la autoridad monetaria de nuestro país hermano, el Uruguay, busca iniciar una serie de regulaciones en el mercado de las monedas virtuales para avanzar sobre los fundamentos que provean a éstas de un marco que contribuya a la certidumbre y a la seguridad. La iniciativa del Banco Central de Uruguay busca darle al mercado de criptomonedas acceso al sistema financiero vigente, incorporando a los entusiastas al sistema, e intentando brindarle de confianza a aquellos que aún no hayan incursionado en este ámbito.

El Banco Central de Uruguay avanza en el tratamiento de un marco regulatorio que abrace el nuevo fenómeno de las monedas digitales, por tal motivo, se ha comunicado en las últimas hora sobre una iniciativa para avanzar en la regulación de este mercado que día a día crece más e incorpora más adeptos. En el documento emitido por el propio BCU, se informa que “dado el rápido desarrollo de los instrumentos conocidos como ‘activos virtuales’ y su creciente operativa tanto a nivel global como doméstico, se considera necesario dar mayor certidumbre y claridad sobre este fenómeno y sus consideraciones normativas, con el objetivo de que su desarrollo en el mercado local, así como su utilización en los distintos servicios financieros sean seguros”.

La meta del Banco Central de Uruguay es proveer de seguridad a los usuarios de estos activos en un mercado que sufre de demasiada volatilidad, considerando que las criptomonedas “podrían constituir una fuente importante de riesgo para la estabilidad de precios y financiera, comprometiendo los objetivos de promoción de la solidez, solvencia, eficiencia y desarrollo del sistema financiero y de pagos”. Además, en este sentido, informan que se comprometen a “establecer reglas claras, balanceadas y proporcionales a los riesgos identificados resultará determinante para que la incorporación de estos instrumentos se dé en un marco de riesgos controlados, considerando la protección de los usuarios y orientada al sa no desarrollo de los mercados”.

De este modo, el BCU informa que no se intentará incurrir de manera directa sobre las criptomonedas, sino, por el contrario, sobre las plataformas de cambio de éstas. El enfoque que utiliza el BCU es que ha de avanzar sobre la regulación de las plataformas para evitar todo tipo de estafa, desmanejo de fondos, lavado de activos, etc. Cualquier tipo de actividad maliciosa que apunte a comprometer los activos de un tercero.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin