“El desafío es adaptarse a esta nueva realidad”: Juan Manuel Zorraquín, CEO de Puerto Bemberg

Compartí esta noticia !

asasJuan Manuel Zorraquín, propietario de Puerto Bemberg y del lodge de lujo Pristine Luxury Camp en Puerto Libertad, advierte que fue un mal año para la actividad por el aumento de costos, la caída de la demanda y el tipo de cambio que no favorece la actividad. 

“En términos económicos, el dato positivo fue la baja de la inflación. Sin embargo, el estancamiento del dólar oficial nos afectó negativamente”, afirma Zorraquín. Explica que, al estar en una industria dolarizada, donde las tarifas se manejan en dólares mientras que los costos son en pesos, la falta de ajustes en el dólar oficial implicó un aumento relativo de costos en términos de esta moneda. “Esto se tradujo en una baja de la ocupación y una facturación menor en términos reales comparada con la inflación.”

El impacto económico también afectó los planes de inversión de la empresa. “Este año no hicimos inversiones nuevas; teníamos planificadas algunas, pero decidimos posponerlas para el segundo semestre de 2025. Queremos esperar a ver cómo avanza la situación antes de decidir cómo y dónde invertir.”

En cuanto a la estructura laboral, Zorraquín destacó que, a pesar de la baja ocupación, mantuvieron la nómina de empleados. “No hicimos contrataciones nuevas ni despidos. Nuestra estructura está pensada para atender un hotel con un 60-70% de ocupación estable, pero la realidad es que fue mucho menor este año. Aun así, decidimos sostener al equipo.”

“Puerto Bemberg tuvo un año complicado. La ocupación cayó alrededor de un 30% en comparación con 2023, lo que lo convierte en un mal año para nosotros“, comentó. Esta tendencia, según Zorraquín, refleja una falta de reactivación en la demanda turística en general. “No vemos signos claros de una mayor demanda para el sector en el corto plazo”, detalló en diálogo con Economis.

Zorraquín anticipa un primer semestre complejo para 2025. “Estamos entrando en la temporada de verano, que es alta para Iguazú, pero los números no son buenos. La mayoría de las reservas se hacen a último momento, lo que genera incertidumbre y dificulta la gestión”. También subrayó la necesidad de que el sector trabaje en reducir los costos estructurales e impositivos para ser más competitivo.

“El próximo año será mediocre si no hay cambios significativos. Las empresas del sector deben enfocarse en optimizar sus estructuras de costos, ya que depender solo de ajustes de tarifas no es sostenible en este nuevo contexto. Necesitamos incentivos para las pymes, no ayudas, sino mecanismos que fomenten la competitividad.”

“El desafío principal es adaptarse a esta nueva realidad. Estamos trabajando en ser más eficientes para evitar pérdidas y sostenernos en el mercado. La clave será una mayor planificación interna y la implementación de estrategias que permitan enfrentar esta etapa de incertidumbre”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin