Misiones ultima negociaciones para celebrar el fin de año con figuras internacionales

Compartí esta noticia !

En el marco de la muestra anual de la Escuela de Innovación, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, adelantó que la Provincia se prepara para una celebración de cierre de fin de año, con la participación de figuras de nivel internacional. Además, resaltó la importancia de la aprobación del Presupuesto 2.023, para la ejecución de importantes obras en Misiones, como así también para dar respuestas a reclamos históricos que se realizan desde hace ya varios años.

“Vamos a cerrar el año con un espectáculo interesante, de figuras a nivel mundial que es probable que, antes del cierre de noviembre vamos a poder tenerlo en la provincia”, expresó el mandatario provincial, ante la consulta de Open 101.7. Sin entrar en demasiados detalles, adelantó que se trata de “dos figuras de carácter internacional, de nivel mundial que van a venir a la Provincia”.

Por otra parte, se refirió al presupuesto nacional que tendrá tratamiento en la Cámara Alta y se mostró optimista ante la posibilidad de su aprobación, por los beneficios que significarán a Misiones. “Tenemos todas las expectativas con la aprobación de presupuesto, porque entendemos que vamos a tener un presupuesto que incluya a Misiones en reclamos históricos”, remarcó.

En ese sentido, el Gobernador explicó que la aprobación del presupuesto y la promulgación, después, por parte del Ejecutivo Nacional genera muchas expectativas, por la posibilidad de contar finalmente con la creación de la zona aduanera especial, y la ejecución de obras de infraestructura vial, educativa, entre otras. “Es muy importante para nosotros, para poder encarar el primer semestre del año próximo que será un año complejo nuevamente”.

Educación

El Gobernador visitó la muestra anual de la Escuela de Innovación y destacó el trabajo que se realizan desde las instituciones y la articulación con las familias de los estudiantes que allí asisten. “Es una actividad muy interesante, que se va complementando con el resto de las actividades de educación disruptivas y técnica que tiene la provincia”, indicó.

“Creo que este es el camino, también, de integrar los diferentes niveles como se hacen en otras escuelas las ferias de ciencias. Esto es algo similar, pero desde la óptica disruptiva”, agregó.

Además, en el marco del Día de las Escuelas Técnicas, comentó sobre su recorrido el pasado fin de semana en el Encuentro de Escuelas Técnicas que se desarrolló en la localidad de Puerto Piray y que contó con la participación de más de 1.200 estudiantes. “Esto también tiene que ver con esto de las capacidades de nuestros jóvenes, en el orden de la creatividad, aplicada a las diferentes metodologías: al ambiente, cultivo, a la historia, a la ciencia y a la tecnología”, destacó.

Por último, lanzó un balance positivo en materia de la educación en la Provincia. “Fue un año muy interesante, donde la mayoría de los esquemas educativas en el área convencional, como también en el área robótica y disruptiva han dado un salto de calidad. La posibilidad de la incorporación de las aulas maker en los diferentes municipios ha sido un gran avance y hemos logrado ver un avance con la presencialidad plena en todos los niveles”. resaltó.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin