El Gobierno aumentó el ciberpatrullaje a las criptomonedas

Compartí esta noticia !

A través de una resolución, el Gobierno amplió el ciberpatrullaje a la intermediación financiera no autorizada con criptoactivos.

Con el fin de desbaratar las denominadas estafas piramidales, el Gobierno de Javier Milei publicó este lunes (16/12) en el Boletín Oficial una resolución que amplía el ciberpatrullaje a las estafas con criptomonedas.En mayo pasado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habilitó a las fuerzas federales a realizar el denominado ciberpatrullaje en internet que incluyó a las redes sociales. La polémica surgió en seguida porque la medida involucraba a la Ley de Seguridad Interior y había vacíos legales.

Sin embargo, las fuerzas federales quedaron habilitadas a combatir delitos desde la venta de armas hasta la explotación sexual.

En tanto, con el decreto N° 710/2024, publicado en julio en el Boletín Oficial, la ministra de Seguridad dispuso la creación de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), que se sumó a la agencia de Ciberseguridad de la SIDE.

La nueva unidad tiene entre sus funciones “patrullar las redes sociales”, lo que volvió a desatar la polémica por el uso político de esta posibilidad.

La UIAAS pasó a controlar aplicaciones, sitios de Internet y la “Dark-Web” para detectar “situaciones de riesgo grave para la seguridad”.

También analiza ” imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real” y patrulla “mediante drones áreas extensas” para proporcionar vigilancia aérea.Estafas piramidales con criptomonedas

Más allá de los cuestionamientos legales al ciberpatrullaje, la medida se mantuvo en pie y ahora, el Gobierno amplió a la intermediación con criptoactivos con el propósito de evitar estafas de tipo piramidal.

Así, la gestión Milei terminó extendiendo la lista de los delitos sobre los que se está aplicando el ciberpatrullaje.

Mediante la resolución 1330/2024 del Ministerio de Seguridad, a cargo de la ministra Patricia Bullrich, que se publicó este lunes en el Boletín Oficial, el ciberpatrullaje sumó los “delitos de intermediación financiera no autorizada, mediante la utilización de criptoactivos”.

La medida, firmada por la ministra Bullrich, explica que “el constante avance de transacciones relacionadas con criptoactivos, así como la utilización de plataformas tecnológicas para su uso y difusión, está generando espacios de actuación para el desarrollo de delitos ciberasistidos y ciberdependientes con un gran número de víctimas de todos los estratos sociales y económicos”.

“Esto se traduce en la realización de múltiples maniobras delictivas tales como defraudaciones y estafas coloquialmente denominadas ‘piramidales’, donde se busca captar ahorros a modo de supuestas inversiones prometiendo retornos irreales en moneda de curso legal, extranjera o en activos virtuales, hasta artilugios más complejos como auténticas acciones que constituyen el delito de intermediación financiera no autorizada”, se argumentó la resolución.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin