Por Puerto Iguazú ya pasea un auto eléctrico “Tito”
Mientras se ultiman detalles para la fabricación a escala del vehículo eléctrico misionero, en las instalaciones de Hamelbot, un vecino de la ciudad de Puerto Iguazú adquirió el auto eléctrico fabricado en San Luis, “Tito”.
Se trata de Gustavo Zurita, biólogo y residente de la ciudad de las Cataratas y que, en diálogo con una radio local, relató sobre la utilización del vehículo eléctrico, sus beneficios y características.
“Es bastante cómodo y muy amplio en la parte de adelante. Actualmente hay un modelo nuevo que es un poco más grande, pero también cuenta con 4 puertas”, explicó Zurita en la radio y agregó que, en la unidad que compró entran dos personas adultas de manera cómoda en la parte delantera, mientras que en la parte trasera pueden viajar niños o personas más pequeñas.
Cabe aclarar, el vehículo cuenta con circulación restringida, es decir, además de no superar los 100 km de autonomía, no está permitido su uso en rutas. La velocidad máxima llega a los 60 km/h y el tiempo de carga de su batería interna es de 8 horas, conectándola a la red domiciliaria de 220 voltios.
A diferencia de un auto a combustión, el vehículo eléctrico en el sector del capot no tiene motor sino que cuenta con una batería y liquido de limpia parabrisas y en la parte de atrás tiene un pequeño baúl. La dirección del auto es mecánica y cuenta con cámara de retroceso, sensores de proximidad y un panel para conectar el Bluetooth. A su vez, Gustavo indicó que su vehículo no tiene aire acondicionado a diferencia de otros que ya vienen con el servicio incluido.
Por último, Zurita explicó que existe una app llamada Conectito, que sirve para monitorear la batería del automóvil eléctrico desde dispositivos celulares.
Fuente: radioiguazu.com