
El sanatorio IOT capacitó a más de 100 profesionales de la región
En el Sanatorio IOT, el compromiso con la excelencia médica va de la mano con una convicción profunda: la actualización constante del equipo de salud es clave para brindar una atención cada vez mejor, más humana y profesional. Con más de 30 capacitaciones realizadas durante 2024, que involucraron a más de un centenar de profesionales, el IOT se consolida como un espacio de formación permanente en el corazón de Posadas y de la región.
Desde hace 42 años, el Sanatorio IOT promueve un modelo de atención que combina tres pilares esenciales: excelencia médica, académica y tecnológica. Esta integración se traduce en múltiples instancias de formación que abarcan desde el desarrollo técnico y científico, hasta herramientas emocionales para un abordaje más humanizado de la salud.
Durante el último año se realizaron más de 30 capacitaciones:
· 10 ateneos clínicos en áreas clave como traumatología, clínica médica y diagnóstico por imágenes.
· 10 charlas abiertas a la comunidad enfocadas en la prevención y detección precoz de enfermedades.
· 10 capacitaciones destinadas al personal de enfermería.
· Jornadas específicas sobre cirugía y gestión hospitalaria.
· Talleres internos entre áreas, fortaleciendo la articulación de los distintos equipos del sanatorio.
A estos espacios se suman prácticas quirúrgicas en vivo transmitidas desde los quirófanos del sanatorio, con participación de docentes internacionales y una audiencia extendida a profesionales de otros centros de salud.
“Creemos que transmitir conocimiento es trascender. Cada instancia de formación es una oportunidad para crecer, compartir experiencias y mejorar como equipo”, explican desde la Gerencia General del IOT. La dinámica de trabajo para identificar necesidades formativas es participativa e integral: mediante encuestas internas e indicadores, cada sector —desde médicos hasta personal de hotelería y administración— define sus áreas de interés y mejora.
Así fue, por ejemplo, con la capacitación al equipo de hotelería sobre el uso de nuevos productos de limpieza presentados por el área de Control de Infecciones, o con las jornadas abiertas organizadas por el equipo de cirugía, que sumaron a profesionales externos de distintos puntos de la provincia haciendo realidad el interés genuino de la institución por actualizar y capacitar a los trabajadores de la salud en beneficio de toda la comunidad.
En paralelo, el Sanatorio IOT mantiene convenios activos con universidades como la UCAMI, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Universidad Barceló, lo que permite que los estudiantes de Medicina y Enfermería realicen sus prácticas clínicas y pasantías dentro de la institución. Además, cuenta con un programa de residencias médicas en Nefrología, ya consolidado, que ha formado a especialistas que hoy integran el sistema de salud de Misiones y otras provincias.
La capacitación permanente en el IOT no solo enriquece a los equipos profesionales que trabajan en la institución, sino que tiene un impacto directo en la calidad de atención que reciben los pacientes. “La formación constante nos permite cuidarnos mejor para cuidar mejor a quienes nos eligen. Es una inversión en salud y en humanidad”, remarcan.
A través del Departamento de Docencia e Investigación, el sanatorio fomenta también la participación de su personal en congresos nacionales e internacionales, promoviendo el intercambio de saberes y la actualización permanente. Todo lo aprendido de casa, vuelve al IOT como insumo de trabajo en equipo, y se comparte internamente en espacios creados para tal fin.
“Juntos, cuidando de vos” no es solo un eslogan. Es una filosofía de trabajo que se sostiene con decisiones concretas, entre ellas, priorizar la formación continua de quienes hacen posible la atención diaria. Porque en el IOT, aprender y compartir lo aprendido es parte de un mismo compromiso: el de brindar salud con excelencia profesional y calidez humana.
