El Sector Público Nacional registró un déficit primario de $330.338 millones en octubre

Compartí esta noticia !

El Sector Público Nacional (SPN) registró un déficit primario de $330.338,2 millones durante octubre y un déficit financiero de $ 454.248,9 millones, producto del pago de intereses de la deuda pública neto de pagos intrasector público, que alcanzó los $ 123.910,7 millones.

En octubre, los Ingresos Tributarios sin contemplar Derechos de Exportación registraron un incremento de +147,1% i.a. Mientras que, si se los incluye, los Ingresos totales del Sector Público Nacional ascendieron a $3.080.828,3 millones, (+132,9% i.a.).

El gasto primario del Sector Público Nacional alcanzó los $3.824.959,2 millones y acumula en el año una suba promedio de 106,3% i.a. destacándose el crecimiento de la inversión asociada a la política educativa y el refuerzo de diversos programas sociales y prestaciones previsionales.

Para el período enero-octubre, el impacto de la sequía en la recaudación asociada a los derechos de exportación que percibe el Estado Nacional, representó una caída aproximada de más de $1,2 billones (0,7% del PIB) respecto a las proyecciones contenidas en la Ley de Presupuesto 2023, destacó la secretaría de Hacienda a través de un comunicado.

De no haberse producido esta merma, “el déficit primario del Sector Público Nacional acumulado entre enero y octubre presentaría una mejora de la misma magnitud”, aseguró.

“En el marco de este escenario restrictivo, la administración de la política fiscal dispuesta por las autoridades del Ministerio de Economía priorizó en octubre las asignaciones destinadas a proteger a los sectores más vulnerables reforzando diversos programas sociales, la educación, y programas de inversión pública con énfasis en la infraestructura”, informó el comunicado.

De esta manera, “la moderación en la ejecución del resto de los gastos presupuestados logró compensar el impacto negativo en el resultado primario provocado por la caída en los ingresos. En este sentido, la variación interanual real del gasto primario acumula entre enero y octubre una caída interanual de -4,7%”.

Te puede Interesar  En Misiones las ventas en supermercados en agosto muestran un aumento del 31,8% interanual

Al mismo tiempo, la inversión real directa creció +158,4% interanual motorizada por la inversión en infraestructura por parte de Enarsa, ADIF, Arsat y Aerolíneas Argentinas.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin