Es inminente la vuelta del tren de cargas a Encarnación
La línea mesopotámica marcó el mejor registro de los últimos diez años con 188.597 toneladas transportadas. Además el circuito se potenciará con el retorno del recorrido Posadas-Encarnación, que sumará el comercio internacional a la operación ferroviaria.
La línea mesopotámica marcó el mejor registro de los últimos diez años con 188.597 toneladas transportadas. Además el circuito se potenciará con el retorno del recorrido Posadas-Encarnación, que sumará el comercio internacional a la operación ferroviaria.
En mayo se transportaron 48.528 toneladas, cifra que supera el registro pre pandémico de mayo de 2019 en un 46%.
La provincia recibe por esta vía cemento,, el trafico ascendente, con 10.074 toneladas enviadas de Buenos Aires a Misiones. Desde la tierra roja el mayor envió es de pasta celulósica (6.579 toneladas)
Es inminente la vuelta del tren de cargas a Encarnación, desde el vecino país (Paraguay) se traerá soja y arroz.
En la Estación de Garupá (cabecera en la provincia) trabajan unas 50 personas en el servicio del tren de cargas, de las cuales 46 son de esa localidad. Además la empresa prestataria del servicio de pasajeros internacional (que espera habilitación del Gobierno nacional para volver a operar), Casimiro Zbikoski tiene alrededor de 20 trabajadores más entre mecánicos y operarios.
De Pedro valoró al transporte ferroviario por ser “el motor que potencia a las economías regionales”
El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, reivindicó hoy al trasporte ferroviario por ser “el motor que potencia a las economías regionales” y afirmó que permite que “el trabajo argentino salga al mundo”, en el marco del aniversario 165° del Día de los Ferrocarriles Argentinos.
“A 165 años del primer viaje, reivindicamos el transporte ferroviario por ser el motor que potencia a las economías regionales llevando el trabajo argentino para que salga al mundo y mejorando la logística de productores locales”, publicó el ministro en la red social Twitter.
“Un país federal es un país conectado por sus trenes”, concluyó.
Más temprano, el presidente Alberto Fernández, también había recordado el aniversario del ferrocarril a través de sus redes sociales, al advertir que “en los años 90′ alguien pensó que los trenes estaban de más”.
En cambio, aseguró que “hoy, convencidos de su importancia para el desarrollo federal de la Argentina, nosotros estamos volviendo a conectar a todos los pueblos del país. El tren debe honrarnos”.