En expansión: la construcción en Oberá cerrará el 2024 con un crecimiento del 13%

Compartí esta noticia !

La actividad de la construcción en Oberá mostró un crecimiento destacado durante 2024, consolidándose como un sector clave para el desarrollo urbano y económico de la ciudad. Según datos del Departamento de Obras Privadas de la Dirección de Desarrollo Urbano, la superficie total construida alcanzó los 68.169 metros cuadrados, marcando un incremento del 13,3% en comparación con los 60.195 m² registrados en 2023.

Este avance se dio a pesar de una reducción en el número de permisos otorgados, que descendieron de 262 en 2023 a 184 en 2024, lo que evidencia un cambio hacia proyectos de mayor envergadura.

Octubre se posicionó como el de mayor actividad en el calendario anual, con 23.761 m² aprobados, de los cuales 21.931 m² corresponden a obras nuevas. Este fuerte impulso está relacionado con el inicio de proyectos de gran escala, que apuntan a transformar la infraestructura urbana de la ciudad.

En contraste, los meses de menor actividad fueron marzo, con 2.253 m², y noviembre, con apenas 1.707 m². Estas cifras podrían estar vinculadas a factores estacionales o ajustes en la planificación de obras hacia el cierre del año.

Apostar por Oberá

El intendente de Oberá, Pablo Hassan, destacó el dinamismo de la ciudad: Estos números reflejan la evolución sostenida de nuestra economía y la confianza de los inversores en Oberá. Estamos viendo cómo nuestra ciudad se transforma con proyectos cada vez más grandes e innovadores”.

Además, Hassan invitó a los empresarios y desarrolladores a sumarse al crecimiento de la localidad: Oberá es una ciudad llena de oportunidades. Queremos que sigan apostando al desarrollo, invirtiendo en infraestructura y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los obereños”.

El avance en la construcción también se refleja en el interés de los principales desarrolladores por la Capital del Monte. A mitad de año, Silvana Ratti presentó en sociedad el edificio Diwali Tower, el primero de la firma en ser construido fuera de Posadas, una torre sofisticada y elegante para atender una demanda creciente en la ciudad.

Oberá atraviesa un marcado crecimiento en el sector inmobiliario, impulsado por inversiones en edificios residenciales, nuevos loteos y desarrollos comerciales. Según Romina Cortés, referente inmobiliaria de la zona, el dinamismo del mercado responde tanto a la llegada de estudiantes y trabajadores de otras regiones como al interés de inversores locales y extranjeros.

“En este momento hay varias construcciones en Oberá, algunas destinadas exclusivamente a alquiler y otras para la venta. Por ejemplo, uno de los edificios se lanzará al mercado una vez que se termine la obra, mientras que el Luana Victoria ya está en la última etapa de construcción”, explicó Cortés. Destacó que la ciudad no solo está atrayendo a sus propios habitantes, sino también a personas de otras provincias y países que buscan residencias modernas y bien equipadas. “Los estudiantes que llegan buscan inmuebles lindos, no los inquilinatos de antes“, subrayó.

Otro aspecto clave en el desarrollo de Oberá es el avance de locales comerciales y loteos. Según Cortés, la ciudad enfrenta una “falta de locales comerciales”, lo que ha generado oportunidades para inversores en este sector. Además, los loteos han recobrado impulso tras un período de incertidumbre económica. “La gente está volviendo a creer en la compra de tierras. En Oberá tenemos el primer loteo industrial frente al Parque Industrial y el parque fotovoltaico”, señaló.

Este proyecto industrial ya tiene acuerdos con empresas brasileñas para la instalación de cuatro naves industriales, que generarán empleo y estimularán el crecimiento económico. “Es una oportunidad importante porque combinamos la tierra local con la manufactura extranjera”, destacó Cortés.

El aumento del turismo también está transformando a Oberá, obligando al sector a adaptarse a nuevas demandas. “Se ha notado un gran movimiento turístico que está generando segmentaciones en el mercado inmobiliario, como los alquileres temporarios. Antes era difícil encontrar opciones, pero ahora vemos un cambio significativo”, comentó Cortés.

En el último año, el crecimiento de la ciudad ha sido notable tanto en urbanización como en desarrollo económico. Sin embargo, no todo es positivo. “Oberá enfrenta una emergencia eléctrica que frena las inversiones. Los costos y la falta de medidores eléctricos representan un gran problema, especialmente para los loteos y los nuevos edificios”, advirtió.

A pesar de estos desafíos, Cortés enfatizó el atractivo de invertir en Oberá, donde los alquileres y las ventas están alcanzando niveles similares a los de Posadas. “Un departamento de 60.000 dólares puede generar buenos retornos porque hay demanda de viviendas y locales bien acondicionados. Lo que se pone en alquiler, se alquila rápido”, afirmó.

El crecimiento de Oberá no solo se da en altura, con nuevos edificios que redefinen el paisaje urbano, sino también en expansión horizontal, con loteos que se desarrollan a buen ritmo. “Trabajar con constructoras reconocidas garantiza buenos resultados. Oberá está empezando a posicionarse como un foco clave de inversión en Misiones”, concluyó.

Comparativa anual: crecimiento con proyectos más grandes

Mientras que en 2023 predominó una mayor cantidad de permisos para proyectos de menor escala, 2024 marcó una tendencia hacia construcciones de mayor envergadura. Este cambio puede estar reflejando un renovado interés en proyectos de impacto, como edificios residenciales o comerciales de mayor tamaño, alineados con las demandas de expansión urbana de Oberá.

El crecimiento sostenido en la construcción reafirma el papel estratégico del sector para Oberá, especialmente con el enfoque en proyectos que priorizan la ampliación de la infraestructura. Este avance podría estar impulsado por políticas locales que promueven inversiones en la ciudad, así como por la estabilidad del mercado inmobiliario regional.

Con un total de 68.169 m² construidos, 2024 cierra con resultados positivos, consolidando a Oberá como un polo atractivo para el desarrollo y la inversión.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin