Las provincias implementaron un ajuste de USD 7.495 millones durante el primer semestre
Provincias con superávit: el impacto del ajuste fiscal en el primer semestre de 2025
En el marco de un riguroso ajuste fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei, todas las provincias argentinas cerraron el primer semestre de 2025 con superávit primario. Este resultado contrasta con el desempeño de 2023, cuando 13 jurisdicciones habían registrado déficit. El saldo positivo se logró principalmente gracias a fuertes recortes en el gasto público, enfocados en personal, obra pública y transferencias.
De acuerdo con un informe de ACM basado en datos del INDEC, las provincias lograron un superávit primario consolidado del 14,4% en el primer semestre de 2025, significativamente superior al 2,3% registrado en el mismo período del año anterior. En términos reales, el gasto primario sufrió una caída generalizada, a pesar de un aumento nominal interanual.
Provincias que lideraron la mejora fiscal
El ajuste permitió revertir déficits heredados en siete provincias, que ahora muestran saldos positivos significativos:
- Entre Ríos: pasó de -0,8% a 4,5% (Rogelio Frigerio).
- Chaco: de -0,1% a 8,9% (Leandro Zdero).
- Santa Fe: de -2% a 8,3% (Maximiliano Pullaro).
- Neuquén: de -1% a 20,7% (Rolando Figueroa).
- Tucumán: de -6,8% a 24,6% (Osvaldo Jaldo).
- San Juan: de -3,7% a 32,4% (Marcelo Orrego).
- San Luis: de -22% a 25,4% (Claudio Poggi).
El economista Francisco Ritorto, de ACM, destacó que la inflación jugó un papel central en la licuación del gasto, especialmente en salarios públicos, que representan una proporción significativa del presupuesto provincial. Sin embargo, el mayor impacto del ajuste se sintió en el recorte de la obra pública, que al ser discrecional ofrece un margen más amplio para la reducción del gasto.
Impacto del ajuste en los números provinciales
Según la consultora Politikón Chaco, las provincias implementaron un ajuste equivalente a USD 7.495 millones durante el primer semestre. Los recortes se distribuyeron principalmente en:
- Gastos en personal: 36,8% (USD 2.762 millones).
- Inversión real directa: 17,6% (USD 1.315 millones).
- Transferencias corrientes: 16,3% (USD 1.221 millones).
- Prestaciones sociales: 18,4% (USD 1.012 millones).
Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentraron casi el 60% del ajuste total. Por su parte, provincias como Formosa (-42,8%), Tierra del Fuego (-38,6%) y La Rioja (-36,7%) registraron las mayores caídas porcentuales en el gasto público.
El ajuste bajo la lupa
Si bien el ajuste provincial permitió cerrar el semestre con superávit, también generó tensiones en áreas críticas como la obra pública y las prestaciones sociales. Desde el Gobierno nacional, la meta inicial de reducir USD 60.000 millones en gasto público, planteada en el proyecto de Presupuesto 2025, fue ajustada a USD 20.000 millones, aunque sin precisiones temporales claras.
El impacto real de estas medidas, tanto en la sostenibilidad fiscal como en el desarrollo económico de las provincias, será uno de los ejes centrales del debate político en los próximos meses.