Energía y gas: cómo impactan los cambios en las OPA obligatorias impulsados por la CNV

Compartí esta noticia !

Cambios en las OPA: la CNV flexibiliza requisitos para privatizaciones sin alteración de control

En el contexto de la política de privatizaciones impulsada por el Gobierno Nacional, la Comisión Nacional de Valores (CNV) introdujo modificaciones clave en el régimen de Ofertas Públicas de Adquisición (OPA). A través de la Resolución General N.º 1037, se aclararon las disposiciones aplicables a las OPA obligatorias, especialmente en los casos donde no se produzca un cambio sustancial en el control o la estructura accionaria de las empresas involucradas.

La nueva normativa permite al Estado Nacional transferir, de manera directa o indirecta, participaciones accionarias iguales o inferiores al 50% de empresas del sector energético o gasífero a adquirentes privados sin necesidad de activar una OPA. Esto aplica siempre que el nuevo accionista asuma la posición del vendedor en un convenio de accionistas preexistente y no altere la estructura de gobernanza ni la participación accionaria de la sociedad controlante.

Continuidad en la gobernanza y eliminación de barreras regulatorias

La regulación garantiza la continuidad operativa de las empresas afectadas, ya que establece que el nuevo adquirente debe adherirse a los acuerdos preexistentes, en caso de que existan. Esto asegura que no se modifiquen las condiciones estratégicas de la sociedad ni se altere la dirección económica de las emisoras involucradas.

La decisión de la CNV busca eliminar barreras regulatorias consideradas innecesarias para este tipo de operaciones. Según el organismo, no activar una OPA en escenarios donde no se produce un cambio efectivo de control evita procesos burocráticos que no aportan valor a la protección del interés público.

Un entorno propicio para las privatizaciones

El presidente de la CNV, Roberto E. Silva, destacó que la medida busca equilibrar el interés público con la protección de los inversores y la creación de un marco jurídico adecuado para la transferencia de activos estatales. “Seguimos trabajando en línea con los objetivos estratégicos del Gobierno Nacional, promoviendo un entorno que favorezca el desarrollo económico y la eficiencia regulatoria”, afirmó.

Este ajuste normativo permite al Estado Nacional avanzar en sus objetivos estratégicos para sectores clave como la energía y el gas, áreas fundamentales para el desarrollo de la economía argentina.

RG 1037

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin