Evaluación del FMI advierte sobre bancos medianos y endeudamiento regional en China

Compartí esta noticia !

El FMI advierte sobre riesgos financieros en China por crisis inmobiliaria y endeudamiento local

El organismo internacional destacó avances regulatorios desde 2017, pero alertó sobre la vulnerabilidad de bancos medianos y la necesidad de reforzar el marco de resolución de crisis

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Evaluación de la Estabilidad del Sistema Financiero 2024 (FSSA, por sus siglas en inglés) para la República Popular China, destacando progresos regulatorios significativos, aunque con persistentes riesgos sistémicos vinculados a la desaceleración del sector inmobiliario y el elevado endeudamiento de los vehículos financieros de gobiernos locales (LGFV, por su sigla en inglés).

Riesgos financieros elevados pese a buffers de capital

La evaluación subrayó que, si bien los niveles de capital y liquidez del sistema bancario chino son adecuados en términos generales, existen señales de fragilidad en segmentos del sistema financiero. La exposición a activos inmobiliarios en declive y la creciente presión sobre las LGFV están incrementando los riesgos para la estabilidad, en un contexto de crecimiento económico más débil y márgenes bancarios afectados por políticas monetarias expansivas.

Los bancos más pequeños, especialmente aquellos con modelos de negocio más riesgosos, son los más vulnerables, según el informe. En contraste, las entidades financieras de mayor tamaño cuentan con colchones de capital y liquidez más sólidos, y el Estado conserva margen fiscal para eventuales intervenciones focalizadas.

Avances regulatorios y desafíos estructurales

Desde la última evaluación en 2017, las autoridades chinas han implementado reformas clave para alinear la regulación con estándares internacionales y reducir la exposición del sistema a intermediarios financieros no bancarios. No obstante, el FMI remarcó que aún se requieren medidas adicionales para robustecer el marco de estabilidad financiera, particularmente en lo que respecta al tratamiento integral del sobreendeudamiento de las LGFV.

“La resiliencia del sistema frente a shocks recientes es positiva, pero urge fortalecer la supervisión basada en riesgos, mejorar la calidad y granularidad de los datos y avanzar en la cooperación interagencial”, señalaron los directores ejecutivos del Fondo.

Marco de resolución de crisis: una prioridad pendiente

El informe del FMI hizo hincapié en la necesidad de actualizar el marco de gestión de crisis, incluyendo el diseño de una autoridad independiente y bien financiada para la resolución de entidades financieras, así como la implementación de un esquema eficaz de asistencia de liquidez de emergencia. Estas herramientas son consideradas fundamentales para afrontar eventuales situaciones de estrés sistémico de manera efectiva.

Enfoque en finanzas verdes e inclusión financiera

Los directores del Fondo elogiaron el liderazgo de China en materia de finanzas sostenibles y destacaron los avances en inclusión financiera. En paralelo, recomendaron seguir fortaleciendo la capacidad analítica para evaluar riesgos climáticos y mantener la agenda de reformas estructurales en línea con las mejores prácticas internacionales.

Implicancias regionales y globales

Dado el peso sistémico de China en el sistema financiero global, los desafíos señalados por el FMI tienen repercusiones más allá de sus fronteras. La estabilidad del sistema bancario chino y su capacidad de respuesta ante riesgos latentes —como el inmobiliario y el fiscal subnacional— serán claves para la estabilidad macroeconómica en Asia y en los mercados emergentes interconectados, como América Latina.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin