Exigen a Apple que retire una app de noticias, por errores en sus resúmenes
A causa de un error en un resumen de noticias sobre un informe de la BBC, Reporteros Sin Fronteras exige que la función Apple Intelligence sea retirada.
El grupo de libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF) instó a Apple a retirar una función de inteligencia artificial que resume noticias, después de que esta publicara un titular erróneo atribuido a la BBC. La controversia surgió cuando una notificación push generada por Apple Intelligence, enviada a los usuarios la semana pasada, procesó incorrectamente un informe de la BBC que afirmaba que Luigi Mangione, sospechoso del asesinato del CEO de UnitedHealthcare, se había suicidado.
La BBC mencionó que se había comunicado con Apple para expresar su preocupación y solucionar el problema, pero no pudo confirmar si la empresa había respondido a su queja. Ante esta situación, Vincent Berthier, responsable de la sección de tecnología y periodismo de RSF, pidió el miércoles que Apple “actúe de manera responsable” y elimine la función, señalando que la inteligencia artificial no puede decidir hechos a través de probabilidades. “La creación automatizada de información falsa atribuida a un medio de comunicación daña la credibilidad del mismo y pone en peligro el derecho del público a acceder a información fiable”, dijo Berthier.
Reporteros Sin Fronteras también expresó su preocupación por los riesgos que las nuevas herramientas de inteligencia artificial presentan para los medios de comunicación. Destacaron que el incidente pone en evidencia que la inteligencia artificial aún es “demasiado inmadura para generar información confiable” y que no debería ser utilizada para tales fines. Según RSF, la naturaleza probabilística de los sistemas de IA los descalifica como una tecnología confiable para los medios que se dirijan al público en general.
En respuesta, la BBC subrayó la importancia de que su audiencia pueda confiar en la información publicada bajo su nombre, incluidas las notificaciones. Apple, por su parte, no respondió a las solicitudes de comentarios.
La herramienta de inteligencia artificial generativa de Apple fue lanzada en junio en EE.UU., destacando su capacidad para resumir contenido de manera accesible, presentando resúmenes en párrafos, puntos clave o listas. Esta función, disponible en dispositivos iPhone, iPad y Mac, agrupa notificaciones para ofrecer resúmenes de noticias en alertas push. Desde su lanzamiento en octubre, los usuarios han señalado varios errores, como un resumen incorrecto de una noticia del New York Times que afirmaba que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, había sido arrestado, cuando en realidad la Corte Penal Internacional había emitido una orden de arresto contra él.
El principal problema de la función de Apple radica en la limitada capacidad de los medios para tomar acciones correctivas, ya que, aunque algunos medios optan por el uso de inteligencia artificial en su redacción, los resúmenes generados por Apple Intelligence se atribuyen erróneamente a estos. Esto no solo puede propagar información incorrecta, sino también dañar la credibilidad de los medios.
Desde el lanzamiento de ChatGPT hace poco más de dos años, grandes empresas tecnológicas han lanzado sus propios modelos de IA, muchos de los cuales han sido acusados de utilizar contenido con derechos de autor, incluidos los informes de noticias. Mientras algunos medios, como The New York Times, han demandado por el uso indebido de su contenido, otros, como Axel Springer, han optado por firmar acuerdos de licencia con los desarrolladores.
Fuente: CNN