Desafíos y reformas: el FMI respalda a Ecuador con un nuevo desembolso multimillonario

Compartí esta noticia !

El FMI aprueba desembolso de USD 500 millones para Ecuador y elogia avances en su plan de reformas

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completó la primera revisión del acuerdo de 48 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Ecuador. Esto habilita un desembolso inmediato de 375,9 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), equivalentes a aproximadamente USD 500 millones. Además, se concluyó la Consulta del Artículo IV para 2024, marcando otro paso clave en la colaboración entre el FMI y el gobierno ecuatoriano.

El programa, aprobado en mayo de 2024, tiene un acceso total de USD 4.000 millones y busca afianzar la sostenibilidad fiscal, proteger a los grupos vulnerables, reconstruir reservas y promover reformas estructurales para un crecimiento inclusivo y sostenible.

Pese a los desafíos económicos derivados de una sequía histórica y una crisis de seguridad, Ecuador cumplió con todas las metas del acuerdo SAF y avanzó significativamente en su agenda de reformas. Se proyecta que la economía ecuatoriana se contraiga un 0,4% en 2024, pero se recupere un 1,6% en 2025, con una inflación estable en torno al 2%.

Declaraciones del FMI

Gita Gopinath, Primera Subdirectora Gerente y Presidenta Interina del FMI, destacó los avances logrados por Ecuador:
“Las autoridades ecuatorianas han mostrado un compromiso firme con las reformas, incluso en un contexto de crisis energética y desafíos de seguridad. Las medidas adoptadas fortalecen la estabilidad macroeconómica y fiscal, al tiempo que protegen a los más vulnerables. La consolidación fiscal equilibrada y los esfuerzos en gobernanza y transparencia serán claves para garantizar el éxito del programa.”

Avances en política económica y social

El FMI resaltó el esfuerzo ecuatoriano en ampliar la cobertura del registro social y los programas de transferencias monetarias, beneficiando a los sectores más necesitados. Asimismo, elogió la estrategia para desvincular gradualmente la economía del petróleo, alinear precios domésticos con internacionales y reducir vulnerabilidades fiscales.

En el sector financiero, el FMI destacó la estabilidad general, aunque recomendó fortalecer los marcos regulatorios y monitorear de cerca las instituciones más débiles. También valoró los pasos hacia un desarrollo del mercado de capitales y una mejor coordinación entre supervisores financieros.

Reformas estructurales y desafíos futuros

El FMI instó a Ecuador a profundizar las reformas estructurales, incluyendo iniciativas para mejorar la transparencia, combatir la criminalidad, fomentar la inversión privada y promover la participación laboral de mujeres y jóvenes. Además, subrayó la importancia de adoptar medidas climáticas para reducir vulnerabilidades y diversificar la matriz energética.

Finalmente, advirtió sobre los riesgos persistentes asociados a los desafíos de seguridad, incertidumbres electorales y la alta prima de riesgo soberana. Recalcó que la implementación rigurosa del programa será crucial para consolidar la recuperación económica y restablecer el acceso a los mercados internacionales.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin